El New York Post respalda al presidente Donald J. Trump para su reelección. (Twitter/@IngrahamAngle)
Redacción BLes– El New York Post, uno de los tabloides más antiguos y de mayor circulación de la ciudad, publicó una extensa y sólida editorial este lunes 26 de octubre detallando las razones por las que avala un segundo mandato del presidente Donald Trump.
“Podemos volver a la explosiva creación de empleos, el aumento de los salarios y la prosperidad general que teníamos antes de la pandemia. Podemos tener libertad económica y oportunidades, y resistir la cultura de la cancelación y la censura. Podemos dejar atrás el annus horribilis (año horrible), 2020, y hacer que América sea grandiosa de nuevo, otra vez. Podemos hacer todo esto – si tomamos la decisión correcta el 3 de noviembre,” decían las primeras líneas del también conocido como ‘Post’.
En endorso explora seis aspectos del primer mandato del presidente:
- El boom económico de los primeros años, que incluyen el récord histórico de desempleos.
- Sus políticas para mejorar la educación y su fuerte postura en contra de los disturbios.
- Su fuerte liderazgo para manejar de la pandemia del virus PCCh.
- Los tratados de paz en Medio Oriente y el fin de las guerras interminables.
- Su eficacia en lograr que las cosas se concreten y mantener su promesa.
- Y finalmente el peligro que implica para la república si el lado demócrata llegara a ganar las elecciones.
El boom económico de Trump
Antes de la pandemia, el desempleo registró una baja histórica de 3.5% a nivel nacional, algo que no se veía hace al menos 50 años. El desempleo para la comunidad negra llegó al 6.8% la cifra más baja desde 1972, detalla la editorial.
En los primeros 17 meses de Trump se creaban 1 millón de trabajos más que la gente desempleada.
“¿Cómo lo hizo el presidente Trump? Primero, confiando en el libre mercado. Abogó por la reducción de la tasa del impuesto a las empresas a una cifra más acorde con el resto del mundo industrializado. Cortó las regulaciones engorrosas, particularmente las que se impusieron cuando el presidente Barack Obama se dirigía a la puerta. Racionalizó el proceso de permisos que retrasaría los proyectos de infraestructura por años, a veces décadas.”
El libre mercado de Trump, dice el Post, contrasta con las ideas progresistas de Biden: “Una administración de Joe Biden estaría sujeta a una izquierda socialista que ve una oportunidad para rehacer la nación en su visión, una más dependiente de la deuda del gobierno.”
La editorial elogia la forma en que el presiente manejó la inmigración ilegal la cual ha tenido un impacto negativo en el mercado laboral, su dura postura contra el PCCh que ha sido uno de los principales actores internacionales en llevarse trabajos estadounidenses.
“Los EE.UU. han perdido 3.7 millones de puestos de trabajo a favor de China desde 2001. Y este debilitamiento de nuestros trabajadores con mano de obra extranjera barata no hizo nada para fomentar la apertura y la democracia en Beijing. El autoritarismo de China solo ha empeorado con los campos de concentración para los uigures, las medidas enérgicas en Hong Kong y el cierre de iglesias independientes.”
Si Biden llegase a ganar, seguro abrirá las fronteras y normalizará las relaciones con Beijing, dice el Post.
La editorial menciona la “opción de escuela” una iniciativa que Trump ha empujado para que los estudiantes de comunidades de bajos ingresos puedan asistir a escuelas parcialmente subvencionadas para recibir una mejor educación, algo que beneficia a la comunidad negra también.
También elogia la actitud del presidente que ha cuestionado a la izquierda y los medios principales que intentan describir a los Estados Unidos y su cultura como una nación racista. Su dura crítica a las ciudades demócratas que han dejado que los disturbios destruyan todo sin poner límites.
Con respecto a la respuesta de Trump al virus PCCh, el Post hace una clara diferencia con respecto a la narrativa que los demócratas han instalado: su anticipado cierre de las fronteras con China y Europa sí salvaron vidas. Además, el demócrata Biden volvería a cerrar el país y aplicar medidas de cuarentena a pesar de que el virus ha sido fatal solo en personas mayores a los 65 y con condiciones preexistentes.
Los tratados de Paz en Medio Oriente y las guerras interminables
Trump ha probado ser un hombre que busca evitar el conflicto bélico cuando existe la posibilidad y mostrar determinación cuando la situación así lo exige.
Bajo su liderazgo, su administración ha logrado hasta ahora tratados de paz entre Israel y tres naciones musulmanas: Sudán, Emiratos Árabes Unidos y el Reino de Bahréin. Con ellos, la nación judía y los musulmanes han retomado relaciones diplomáticas y comerciales. La semana pasada aterrizó el primer vuelo comercial de EAU en Israel. El prospecto de que más naciones musulmanas se sumen es un buen indicativo para el fin de los conflictos en la región.
“Como prometió, Trump no nos ha enredado en nuevas guerras extranjeras, y nos ha estado sacando de las viejas. Convenció a México para que se encargara de las caravanas de inmigración de América Central, y logró que los aliados de la OTAN pagaran más por sus compromisos. Cuando los periodistas escriben que Estados Unidos ha “perdido su posición en el mundo”, normalmente se refieren a nuestra posición en las fiestas de Davos. Para el resto de nosotros, está claro que el ‘Trumpismo’ se centra en perseguir lo mejor para nuestro país,” escribió el Post.
El Post desestimó lo poco “presidencial” que Trump es, atinando que lo que importan son sus acciones más que sus palabras, algo que un político típico hace al revés.
“La pregunta es qué es más importante: ¿palabras o acciones? Los medios de comunicación están enormemente obsesionados con los tweets y los comentarios extemporáneos de Trump, sin aprender nunca la lección de que la mayoría de las veces, solo está improvisando. Al respaldarlo, elegimos centrarnos en las acciones y logros del presidente Trump. Él ha cumplido sus promesas,” sentenció la editorial.
El Post termina su endorso advirtiendo a sus lectores sobre los peligros de que la extrema izquierda, personas como la congresista Ocasio-Cortez y su escuadrón, destruyan cualquier remanente de políticas moderadas que le queden a Joe Biden y viren el país con la ayuda del congreso hacia el socialismo.
“El presidente Trump no buscará rehacer el país. Confiará en que América, con apoyo pero sin interferencias, se recupere. En resumen, no se interpondrá en el camino. Reelegirlo es la mejor opción para los Estados Unidos.”
Alvaro Colombres Garmendia – BLes.