El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla durante el evento American Freedom Tour en el Centro de Convenciones de Austin, Texas, el 14 de mayo de 2022. (Brandon Bell/Getty Images)
El expresidente Donald Trump dijo que la Corte Suprema debería vigilar al reportero que reveló el posible dictamen que criminalizaría el aborto en Estados Unidos.
Una filtración a la prensa a principios de mayo de lo que parecía ser un borrador de un dictamen de la mayoría de la Corte Suprema indicaba que este podría anular el caso Roe vs. Wade, una decisión histórica que convirtió el aborto en un derecho constitucional en todo el país en 1973.
El presidente de la Corte Suprema, John Roberts, confirmó poco después la autenticidad de la filtración y ordenó al comisario de la Corte que investigue la inusual filtración.
“La Corte Suprema de EE. UU. debería encontrar, revelar y castigar al filtrador”, escribió Trump en un posteo el 22 de junio a través de su sitio de redes sociales, Truth Social. “Vayan al reportero que recibió la filtración”, dijo el expresidente, calificando el hecho como “un asunto tremendamente serio que nunca antes había ocurrido, ni de lejos, a este nivel”.
El expresidente nombró a tres jueces conservadores para el alto tribunal durante su presidencia.
Aunque se espera pronto un dictamen final de la Corte Suprema sobre el caso, la primicia, escrita por los reporteros de Politico Josh Gerstein y Alexander Ward, desencadenó un terremoto político en toda la nación.
Los congresistas republicanos denunciaron al desconocido filtrador y exigieron que se le encuentre y se le castigue, mientras que el presidente Joe Biden y los líderes demócratas denunciaron el intento de anular las protecciones legales del aborto.
Desde la difusión del borrador del dictamen, los activistas proabortistas se han concentrado en la puerta de la corte, en iglesias católicas y en los domicilios de los jueces. Un informe reciente revela que se han registrado más de 40 ataques contra personas y organizaciones provida.
Trump negó previamente que la revelación, que según él “desvaloriza al tribunal”, vaya a tener un impacto importante en las elecciones de mitad de mandato del año 2022.
A pesar de su afirmación de que las autoridades deben “ir al reportero”, revelar la identidad de una fuente confidencial sin su consentimiento puede someter a un periodista a la responsabilidad civil. La mayoría de los estados también cuentan con leyes escudo para proteger a los periodistas contra la divulgación obligada de información confidencial, incluidas las fuentes anónimas y las notas no publicadas.
El borrador de dictamen casi alcanza las 100 páginas, incluidas 67 del dictamen y 31 de un apéndice.
Rita Li – La Gran Época (The Epoch Times en español)