Taiwán recibe otra delegación estadounidense en plena escalada de tensiones con China. 22 ago 2022 (Captura de YouTube/El Debate)
Redacción BLes– El gobernador de Indiana, Eric Holcomb, es el primer gobernador de los Estados Unidos en visitar Taiwán luego de la pandemia. Con varios acuerdos de cooperación entre el país insular y el estado de Indiana que abarcan la economía, el comercio, ciencia, tecnología, industria y educación, esta visita fortalece las relaciones bilaterales entre ambos países.
El PCCh aún no se recupera de las repercusiones de la visita de Nancy Pelosi, continúa con sus ejercicios militares peligrosamente cerca de Japón y Taiwán; sin embargo, hasta el momento en que se escribió este artículo, el régimen comunista no expresó nada al respecto de la visita del gobernador estadounidense.
Eric Holcomb escribió en su cuenta de Twitter: “Me llena de energía pasar esta semana estableciendo nuevas relaciones, reforzando las que ya existen desde hace tiempo y fortaleciendo las asociaciones sectoriales clave con Taiwán y Corea del Sur”. El gobernador mantendrá reuniones con fábricas taiwanesas de semiconductores, el país insular alberga a una de las fábricas más grandes del mundo, Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd (TSMC), que está construyendo una planta de $ 12 mil millones en el estado estadounidense de Arizona.
La industria de semiconductores taiwanesa es de importancia estratégica global, sobre todo para Estados Unidos y China. Los semiconductores forman parte crucial de los componentes electrónicos de smartphones, notebooks, computadoras de escritorio, electrodomésticos, Iphones, la industria automotriz y también la industria militar. Con el desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a la producción de chips de 5 nanómetros, la compañía taiwanesa TSMC y la coreana Samsung son las únicas que elaboran este tipo de microchips.
Taiwán recibe otra delegación estadounidense en plena escalada de tensiones con China. 22 ago 2022 (Captura de YouTube/El Debate)
Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd está fabricando los semiconductores más avanzados del mundo, produce el 90% de ellos, por lo que muchas industrias y países dependen de su producción, entre esos países, está China, que compra el 60 % del total de sus chips a Taiwán.
Durante la reciente visita de Nancy Pelosi al país insular, la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos hizo una parada en TSMC y tuvo un breve encuentro con el CEO de la empresa, Mark Liu.
Desde que Pelosi llegó a Taiwán, el PCCh desplegó todos sus recursos para hacerse notar y que el mundo reconociera de alguna forma que Taiwán no existe como país, que le pertenece a China y que cualquier país que desafíe este mandato “sufrirá las consecuencias”.
En este sentido, el PCCh lanzó algunas medidas contra Taiwán durante la visita de la congresista Pelosi, como suspender la importación de frutas y pescados taiwaneses, intensificar los ejercicios militares en el Mar de China y cortar las comunicaciones diplomáticas con Estados Unidos desde el 4 de agosto.
Sin embargo, el régimen comunista no hizo nada en lo que respecta a la importación de semiconductores provenientes de Taiwán.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó en agosto la Ley CHIPS, que otorgará subsidios para impulsar la fabricación de semiconductores de tecnología avanzada y de este modo volver a posicionar al país en la producción mundial. Las fábricas que tengan vínculos con China no podrán recibir subsidio alguno.
De este modo, la ley CHIPS otorgará más de 50 billones de dólares a compañías expertas en la fabricación de chips de nanotecnología que instalen sus fábricas de manufactura en Estados Unidos. Una de estas compañías es TSMC, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company, que comenzó a construir un emplazamiento industrial en Arizona y que estará finalizado en 2024.
Mientras tanto, China intenta seguir el ritmo de la carrera de los semiconductores y en 2020 algunas compañías chinas como SMIC, lograron producir chips con tecnología más sofisticada; sin embargo, todavía están demasiado lejos de alcanzar a TSMC.
El objetivo de China es lograr la autosuficiencia en la producción de semiconductores en el año 2025. Las medidas gubernamentales del país están atrasando los objetivos de la industria e impiden que la cadena de suministro funcione con normalidad.
Estados Unidos fortalece alianzas estratégicas con la industria de semiconductores
La visita del gobernador de Indiana a Taiwán refleja las alianzas estratégicas del país norteamericano con una de las industrias más importantes en la actualidad y la exclusión de China como proveedor.
En este marco, la bienvenida de la presidenta Tsai Ing-wen a la comitiva estadounidense refleja algo más que diplomacia y buenas maneras. En el comunicado oficial publicado en la página gubernamental de Indiana, se informa que Eric Holcomb tendrá reuniones con el cuarto productor mundial de semiconductores taiwanés Mediatek.
Taiwán recibe otra delegación estadounidense en plena escalada de tensiones con China. 22 ago 2022 (Captura de YouTube/El Debate)
Recientemente, la empresa taiwanesa anunció que se asociará con la Universidad de Purdue de Indiana para crear un nuevo centro de fabricación de semiconductores y brindar apoyo académico con el fin de impulsar un nuevo centro educativo enfocado en la ingeniería, diseño y manufactura de microchips.
¿China está esperando el momento para actuar?
Luego de todo el despliegue del PCCh durante la visita de Pelosi, ¿cuál es la razón del silencio del régimen comunista frente a una nueva visita de Estados Unidos a Taiwán?
El pasado 14 de agosto arribaron más funcionarios estadounidenses al país insular y China desplegó 6 buques de guerra y 22 aviones militares momentos antes del aterrizaje del avión sobre tierra taiwanesa.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Hua Chunying, declaró: “Cuando las personas como Nancy Pelosi tratan de coludir con las fuerzas independentistas taiwanesas para utilizar a Taiwán con el fin de contener a China, socavar la soberanía de China y su integridad territorial, (…) esto no detendrá el proceso de reunificación de China”.
En este sentido, Beijing se centró en criticar las afirmaciones del embajador de Estados Unidos en China, quien dijo que la reacción de China fue “exagerada” a la visita de Pelosi y que el gobierno chino agravó las relaciones bilaterales entre EE. UU. y el país asiático.
La cancillería china expresó que “fue EE. UU. quien infringió descaradamente la soberanía y la integridad territorial de China y pisoteó la línea roja de China”. Estados Unidos no reconoce a Taiwán como una nación libre y está a favor de “una sola China”, por lo que las críticas de Beijing reflejan la diplomacia contradictoria del país.
Gabriela Serrentino – Redacción BLes