Wall Street cierra con otro gran desplome en 2022

Comparte este artículo:

Agentes en la Bolsa de Nueva York o Wall Street. Agentes en la Bolsa de Nueva York o Wall Street. AP /Ted Shaffrey.

El Dow Jones cedió 2,10% (-630,15) a 29.296,78 puntos, el tecnológico Nasdaq (-420,91 unidades) perdió 3,80% y el S&P 500 cayó 2,80% a 3.679,65 unidades.

NUEVA YORKWall Street cerró este viernes con otro gran desplome, afectada por las cifras de empleo que atestiguan la resistencia de la economía estadounidense a pesar de los aumentos de tasas para combatir la inflación.

El Dow Jones cedió así 2,10% (-630,15) a 29.296,78 puntos, el tecnológico Nasdaq (-420,91 unidades) perdió 3,80% a 10.652,40 puntos, y el índice ampliado S&P 500 cayó 2,80% a 3.679,65 unidades.

El S&P 500 cayó 2,8% luego de que que los corredores sopesaron un informe del gobierno que mostraba que los empleadores contrataron más trabajadores el mes pasado de lo que esperaban los economistas. El índice Dow Jones perdió 2,1% y el Nasdaq se desplomó 3,8%.

Más del 90% de los títulos del S&P 500 cerraron a la baja. El índice bajó 104,86 puntos hasta los 3.639,66.

“Durante gran parte de este año ha habido realmente un grado de falso optimismo entre muchos inversores de que la Fed pisaría el freno y daría un giro antes de lo que nos ha estado diciendo”, indicó Bill Merz, jefe de investigación de mercado de capitales de U.S. Bank Wealth Management.

“El mercado está aceptando cada vez más… que es muy poco probable que la Fed dé un golpe de timón a corto plazo como algunos han estado esperando”.

Los datos de empleo de este viernes es percibido como una señal de que la Reserva Federal (Fed, banco central), continuará con su fuerte ajuste monetario para intentar contener las presiones sobre los precios.

“La situación del empleo sigue siendo buena y eso podría ser un poco frustrante para la Fed”, comentó Brian Jacobsen, estratega de inversiones sénior en Allspring Global Investments.

Los índices bursátiles se han desplomado más de 20% desde los récords máximos alcanzados este año debido a la preocupación generada por la inflación, las tasas de interés y la posibilidad de una recesión.

La tasa de desempleo bajó levemente en septiembre, retrocediendo hasta 3,5%, su nivel previo a la pandemia, pero la creación de empleo se ralentizó significativamente de la mano de la lucha contra la inflación.

La economía estadounidense generó 263.000 empleos el mes pasado, especialmente en los sectores del ocio, la hostelería y la salud, frente a los 315.000 de agosto, dijo el viernes el Departamento de Trabajo.

Los analistas habían anticipado una tasa de desempleo estable con respecto a agosto, en 3,7%, y esperaban la creación de 275.000 empleos.

Diario Las Américas (Con información de AFP)


Comparte este artículo: