Papa Francisco compara la persecución de cristianos actual a la sufrida por cristianos en el primer siglo

Comparte este artículo:

images-14El Papa Francisco dijo durante una misa para celebrar la fiesta de los apóstoles que los cristianos que sufren tortura y que son asesinados por el grupo extremista islámico ISIS, son víctimas de una persecución similar a la sufrida por cristianos en el primer siglo, quienes eran “acosados por la persecución.”

Refiriéndose a las atrocidades cometidas en contra de cristianos por Herodes, quien ejecutó al apóstol Santiago en el Siglo I, el papa dijo que “una persecución terrible, inhumana e inexplicable” en contra de cristianos está presente en muchas partes del mundo, y que es perpetrada “bajo los ojos y el silencio de todos.”

En el pasado el papa ha denunciado también el silencio que existe de parte de grandes medios sobre la persecución de la que cristianos son objeto.

Durante su homilía, el líder de la Iglesia Católica dijo que “¿Cuántas fuerzas en este curso de la historia han tratado, y aún tratan, de destruir a la iglesia?…Pero ellos mismos son destruidos y la iglesia permanece viva y fructífera.”

A pesar de la persecución, los cristianos deben evangelizar de acuerdo con el mandato bíblico, señaló el pontífice.

“Una iglesia o un cristiano que no logra testigos, es estéril, como una persona muerta que piensa que está viva, como un árbol seco que no produce fruto o un pozo vacío que no ofrece agua,” dijo el papa, quien también dijo que la oración es el mayor recurso de un cristiano.

“Un cristiano que ora es un cristiano protegido, preservado y apoyado, pero especialmente uno que no está solo. La oración es el encuentro con Dios, con Dios quien nunca nos abandona, con Dios quien cumple su palabra, con un Dios que no abandona a sus hijos,” dijo el líder durante la misa.

En recientes meses el pontífice ha denunciado con vehemencia la persecución que cristianos sufren en distintas partes del mundo.

El Papa Francisco condenó a grupos terroristas como ISIS y Boko Haram en una misa celebrada en mayo en El Vaticano, después que ocurriera la matanza de 21 cristianos coptos en Libia.

También en abril el pontífice denunció el “silencio que es cómplice” de los ataques terroristas perpetrados por extremistas islámicos en contra de grupos cristianos, como en Kenia, donde 150 personas, la mayoría de ellas cristianas, fueron asesinadas en un acto terrorista el pasado 2 de abril.


Comparte este artículo: