Surgen dudas sobre el conteo de muertes por Covid-19 en EEUU

Comparte este artículo:

Trabajadores de salud durante la crisis del Covid-19 en Estados Unidos

Dos autoridades de salud escribieron recientemente un artículo en la página Townhall poniendo en duda la manera cómo se contabilizan en EEUU las muertes atribuídas al Coronavirus (Covid-19). El artículo en referencia fue publicado el 16 de mayo.

El autor del artículo es el Doctor John R Lott, Presidente del Centro para la Investigación y Prevención del Crimen. El Doctor Timothy C Allen contribuyó al mencionado artículo. Allen es Gobernador del Colegio de Patólogos Americanos y Presidente del Departamento de Patología en el Centro Médico de la Universidad de Mississippi.

El artículo expone múltiples razones para dudar del número de muertos reportado por los medios de comunicación. Los autores comienzan diciendo que las muertes son “dramáticamente” exageradas y que algunas no tienen nada que ver con el virus.

El artículo señala que el problema radica en la “definición” o causa que actualmente se aplica al momento del fallecimiento. Según el Doctor Ngozi Ezike, director del Departamento de Salud de Illinois, si el paciente tiene una prueba positiva de Covid-19, la causa de muerte es atribuída al virus, aún cuando el paciente falleció claramente por otro motivo. El Doctor Ezike llama a esta definición “simplista”.

Hay otras circunstancias donde se atribuye erróneamente la causa de muerte al Coronavirus. Por ejemplo, si el paciente fallece por suicidio o debido a un accidente automovilístico y la prueba post morten de Covid-19 es positiva. En otras palabras, si alguien muere con Coronavirus – pero no debido a la infección viral – se considera una muerte causada por el Covid-19.

Es así como se están contabilizando los fallecimientos de la pandemia viral en EEUU. Esto fue afirmado por la Doctora Deborah Birx, quien es parte del Grupo de Trabajo del Coronavirus de La Casa Blanca. “Si alguien muere con Covid-19, estamos contando eso como una muerte de Covid-19”, señaló Birx. Esta distinción es importante, ya que alguien puede morir con diabetes, pero no necesariamente de la misma enfermedad. Al respecto la Doctora Birx dijo: “Creo que en este país hemos adoptado un enfoque muy liberal de la mortalidad”.

La Doctora Deborah Birx durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca

La clasificación de fallecimientos por Coronavirus va más allá de los ejemplos mencionados arriba. En Nueva York y otras ciudades se está atribuyendo muertes debido al Covid-19 en personas que ni siquiera tienen una prueba confirmatoria positiva. En estos casos, las muertes se clasifican en base a los síntomas, a pesar que la Influenza y otras infecciones pueden tener una presentación clínica similar. En otras palabras, es aceptable reportar en el certificado de muerte “Covid-19”, aún cuando el paciente nunca tuvo una prueba diagnóstica del virus.

Según el artículo de Lott y Allen, esto fue exactamente lo que sucedió el 21 de abril en la ciudad de Nueva York. En aquel día, cuando el número de muertos aumentó por encima de 10.000, el New York Times informó que se incluyeron a 3.700 personas adicionales que se suponía habían muerto del Coronavirus, pero que nunca habían tenido un test positivo.

El artículo de Townhall señala que la Doctora Birx piensa que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en Inglés) está sobreestimando el número de muertos por Covid-19. Deborah Birx tiene razón. De hecho, el CDC cambió la forma en que las muertes de Covid-19 se contabilizan en los Estados Unidos para incluir tanto casos “confirmados” como “probables”. (???). El CDC adoptó esta medida el 25 de abril.

Según el CDC, un caso confirmado de Covid-19 requiere evidencia confirmatoria de laboratorio.

Por otro lado, un caso probable de muerte por Covid-19 tiene 3 definiciones:

1. Criterios clínicos y evidencia epidemiológica sin pruebas confirmatorias de laboratorio.

2. Presunta evidencia de laboratorio y ya sea criterios clínicos o evidencia epidemiológica.

3. Criterios de récords vitales sin pruebas confirmatorias de laboratorio.

Es importante recalcar que ninguna de las 3 definiciones de casos probables requiere prueba positiva confirmatoria de Covid-19.

El Doctor Daniel Spitz, jefe médico forense en el Condado de Macomb, Michigan, comentó al respecto y dijo: “Creo que muchos médicos están poniendo esa condición (Covid-19) en los certificados de defunción; algo que no sería exacto, ya que murieron con coronavirus y no del coronavirus”.

Obviamente, los casos probables no son casos confirmados. Además estos pacientes no tienen autopsias. Por lo tanto, podemos asumir que quizás nunca sepamos si estos pacientes murieron a causa del virus o debido a otro motivo. Para información más precisa, sería recomendable que los fallecimientos atribuídos al Covid-19 excluyan los casos no confirmados. Otra sugerencia sería que se reporten en forma separada… ya sea cómo casos “probables” o casos “confirmados”.

Ahora viene la pregunta del millón de dólares: ¿cuántos casos diarios reportados de muertes por Covid-19 fallecen en verdad debido al Coronavirus?

El Presidente Trump responde preguntas sobre el Covid-19 en la Casa Blanca

Según el Daily Beast, el presidente Trump ha cuestionado el número de muertes atribuídas al Covid-19, sugiriendo que puede ser incorrecto o inflado usando la metodología actual.

Debido a los criterios de mortalidad usados actualmente en EEUU, es difícil estimar con mayor precisión el número exacto de muertes causadas por el Covid-19. Algo más, no existen criterios uniformes en el mundo para clasificar los fallecimientos atribuídos a la pandemia viral. Por lo tanto, el problema es más grande y complejo de lo que nos imaginamos.

Al momento de escribir este artículo, 91.484 personas han muerto por Covid-19 en EEUU. Según Worldometers, esta cifra corresponde a 277 muertes por cada millón de habitantes. Cabe mencionar que el número de muertos por cada millón de personas es mucho más alto en España, Italia, Reino Unido, Francia y otros países de Europa. China ha reportado 4.634 fallecimientos (58 muertes por cada millón de habitantes)

Finalmente, de algo podemos estar seguros. Algunos países, como EEUU, están sobreestimando la mortalidad del Coronavirus, y otros, como China, la están subestimando.

Juan Torres


Comparte este artículo: