Paul Ryan: Desfinanciar a Planned Parenthood es una “prioridad”

Comparte este artículo:

El presidente de la Cámara de Estados Unidos, el republicano Paul Ryan, anunció que el próximo proyecto de ley, luego de revocar el Obamacare, será desfinanciar a Planned Parenthood (PP).

Esta institución se describe a sí misma como un facilitador de “servicios vitales de atención de la salud reproductiva, educación sexual e información a millones de mujeres, hombres y jóvenes en todo el mundo”. Sin embargo, es señalada por parte de grupos conservadores como una facilitador de abortos.

Ryan dijo el jueves que los legisladores del Partido Republicano se moverán para despojar de todos los fondos federales a esta entidad.

Paul Ryan

“La legislación de Planned Parenthood estaría en nuestro proyecto de reconciliación”, dijo Ryan en una conferencia de prensa en respuesta a una pregunta sobre los planes para desfinanciar a la organización.

El anuncio se produce después de que un panel especial de la Cámara emitiera un informe acusando a PP de violar las leyes federales. El informe dijo que la clínica alteró los procedimientos de aborto para obtener el tejido de los bebés no nacidos, que más tarde se venderían.

Un miembro del panel, la congresista Diane Black, republicana de Tennessee, dijo: “La investigación incesante del Panel Selecto ha puesto al descubierto la espantosa realidad de una industria del aborto impulsada por el lucro, despreocupada por cuestiones de ética básica”.

Diane Black

CBN News habló con Kristan Hawkins, presidenta de Students for Life, sobre el informe. “Hay muchos casos en este informe y no quiero entrar en muchos detalles porque es muy espeluznante, pero hablamos de abortos tardíos (durante los últimos meses de la gestación)”, dijo Hawkins.

“Los abortistas que estuvieron allí testificaron cuál era su protocolo si los bebés nacían vivos durante el aborto y realmente lo que ocurrió es que simplemente los dejaron morir. No los revivieron, los resucitaron ni les dieron el cuidado necesario que pide la ley federal, la Ley de Protección de los Bebés Nacidos-vivos”, explicó.


Comparte este artículo: