
El sol ilumina la bandera estadunidense en el Consulado General de Estados Unidos en San Petersburgo, Rusia, el 30 de marzo de 2018. (Foto Reuters)
En total, expulsará a unos 150 diplomáticos de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Italia, Canadá, Australia o Ucrania, además de los 23 británicos.
MOSCÚ. Rusia expulsó este viernes a diplomáticos de un total de 23 países, entre ellos 16 miembros de la Unión Europea (UE).
Lo anterior como represalia por solidarizarse con el Reino Unido por el envenenamiento del exespía doble Serguéi Skripal en territorio británico.
El ministerio ruso de Exteriores respondió según el principio de reciprocidad a esos países que expulsaron esta semana a en torno al centenar de diplomáticos rusos, medida condenada enérgicamente por Moscú.
Rusia se reservó el derecho a tomar medidas similares en relación con otros dos países de la UE, Bélgica y Hungría, además de Georgia y Montenegro, que se sumaron a la medida conjunta en el último momento.
En algunos casos, Moscú se limitó de manera simétrica a expulsar a un diplomático, eso sucedió con Suecia, Rumanía o Croacia; en otros dos, España o Italia; tres, República Checa o Lituania; cuatro, Alemania o Francia, pero en el caso de Ucrania fueron 13 los expulsados.
El país se reservó el derecho a tomar medidas similares en relación con otros dos países de la UE, Bélgica y Hungría, además de Georgia y Montenegro, que se sumaron a la medida conjunta contra Rusia en el último momento.
Según informaron algunos de esos países, los diplomáticos declarados persona non grata tendrán varios días para abandonar territorio ruso.
En total, Moscú expulsará a unos 150 diplomáticos de países como Estados Unidos, Alemania, Francia, España, Italia, Canadá, Australia o Ucrania, además de los 23 británicos que ya expulsó en su momento.
Anoche al embajador de EU, John Huntsman, fue citado para informarle de la expulsión de 60 diplomáticos estadunidenses y el cierre del consulado general estadunidense en San Petersburgo, la segunda ciudad rusa.
Londres acusó a Moscú de estar detrás del envenenamiento de Skripal y su hija Yulia el pasado 4 de marzo con un agente químico de fabricación rusa en Salisbury, Inglaterra.