Trump dice que estudiaría “muy seriamente” indultar algunos acusados del 6 de enero

Comparte este artículo:

El expresidente Donald Trump habla durante el American Freedom Tour en el Centro de Convenciones de Austin en Austin, Texas, el 14 de mayo de 2022. (Brandon Bell/Getty Images)

El expresidente Donald Trump dijo el viernes que evaluará seriamente los indultos para algunos detenidos que fueron acusados por el gobierno federal en relación con el incidente del 6 de enero en el Capitolio.

Durante un discurso en Nashville este viernes, Trump volvió a sugerir que podría postularse a la presidencia en 2024 y si es elegido consideraría los indultos.

“Si algún día me convierto en presidente —si decido hacerlo— los consideraré muy seriamente para los indultos”, dijo Trump a una audiencia, mientras estallaban los aplausos y vítores. “Ellos han sido tratados muy injustamente”.

A varios de los acusados del 6 de enero, dijo Trump, “se les destruyó totalmente la vida y [se les] trata peor que a los terroristas y asesinos, a pesar de que la mayoría de ellos fueron acusados de desfilar por el Capitolio”.

El excomandante en jefe no dio detalles sobre quiénes cree que deberían recibir un indulto.

Una coalición de legisladores republicanos criticó el jueves el trato que reciben los detenidos del 6 de enero, diciendo que es similar al de los “presos políticos” en los países autoritarios.

La representante Marjorie Taylor Greene (R-Ga) en una conferencia de prensa dijo que los detenidos están “siendo utilizados como peones para ser colgados delante de [los estadounidenses] para mostrarles que si cruzan una cierta línea, si apoya a un determinado presidente —como el presidente Trump— o si te atreve a hablar en contra del gobierno o (…) contra una elección que está siendo robada, va a ser utilizado” para eso.

“Esto es lo que le va a pasar. Usted va a pasar sus días consumiéndose en un confinamiento solitario”, añadió la representante.

Según una actualización publicada el 6 de junio por el Departamento de Justicia, más de 840 personas fueron detenidas y acusadas en relación con la violación del Capitolio del 6 de enero. De esa cifra, unas 255 fueron detenidas por cargos de agresión, resistencia o impedimento a funcionarios o empleados y entre ellas 90 que fueron acusadas de utilizar un arma mortal o peligrosa o que han causado lesiones graves a un funcionario.

Tres individuos se han declarado culpables del cargo federal de conspiración sediciosa, dijo también el Departamento de Justicia (DOJ).

“Aproximadamente 246 [de 840] se han declarado culpables de delitos menores”, escribió el DOJ. “Cincuenta y nueve se han declarado culpables de delitos graves”.

A pesar de las publicitadas afirmaciones en sentido contrario, ningún policía murió el 6 de enero de 2021. El oficial Brian Sicknick murió un día después del incidente, y la Oficina del Médico Forense del Distrito de Columbia dictaminó el año pasado que murió de causas naturales por un derrame cerebral.

Mientras que algunos legisladores demócratas y los medios de comunicación corporativos han seguido impulsando la narrativa de que la brecha fue una “insurrección mortal”, las cuatro personas que murieron el 6 de enero eran todos aparentes partidarios de Trump que acudieron al discurso del expresidente horas antes. Una de ellas, la veterana de la Fuerza Aérea estadounidense, Ashli Babbitt, fue abatida por un agente de seguridad, según el Departamento de Policía del Capitolio de Estados Unidos.

Por su parte, el comité de la Cámara de Representantes que investiga la irrupción en el Capitolio aseguró que el 6 de enero de 2021 Trump puso en peligro mortal la vida del exvicepresidente Mike Pence y alegó que fue el responsable directo de la brecha y que cientos de entrevistas con varios testigos prueban su caso. El comité está formado por dos republicanos y siete demócratas,

Hubo una “campaña de presión inspirada por Trump que contribuyó directamente al ataque al Capitolio y puso en peligro la vida del vicepresidente”, dijo esta semana un asesor del comité a los periodistas en una conferencia telefónica. La tercera audiencia del comité del 6 de enero se celebró el jueves.

Jack Phillips – La Gran Época (The Epoch Times en español)


Comparte este artículo: