Rusia reabrira la base de espionaje de Lourdes

Comparte este artículo:

El diario ruso Kommersant publicó un reportaje el 15 de julio de 2014, revelando que Vladimir Putin y Raúl Castro habían llegado a un acuerdo preliminar para qué Rusia reabriera la base de espionaje de Lourdes. Esta base de espionaje había sido clausurada en el 2002 debido a la mala situación económica de Rusia en aquel entonces y por las peticiones de los Estados Unidos de América. Es conocido que aún antes de la anexión de Crimea por Rusia las relaciones entre los Estados Unidos y Rusia se habían deteriorado. Tristemente el dictador ruso Vladimir Putin no respeta al débil Presidente Barack Obama, sobre todo después que éste le mandara un mensaje de que le diera “flexibilidad” ante de las elecciones del 2012 durante la reunión en Corea del Sur con el entonces presidente ruso.

fidel castro y putinDurante los muchos años que operó la base de Lourdes de 28 millas cuadradas fue el mayor centro de espionaje súper secreto de Rusia en el extranjero donde más de 1,500 oficiales de la KGB, policía secreta de Rusia, y de la inteligencia militar GRU operaban. El sofisticado complejo de radares de Lourdes puede captar señales electrónicas a casi 2,000 kilómetros. Esto significa que los radares sofisticados de Lourdes pueden capturar las señales electrónicas de casi toda nuestra nación. Lourdes fue crucial para conocer los planes militares de los Estados Unidos en la Guerra del Golfo y de otras invasiones militares estadounidenses. La base de Lourdes fue instalada en el suburbio de El Wajay, al suroeste de La Habana, en 1964, época en que presencia militar soviética en Cuba era enorme. Según los servicios secretos occidentales, desde Lourdes se podía interceptar faxes, conversaciones telefónicas y comunicaciones por computadoras. Además, desde Lourdes se vigilaban las comunicaciones de satélites y de conexiones computarizadas, información financiera, los barcos de la marina de guerra estadounidense y hasta el lanzamiento de cuetes del Centro Espacial de Kennedy.

El dictador ruso viajó a La Habana la semana pasada y se reunió con Fidel Castro y Raúl Castro para finalizar los acuerdos militares que ya habían sido discutidos por el hijo del dictador Raúl Castro, el coronel Alejandro Castro en Moscú.

Desde hace muchos años Cuba tiene uno de los programas de espionajes electrónicos mejores del mundo con sus principales bases en Bejucal, al sur de la Habana y en Oriente en Santiago de Cuba, reportó Juan O. Tamayo en un artículo que escribió para El Nuevo Herald en julio 17 de 2014. Tamayo señaló que Chris Simmons, analista de la Agencia de Defensa Contra la Inteligencia de Cuba explicó que “además el régimen opresor comunista de Cuba trafica regularmente con terceros países con la información que reúne de Estados Unidos. Además ha brindado inteligencia de avance para sobre todas las invasiones militares estadounidenses, desde la de Granada en 1983 a la de Afganistán en el 2001 y la de Irak en el 2003”.

La dictadura opresora de Cuba amplió y modernizó la base de espionaje de Lourdes después de la desintegración de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Hoy con los avances tecnológicos su utilidad será incluso mayor. Hoy en día Rusia tiene medios de espionaje electrónico en el espacio y sus capacidades para interceptar comunicaciones mediante la flota rusa son incomparablemente mejores, señaló el periódico ruso Kommersant.

La congresista Ileana Ros-Lehtinen, republicana de Miami, declaró lo siguiente: “El reporte de Kommersant es una indicación más del deseo de Vladimir Putin de profundizar sus lazos con un estado patrocinador del terrorismo como Cuba y presenta una amenaza de seguridad nacional a nuestra patria”.

El senador republicano de Florida Marco Rubio escribió una columna de opinión expresando que los reportajes en la prensa de los últimos meses lo han hecho sentirse “como hubiéramos abierto una cápsula del tiempo de cuando la Guerra Fría, cuando la agresión de la Unión Soviética era la norma junto con su determinación de respaldar a los adversarios de Estados Unidos en el Hemisferio Occidental, principalmente el régimen de Castro en Cuba”.

Las negociaciones entre Cuba y Rusia para reabrir la base de Lourdes y otros acuerdos militares mientras empresarios y ex funcionarios estadounidenses pedían eliminar o suavizar el embargo hacia Cuba

El 19 de mayo de 2014, durante el 119 aniversario de la muerte en combate del Apóstol de Cuba José Martí en Dos Ríos, 46 empresarios, políticos, y ex funcionarios del gobierno estadounidense, entre ellos varios cubanos americanos, le enviaron una carta al presidente Barack Obama pidiendo suavizar y eventualmente terminar el embargo. Mientras esta vergonzosa carta le era enviada al presidente Obama, el heredero futuro de la dictadura sanguinaria de Cuba, el coronel Alejandro Castro, hijo del dictador sanguinario Raúl Castro viajó a Moscú para planear los acuerdos militares. En Moscú Alejandro Castro se reunió con altos militares rusos.

La iniciativa que lleva varios años planeando el empresario cubano americano Carlos Saladrigas, presidente del Grupo de Estudios sobre Cuba (Cuba Study Group), pretende quitar el embargo comercial de Estados Unidos hacia Cuba. Hace más de un año, Carlos Saladrigas convenció al director ejecutivo del Brookings Institution y al magnate de la industria azucarera Alfonso Fanjul  que lo acompañara a La Habana. Allí se reunieron con el historiador de La Habana, Eusebio Leal, un corrupto funcionario comunista que ha vendido propiedades confiscadas de cubanos al extranjero apropiándose de estas ventas para su uso personal. El Brookings Institution es una rama del poderosísimo Consejo de Relaciones Exteriores (Council of Foreign Relations), institución que muchos han descrito que es el poder detrás del trono en el gobierno de los Estados Unidos. Posteriormente, esta institución invitó al ladrón Eusebio Leal a que dictar una conferencia en su local de Washington, D.C.

Esta visita a Cuba de los empresarios cubano americanos y otras muchas que han hecho es parte de una estrategia auspiciada las poderosas instituciones Consejo de Relaciones Exteriores, la Comisión Trilateral y el Grupo Bilderberg, que expertos piensan que dominan el gobierno de Estados Unidos y de otras naciones del mundo. Probablemente el presidente Barack Obama quiere eventualmente reconocer a Cuba diplomáticamente y restablecer relaciones comerciales. Sin embargo, estos planes han fracasado debido a los últimos acontecimientos en Cuba.

¿Quiénes son los que firmaron esta vergonzosa carta?

La carta abierta al presidente Obama le pide que apoye la sociedad civil en Cuba. Instan al presidente Barack Obama que ejerza su poder ejecutivo para impulsar cambios en la política hacia la isla. Por supuesto, cualquier orden ejecutiva que suavice o termine el embargo comercial tiene que ser aprobada por el Congreso. Esto no parece importarle a los 46 firmantes de la carta. Todo lo contrario, instan al presidente Obama que use decretos ejecutivos que violan la Constitución para hacer estos cambios que quieren los firmantes de la carta.

En el grupo figuran 17 empresarios millonarios hispanos y ex funcionarios y políticos del gobierno, que casi todos son cubano americanos. Ellos son los siguientes: Ricky Arriola, CEO de Inkel; Joe Arriola, ex administrador de la ciudad de Miami; Diana Campoamor, presidente de Hispanos en la Filantropía; Paul Cejas, ex embajador de Estados Unidos, ex miembro de la Junta Escolar de las Escuelas Públicas de Miami-Dade y CEO de PLC Investments; Gustavo A. Cisneros, presidente del Grupo Cisneros; Andrés Fanjul, Grupo Fanjul; Mike Fernández, Chairman MBF Healthcare Partners; Pedro A. Freyre, socio de Akerman LLP; David Hernández, cofundador y de CEO Liberty Power; Eduardo Mestre, consejero principal y miembro de la Junta Directiva de Avis Budget y la corporación Comcast; Marcelino Miyares, presidente de MM Communication Inc; Jorge Pérez, CEO y fundador del Grupo Related; Carlos Saladrigas, Chairman de Regis HR Group y Concordia Behavioral Health, presidente del Cuba Study Group;  Ken Salazar, ex secretario del Departamento del Interior y ex senador demócrata por Colorado; Hilda L. Solís, ex secretaria del Departamento de Trabajo y ex congresista demócrata federal; Enrique Sosa, ex presidente de Dow Chemical North America; y Arturo Valenzuela, ex asistente Secretario del Departamento de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Los 17 hispanos estuvieron respaldados por 15 poderosos anglosajones que pertenecen al Grupo Bilderberg (GB), la Comisión Trilateral (CT) y el Consejo de Relaciones Exteriores (CRE). En mi último libro America in Decline (2014) expliqué que estos tres grupos poderosísimos en Estados Unidos y en el mundo tienen el objetivo de crear un gobierno mundial a través de la Organización de Naciones Unidas.

Estos poderosísimos grupos son los que apoyan el diabólico objetivo de llevarnos a un gobierno mundial bajo la Organización de Naciones Unidas pero controlados por los poderosísimos banqueros nacionales e internacionales. Las organizaciones son el Consejo de Relaciones Exteriores fundado en 1921, el Grupo Bilderberg fundado en 1954 y la Comisión Trilateral fundada en 1972. Las tres organizaciones fueron creadas y han sido lideradas por los grandes banqueros, poderosos ejecutivos de multinacionales, dueños de periódicos y cadenas de televisión y por grandes políticos, profesores universitarios y militares.

Hay 15 miembros firmantes de la carta que pertenecen a estos tres grupos, Grupo Bilderberg (GB), la Comisión Trilateral (CT) y el Consejo de Relaciones Exteriores (CRE). Uno de ellos es David Rockefeller, que fue socio fundador del Grupo Bilderberg en 1954 y también de la Comisión Trilateral en 1972, y fue presidente del Consejo de Relaciones Exteriores. David Rockefeller es probablemente el hombre más poderoso de los Estados Unidos. Los firmantes de la carta anglosajones son los siguientes y pertenecen a uno o más de estos grupos:

David Rockefeller (GB), (CT) y (CRE), miembro honorario del Council of the Americas.

Richard Feinberg (GB) y (CRE), ex consejero sobre Latinoamérica de la Casa Blanca, profesor de la Universidad de California en San Diego.

Dan Glickman (GB) y (CRE), ex secretario de Agricultura y ex congresista de Kansas.

Lee Hamilton (GB), (CT) y (CRE), ex presidente del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representante y del Comité de Inteligencia.

Jane Harman (CT) y (CRE), ex congresista.

John Negroponte (CT) y (CRE), ex Deputy Secretary of State y ex director Nacional de Inteligencia.

Embajador Thomas Pickering (GB), (CT) y (CRE), ex Under Secretary of State for Political Affairs.

Susan Segal (CRE), presidenta y CEO, Americas Society/Council of the Americas.

Anne-Marie Slaughter (CT) y (CRE), presidenta y CEO del New America Foundation y ex Director for Policy Planning  of the Department of State.

Admiral James Stavridis (CFR), ex Comandante del Comando Sur de Estados Unidos de 2006-2009, ex Supreme Allied Commander de NATO (OTAN) de 2009-2013, decano de Fletcher School de la Universidad de Tufts.

Alan Stoga (CFR), presidente y fundador de Zemi Communications y vicepresidente de Americas Society.

Strobe Talbott (CT), (CFR) y Brookings Institution, ex Deputy Secretary of State.

Arturo Valenzuela (CFR), ex Assistant Secretary of State for Western Hemisphere Affairs y profesor de gobierno y relaciones internacionales de la Universidad de Georgetown.

Alexander Watson (CFR), ex Secretary of State for Western Hemisphere Affairs.

George Weiksner (CRE), vice presidente de Credit Suisse.

No cabe duda que con la firma de estos 15 anglosajones pertenecientes a estos tres grupos que dominan el gobierno de Estados Unidos y de otras naciones, el presidente Obama escuchará con gran atención sus peticiones. Es casi seguro que estas organizaciones fueron las que escogieron al senador Barack Obama para candidato presidencial del Partido Demócrata.

El presidente Obama, que desde que prometió proteger y defender la Constitución durante su inauguración en enero de 2009, la ha pisoteado y destruido en múltiples ocasiones. Después de su reelección, Obama descaradamente le dijo al Congreso que él tenía una pluma y un teléfono. Con su pluma firmaría decretos ejecutivos y con su teléfono se lo comunicaría a oficiales de su administración y al pueblo. El presidente Obama ha venido haciendo decretos ejecutivos inconstitucionales y sus departamentos y agencias del gobierno emitiendo reglamentos que tienen el carácter de leyes, lo cual viola la Constitución. Obama ha ignorado el Congreso durante cinco años y medio y ha dicho que si no pasan las leyes que el quiere, él lo hará con decretos ejecutivos. Por todas las violaciones a la constitución desde que asumió el poder en enero del 2009 y por el apoyo que el ha brindado a organizaciones terroristas como Hamás, la Hermandad Musulmana y al Qaeda, la Cámara de Representante debe de preparar artículos de impeachment.

Conclusión

¿Qué hará al presidente Obama con esta nueva y directa amenaza a la seguridad nacional que representa el reabrir la base de espionajes de Lourdes y otros acuerdos militares desde Cuba? ¿Dictará al presidente Obama sanciones a Cuba comunista? ¿Limitará los viajes a Cuba y reducirá las remesas que se envían desde este país a la tiranía?

Probablemente el débil marxista y traidor que vive en la Casa Blanca no hará nada. Como he dicho en mi nuevo libro AMERICA IN DECLINE (2014), los Estados Unidos de América debido a la terrible política exterior y doméstica de Obama se ha convertido en una Superpotencia en retirada. Nuestros aliados no confían en nuestra nación para su defensa y nuestros enemigos no le temen a Washington. Cada día que pasa la seguridad nacional de los Estados Unidos se debilita. ¡El presidente Barack Obama es verdaderamente el arquitecto de la destrucción de nuestra nación!

La gran amenaza a la seguridad de los Estados Unidos que representa el reabrir la base de espionaje de Lourdes y otros acuerdos militares del régimen comunista con Rusia, por supuesto, frenarán por ahora el levantar o suavizar el embargo comercial de Estados Unidos a Cuba. Al igual que el reconocimiento diplomático de los estados Unidos al régimen despótico de más de 55 años que oprime al pueblo de Cuba.

¿Qué pensarán ahora los cubanos americanos y los otros empresarios y ex funcionarios de altos cargos anglosajones que firmaron la carta? ¿Se sentirán avergonzados de la manipulación que les hizo Raúl Castro? ¿Descartaran han sus planes de hacer de Cuba la China de las Antillas para obtener la mano barata de los obreros cubanos para sus multinacionales? Probablemente no, esperarán para otra oportunidad en el futuro.

Yo denuncié en cuatro artículos publicados la carta enviada al presidente Obama y proféticamente escribí que el mismo día en que se firmó esa carta, viajó el coronel Alejandro Castro a Moscú para firmar tratados militares con Rusia que ponía nuestra seguridad nacional en gran peligro. Alejandro Castro es el principal asesor de inteligencia de su padre el dictador Raúl Castro y el futuro heredero.

Estoy de acuerdo con todas las críticas hechas sobre la carta a Obama por las organizaciones anticomunistas dentro de Estados Unidos y de muchos opositores dentro de Cuba. De implementar inconstitucionalmente las pésimas recomendaciones, el presidente prolongaría la dictadura militar y enriquecería a la cúpula del régimen comunista. Le daría oxígeno a la peor dictadura y la más sanguinaria de las Américas y prolongaría el sufrimiento del pueblo de Cuba.

Nada en esta carta implica la defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales del pueblo de Cuba. Tampoco respalda a la resistencia interna de opositores del régimen comunista que ninguno los firmantes de la carta ha consultado. No hay nada en esta carta de apoyo los prisioneros políticos cubanos y a sus familiares. Ni mucho menos abogar por medidas y sanciones contra el régimen castrista encaminadas a su desaparición. No se exige en la carta que Cuba respete a todos y a cada unos de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos, de la cual Cuba es signataria. No se demanda en la carta el desmantelamiento del aparato represivo de los esbirros de Seguridad del Estado, policía secreta, utilizado para someter y reprimir al pueblo de Cuba. Tampoco se aboga por la celebración pronta de unas elecciones pluripartidista generales libres, y por el establecimiento de un estado de derecho que garantice la estabilidad jurídica y la democracia en la patria de Martí.

No dudo de que algunos de los firmantes de la carta crean de buena fe que sus recomendaciones ayudarían a terminar la pesadilla que vive Cuba por más de medio siglo. De hecho conozco a algunos de los cubanos americanos que pusieron sus nombres en la carta y sé que son personas honestas. Pero pienso que todos están equivocados al pensar que sus recomendaciones resultarían en el fin del comunismo en Cuba.

Es triste ayudar al régimen comunista de Cuba que ha aumentado la represión en la isla, ha violado el embargo de armas contra Corea del Norte con impunidad, ha mantenido un ejército de ocupación en Venezuela y sus esbirros han asesinado y torturado a jóvenes que protestan pacíficamente por las ciudades de Venezuela. Es vergonzoso el silencio de Obama ante las violaciones del régimen comunista de Cuba y el de Venezuela. Aún peor el silencio de Obama al acuerdo de Cuba y Venezuela con Rusia para establecer bases navales y militares, y ahora el reabrir el centro de espionaje de Lourdes, tan cerca de nuestra nación que pondrá nuestra seguridad nacional en grave peligro. Lejos de suavizar o quitar el embargo, nuestro gobierno deben imponer sanciones duras contra Cuba y Venezuela.

El decrépito y asesino dictador de Cuba Fidel Castro se reúne con Vladimir Putin

 


Comparte este artículo: