Trump, cada vez más cerca de prohibir el aborto en EE.UU.

Comparte este artículo:

El presidente estadounidense Donald Trump afirmó el jueves que se mantiene fiel a su compromiso de proteger los derechos de los no nacidos en los 50 estados de su país y que se encuentra preparado para presentar el nombramiento de un nuevo juez de la Corte Suprema (que podría garantizar la prohibición del aborto en todo el país).

En una carta, fechada el 28 de junio y dirigida a los asistentes de la conferencia anual 2018 sobre el Derecho a la Vida celebrada en Kansas, expresó: ”Todos tenemos el deber de defender el derecho humano más básico y fundamental: El derecho a la vida. Como presidente, me dedico a proteger las vidas de todos los estadounidenses, incluidos los que aún no han nacido”, citó el portal provida LifeNews.

El Presidente también destacó sus victorias pro-vida mencionando, por ejemplo, el cese de la financiación del negocio internacional del aborto de Planned Parenthood, y la redirección de los fondos de los contribuyentes de los programas de educación sexual de este “gigante de los abortos” a los centros de salud legítimos de mujeres.

“Desde mi primer día en el cargo he tomado medidas concretas para defender el derecho a la vida”, afirmó el mandatario en su escrito, detallando que una de las primeras acciones que tomó como Presidente fue restablecer la política de la Ciudad de México, de forma tal que se asegurara que el dinero de los contribuyentes estadounidenses no se utilizara para financiar organizaciones que realicen abortos en países extranjeros.

La Administración Trump también firmó una ley que permite a los estados priorizar la manera en que gastan el dinero de sus subsidios de planificación familiar, dando a los estados la opción de retener los fondos de los contribuyentes de las organizaciones que realizan abortos.

Además, el mes pasado el gobierno de Estados Unidos propuso actualizaciones a las regulaciones que gobiernan el programa de Planificación Familiar Título X con el fin de mejorar la Salud de la Mujer y “asegurar que los fondos federales no sean utilizados para financiar la industria del aborto en quebrantamiento de la ley“, aseguró Trump en su carta.

Los movimientos Pro-Vida cobran cada día más fuerza en EE.UU.

El presidente concluyó agradeciendo los esfuerzos realizados por los cientos de defensores pro-vida reunidos en la convención Nacional del Derecho a la Vida para proteger a los bebés del aborto.

Escribió: “El trabajo del Comité Nacional por el Derecho a la Vida es crítico para proteger a los más vulnerables de nuestra nación. Desde 1968 ustedes han proporcionado una voz a los sin voz. Cada día ayudan a difundir la compasión y a promover la dignidad de toda persona humana. Estoy verdaderamente agradecido por sus esfuerzos y sigo firme en mi compromiso de continuar trabajando junto a ustedes mientras cultivamos un mundo que valora y considera cada vida humana”.

Crisis pro-aborto en EE.UU.

Por su parte, los activistas pro-aborto prevén una crisis, asumiendo que la jubilación del Juez Kennedy representa un “grave e inmediato peligro” para la legislación estadounidense que aún permite la interrupción del embarazo.

Como informó The Guardian, “se cree que todos los nominados potenciales preseleccionados por la administración Trump son juristas que anularían la histórica decisión de despenalización del aborto, Roe vs Wade, si se les diera la oportunidad”.

Ilyse Hogue, la presidenta de la organización proaborto NARAL Pro-Choice America, también entiende que el aborto será prohibido en los 50 estados: “Hoy, el Juez Kennedy anunció su retiro, y debido a que el Presidente Trump nominará al próximo juez de la Corte Suprema, el derecho constitucional de una mujer a tener acceso al aborto legal está en grave e inmediato peligro”, manifestó.

Sentando las bases para la futura erradicación de la industria del aborto

La jubilación del juez Anthony Kennedy ha revitalizado a los activistas pro-vida, quienes están tomando acción y participando en la aprobación de leyes —en numerosos estados— con el propósito de proteger las vidas de aquellos que aún no nacieron.

En Iowa, por ejemplo, contribuyeron a aprobar la prohibición de abortar cuando los latidos del corazón del feto son detectables, lo que suele ocurrir unas seis semanas después de la concepción, destacó YNW.

La Gobernadora de Iowa Kim Reynolds (en el centro) reacciona con alegría después de ratificar el proyecto de ley de prohibición del aborto transcurridas seis semanas, el 4 de mayo de 2018.

El diario The Guardian, por su parte, analizó la situación como “predecible”, argumentando que Trump también ha hecho docenas de nominaciones conservadoras para los tribunales inferiores, lo que aumenta las probabilidades de que la ley del aborto sea impugnada hasta llegar a las más altas instancias.

La salida del juez Kennedy le ha provisto al mandatario estadounidense la segunda oportunidad de nombrar a un juez para un escaño vitalicio en la Corte Suprema. De los nueve jueces, cuatro son conservadores y cuatro liberales. Kennedy, de 82 años, al que todos consideraban un conservador moderado, estaba en posesión del “voto impredecible”.

Asimismo, Trump prometió usar la misma lista de jueces —recopilada con la ayuda de la Sociedad Federalista, una organización legal conservadora y anti aborto— que se publicó cuando nominó a su primer juez de la Corte Suprema, el conservador Neil Gorsuch.

Todo parece indicar que se están sentando, meticulosamente, las bases para prohibir el aborto en los 50 estados, con un Trump dispuesto a garantizar que el escaño vacante de la Corte Suprema le sea entregado a un conservador pro-vida.


Comparte este artículo: