
Durante los últimos años, Estados Unidos ha sufrido un importante número de masacres provocadas por civiles armados. La más reciente gran masacre que sacudió los Estados Unidos ocurrió en Sutherland Springs, Texas. En esta ciudad, Devin Patrick Kelly asesinó a 27 personas en una Iglesia Bautista. Pero el caso de Sutherland Springs no es aislado. De acuerdo a la ONG The Gun Violence Archive, del 1 al 12 de noviembre de 2017 Estados Unidos ha presenciado 6 tiroteos masivos con víctimas mortales.
Los tiroteos y los asesinatos con armas de fuego han elevado las alarmas entre muchos ciudadanos norteamericanos. Algunos políticos consideran que la causa fundamental del elevado número de asesinatos son las elevadas cifras de armas por habitante que experimenta el país.
En el PanAm Post evaluamos si los países con más armas por habitante son los más violentos del mundo.
Estadísticas sobre el número de armas por habitante en el mundo
The Small Arms Survey es un centro de estudios independiente encargado del análisis de políticas contra la violencia armada en el mundo. Esta organización ha producido un ranking de los países con el mayor número de armas en posesión de civiles per cápita.
De acuerdo con el estudio de The Small Arms Survey, Estados Unidos ocupa el primer lugar del mundo en número de armas en manos de civiles por habitante. En Estados Unidos habría 112,6 armas de fuego por cada 100 habitantes. El Congreso norteamericano y estudios realizados por la Universidad de Sidney arrojan resultados similares.
Según The Small Arms Survey, el segundo país del mundo con mayor número de armas per cápita es Serbia, con 75,6 armas por cada 100 habitantes. Países pacíficos como Suiza y Suecia ocupan el cuarto y noveno puesto en este ranking. En la región latinoamericana Uruguay (31,8) y Panamá (21,7) son los países con mayor número de armas en posesión de civiles por habitante.
Las estadísticas de asesinatos en los Estados Unidos y en el mundo
Según la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, El Salvador, Honduras y Venezuela son los países con mayor número de asesinatos por cada 100.000 habitantes. En 2015, El Salvador tuvo 108,64 homicidios por cada 100.000 habitantes. A su vez, Honduras presentó 63,75 homicidios por cada 100.000 habitantes mientras que la cifra de Venezuela fue de 57,15.
Para 2015, unas 15.696 personas fueron asesinadas en Estados Unidos. Eso implica que la tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes fue de 4,88 en este país. En este sentido, Estados Unidos ocupa el número 94 (de un total de 219 países y territorios) en materia de homicidio intencional por cada 100.000 habitantes.
Resulta entonces evidente que Estados Unidos se encuentra muy lejos de los países líderes en materia de homicidios por cada 100.000 habitantes en el mundo. Evidentemen,te Estados Unidos puede mejorar sus indicadores de asesinatos, sin embargo, no es cierto que sea uno de los países más violentos del mundo.
Las sociedades con más armas no son las más violentas del mundo
Dado el considerable número de asesinatos por cada 100.000 habitantes en Estados Unidos, y la existencia de tantas armas per cápita, se podría pensar que la causa del elevado número de asesinatos en el país es la existencia de tantas armas de fuego en manos de civiles.
Sin embargo, en los países más violentos del mundo (El Salvador y Honduras ) no hay una gran cantidad de armas por habitante. En El Salvador hay 5,8 armas por cada cien habitantes y en Honduras 6,2. Por el contrario, en el país menos violento de Suramérica, Uruguay, hay un número considerable de armas por cada 100.000 habitantes: (31,8). Venezuela, el tercer país con más asesinatos por cada 100.000 habitantes tiene igual número de armas (10,7) que Chile, uno de los países más seguros de la región.
Si realmente un elevado número de armas por habitante significara más muertos, países como Suiza y Suecia (dos de los países más armados del mundo) tendrían que tener elevadas tasas de homicidio. Sin embargo, sus tasas son reducidas. La tasa de homicidio por cada 100.000 habitantes en Suecia es de 1,15 y en Suiza de 0,69.
Ni Estados Unidos ni Serbia, líderes mundiales en número de armas por cada 100.000 habitantes, ocupan los primeros puestos en materia de asesinatos. Estados Unidos ocupa el puesto 94 mientras que Serbia el 175 en el ranking de los países con más homicidios por 100.000 habitantes.
No hay correlación entre número de armas y asesinatos
Un elevado número de armas por habitante no conduce necesariamente a más asesinatos. Tampoco es cierto que cuanto más armas, más segura sea una sociedad. Singapur y Polonia, países con pocas armas por habitante, tienen reducidas tasas de asesinatos.
Es necesario encontrar explicaciones alternativas al alto número de asesinatos en países como Estados Unidos. Elementos culturales y la presencia de bandas narcotraficantes podrían dar luces sobre cómo disminuir el número de asesinatos en países como Estados Unidos.
Fuente: PanamPost