Victoria provida: el estado de Ohio no tendrá que financiar más a las clínicas abortistas

Comparte este artículo:

Activistas Pro-Vida participan de la “Marcha por la Vida” frente a la Corte Suprema de Estados Unidos en enero.

La Corte de Apelaciones del Sexto Circuito de los Estados Unidos autorizó, el 12 de marzo, al estado de Ohio a cortar la financiación a Planned Parenhood, la proveedora de servicios de aborto más grande del país, configurándose así una victoria Pro-Vida.

La votación fue de 11 votos a favor y 6 en contra, quedando así en firme la prohibición de aportar fondos estatales a cualquier proveedor de “abortos no terapéuticos” o que defienda el derecho al aborto, expuso Politico.

Con la medida se afectan seis programas estatales de salud pública, pero se mantiene el de Medicaid. La Corte Suprema se negó a revisar el caso que intentaba cortar la financiación para Planned Parenthood y otras organizaciones de salud abortistas desde este programa.

En el video una de las funcionarias de Planned Parenthood dice como funciona la venta de órganos y fetos por parte de esa organización, uno de los hechos que delata las actividades de la controvertida organización.

El ahorro del estado por este concepto es de 1.5 millones de dólares anuales, que ya no irán a la red de clínicas en concepto de apoyo anual a sus actividades de interrupción de los embarazos.

En el mismo sentido, el presidente Donald Trump recortó decenas de millones de dólares en fondos para la misma entidad que hace de los abortos su negocio, lo mismo que a otros proveedores de los mismos servicios.

Por su lado, Leana Wen, la presidenta de Planned Parenthood, declaró que con el fallo retrocederán los “beneficios para la salud pública, dañando la salud de las mujeres, la salud de los niños y la salud de las familias de todo Ohio”.

Durante varios años, Planned Parenthood recibió fondos públicos para participar en las iniciativas de Ohio dirigidas a las enfermedades de transmisión sexual, el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, el embarazo en la adolescencia, la mortalidad infantil y la violencia sexual. Nada de ese dinero se utilizó para financiar a los prestadores de servicios de aborto de la organización, quienes operan en tres de las más de dos docenas de clínicas en el estado, según Político.

Cada vez más se reduce la influencia de la multinacional del aborto, que al decir de una de sus exgerentes en sus clínicas se convive con una “cultura muy oscura”, además de estar involucrada en la venta de partes de fetos abortados y fetos enteros.

José Ignacio Hermosa – BLes


Comparte este artículo: