¿Por qué la Corte Suprema de EEUU revocó el Derecho Constitucional al aborto?

Comparte este artículo:

La Corte Suprema de Estados Unidos.

“Es hora de prestar atención a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo. La Constitución no hace referencia al aborto y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional”: Samuel Alito.

El viernes 24 de junio de 2022 la Corte Suprema revirtió el Derecho Constitucional” al aborto en EEUU. La decisión de la Corte de abolir el derecho al aborto es uno de los hechos históricos más significativos en tiempos modernos.

Los 9 Jueces de la Corte Suprema

El antecedente de la decisión actual tuvo lugar en 1973. En aquel año, siete jueces de la Corte Suprema dijeron haber encontrado un “Derecho Constitucional” al aborto. Ese Derecho no se encuentra en ninguna parte de la Constitución.

A partir de 1973, el costo humano del aborto ha sido enorme. Desde que la Corte Suprema decidió el caso de Roe v. Wade, el aborto rápidamente se convirtió en la principal causa de muerte en Estados Unidos. De hecho, el número de bebés no nacidos que mueren en el país cada año es mayor que el número de muertes debido a enfermedades cardiovasculares, cáncer o enfermedades infecciosas. Desafortunadamente, por casi cinco décadas los medios de comunicación han ignorado este hecho.

La omisión del aborto como causa de muerte en el país puso en evidencia, año tras año, la postura de la prensa de izquierda y los liberales progresistas en Estados Unidos. La razón es clara. El aborto es un “Derecho” Constitucional” proclamado por la Corte Suprema. Por lo tanto, el aborto es legal…y si es legal, no hay delito. Esta ha sido la posición de los defensores del aborto en el país por casi 50 años.

Desde que Roe v. Wade legalizó el aborto más de 63 millones de bebés han muerto en el país. Roe v. Wade es responsable de más muertes que todas las muertes causadas en todas las guerras que Estados Unidos ha tenido en su historia. El número de bebés no nacidos que fallecen a causa del aborto varía entre 500.000 y 1 millón cada  año.

Para los proponentes y defensores del aborto, estas muertes no cuentan. Según ellos, las madres tienen el “Derecho Constitucional” de terminar con la vida de sus bebés. Otros consideran que es un asunto privado y moral o un derecho de reproducción que debe concernir exclusivamente a mujeres embarazadas. Algunos piensan que abortar a un bebé es una de las libertades democráticas otorgadas por la 14ª Enmienda de la Constitución. Otros van más allá y consideran que un bebé no nacido carece de los derechos que goza una persona después de nacer. En una posición aún más extrema, hay quienes claman que la vida no comienza después de la concepción, por lo tanto un feto no representa un ser vivo.

¿Alguna de estas afirmaciones está amparada por la Constitución, las Leyes, la Ciencia o los Derechos Democráticos otorgados por el gobierno de Estados Unidos? La respuesta es NO.

Nada, absolutamente nada en la Constitución de EEUU faculta a una mujer embarazada abortar a su bebé. Ese derecho no existe. Aún más, salvo que haya sido alterada por influencias ideológicas y políticas, ninguna Constitución original en el mundo otorga el derecho a terminar con la vida de un bebé no nacido.

La Constitución de EEUU

El derecho al aborto tampoco está contemplado en las libertades conferidas por la 14ª Enmienda de la Constitución. En esencia, el feto es un ser humano por nacer y el aborto destruye la vida fetal de ese ser humano. Nada en la 14ª Enmienda otorga el derecho a una mujer embarazada a destruir la vida fetal de su hijo.

Antes del caso Roe v. Wade el aborto era considerado un crimen en Estados Unidos. Algo más, el aborto no tenia antecedentes de legalidad en el Derecho Estadounidense en ningún Estado o ciudad. Cabría entonces hacerse la siguiente pregunta: ¿como un acto criminal fue legalizado por la entidad judicial de más alto nivel en el país?

Uno de los documentos más importantes en la historia de la humanidad es la Declaración de la Independencia de los Estados Unidos. La Declaración dice que “La vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad son derechos inalienables  otorgados por el Creador”. Según el documento los gobiernos fueron creados para proteger estos derechos. Entonces, aquí surge otra pregunta: ¿Terminar con la vida de un bebé no nacido es una violación a los principios fundamentales de la Declaración de Independencia de Estados Unidos?

¿Es el aborto un derecho moral? Estados Unidos se fundó bajo principios judeocristianos. En decenas de versículos la Biblia venera la vida y condena la muerte del prójimo. El Quinto Mandamiento dice “No matarás”. Jesús dijo “Yo soy el pan de la vida, el que a mí viene nunca tendrá hambre”. Entonces, otra pregunta. ¿Bajo qué principio, religioso o no, terminar con la vida de un bebé no nacido es un acto moral?

Científicos, biólogos y médicos coinciden sin ninguna duda que la vida comienza a partir de la concepción y no después del nacimiento. La concepción es la unión de los gametos masculinos y femeninos o células germinales durante un proceso conocido como fertilización. Bajo cualquier parámetro médico un bebé no nacido es un ser humano igual que un bebé recién nacido.

Al respecto, el Profesor Hymie Gordon de la Clínica Mayo afirmó: “Según todos los criterios de la biología molecular moderna, la vida está presente desde el momento de la concepción”.

El Dr. Watson A. Bowes, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Colorado dijo: “Desde un punto de vista biológico, el comienzo de la vida humana es un asunto simple y directo. El comienzo es la concepción.  Este hecho biológico directo no debe distorsionarse para servir a objetivos sociológicos, políticos o económicos”.

“Es incorrecto decir que los datos biológicos no pueden ser decisivos. Es científicamente correcto decir que una vida humana individual comienza en la concepción. Nuestras leyes, una de las cuales tiene como función ayudar a preservar la vida de nuestro pueblo, deben basarse en datos científicos precisos”, señaló Micheline Matthews-Roth, Profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard.

Opiniones similares abundan en la literatura médica.

Samuel Alito, uno de los 9 jueces de la Corte Suprema de EEUU, hablando en nombre de la mayoría, escribió la opinión en que se basó la Corte para anular el Derecho Constitucional” al aborto en el país. El documento de 79 páginas explica de manera concisa las razones por las que la decisión tomada en el caso Roe v. Wade fue inconstitucional.

El Juez Samuel Alito

Según el juez Alito, la decisión de la Corte Suprema en 1973 estuvo “terriblemente equivocada” desde el principio. Sostenemos que debe ser anulada”, señaló Alito.

“Es hora de prestar atención a la Constitución y devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo. La Constitución no hace referencia al aborto y ningún derecho de este tipo está protegido implícitamente por ninguna disposición constitucional”, agregó Alito.

“Ya que la Cláusula del Debido Proceso no asegura ningún derecho substantivo, ésta no asegura el derecho al aborto. La resolución de este caso es, por lo tanto, sencilla”, concluyó el juez Alito.

Algo más, la Corte Suprema envió sus puntos de vistas y conclusiones a los Estados para que aborden por ellos mismos el tema del aborto. ¿Por qué la Corte hizo esto? La Constitución no prohíbe que los ciudadanos de cada Estado regulen el aborto. Por lo tanto, la decisión de la Corte Suprema no es lo que los medios y políticos pro-aborto claman. Los Estados tendrán la Libertad de regular los abortos individualmente. Cada Estado podrá decidir cuándo y bajo qué circunstancias se pueden realizar abortos. Además, bajo la nueva decisión de la Corte, las políticas de aborto podrán adoptarse mediante elecciones estatales. A esto se refirió el juez Alito cuando habló de “devolver el tema del aborto a los representantes electos del pueblo”.

En base a los motivos explicados arriba; analistas y expertos científicos, constitucionales y religiosos consideran el Derecho Constitucional” al aborto erróneo, ilegal y contraproducente a los principios fundamentales que dieron origen a la creación de EEUU y sus leyes.

En conclusión, el derecho al aborto no es un derecho de privacidad otorgado por la Constitución. Asimismo, el derecho al aborto no es un derecho de Libertad otorgado por la 14ª Enmienda

Cabe recalcar un punto crucial. La decisión actual de la Corte Suprema no prohíbe el aborto. La Corte dictaminó que el aborto no tiene bases constitucionales y que debe ser asunto de cada Estado individualmente. En otras palabras, la Corte Suprema revocó el  Derecho Constitucional” al aborto; sin embargo, cada Estado del país mantendrá su autoridad para regular sus políticas de aborto.

Tomó 49 años corregir la decisión de la Corte Suprema de acuerdo a los principios constitucionales de EEUU. De ahora en adelante el aborto estará en manos de cada Estado del país.

Un conocido refrán dice “Más vale tarde que nunca”.

Juan Torres


Comparte este artículo: