Donald Trump conversa con el Secretario General Jens Stoltenberg durante un desayuno con el secretario Pompeyo, la embajadora Kay Bailey Hutchison y el jefe de gabinete de la Casa Blanca John Kelly en la Embajada de los Estados Unidos en Bruselas.
Durante el desayuno bilateral de este miércoles, previo a la cumbre anual de la OTAN en Bruselas, el presidente de los EE.UU. Donald Trump se encontró con Jens Stoltenberg, el secretario general de la OTAN, para tratar el asunto de la deuda de los países europeos que aún no han aportado el 2% de su PIB, tal y como se convino en 2014 en Gales: «Muchos países nos deben una tremenda cantidad de dinero desde hace muchos años, son morosos en lo que a mí respecta», aclaró. «Estados Unidos ha tenido que pagar por ellos» durante décadas, «es una carga injusta», dijo el presidente de acuerdo comunicado de prensa de la Casa Blanca.
«Tengo una gran confianza en el Secretario General. Ha trabajado muy, muy duro en esto», añadió.
Stoltenberg después de dar la bienvenida a Trump, manifestó que se debatirían muchas cuestiones importantes en la cumbre, incidiendo en el gasto de defensa: «Como acaba de decir el Presidente, los Aliados tienen que invertir más en defensa, y eso no es exactamente lo que están haciendo. Así que estamos aquí para discutir cómo podemos seguir avanzando en el reparto de la carga», puntualizando que «la buena noticia es que los aliados han comenzado a invertir más en defensa».
Donald Trump, continuó asegurando que Alemania es «prisionera» de Rusia debido a su dependencia energética, especialmente por el proyectado gasoducto ruso que abastecerá Alemania llamado Nord Stream II. «Alemania está totalmente controlada por Rusia, porque recibirá del 60 al 70 por ciento de su energía de Rusia y su nuevo gasoducto», aseveró.
Argumentando que considera «muy triste» y «muy inapropiado» que Alemania se comprometa en «un acuerdo masivo de petróleo y gas» con Rusia. Mientras se «supone» que EE.UU. debe proteger a los aliados de Moscú, muchos de estos países pactan acuerdos de gasoductos con Rusia, ingresando miles de millones de dólares en las arcas rusas, apuntilló.
«El ex Canciller de Alemania Gerhard Schröder es el jefe de la compañía de gasoductos» y presidente del Nord Stream 2, a cargo de la gasista estatal rusa Gazprom, lamentó el mandatario precisando que Alemania tendrá «casi el 70 por ciento» de la energía de su país controlada por el gas ruso, considerándolo «una cosa muy mala para la OTAN» que debe ser tratada.

Alemania vive «prisionera» de Rusia porque ellos les suministran mucho petróleo y gas, después de que se deshicieran de sus plantas de carbón y de sus armas nucleares.
También criticó que mientras que EE.UU. aporta el 4,2% del PIB a gastos militares, Alemania solo destina un poco más del 1%, de acuerdo a los registros de la OTAN, subrayando el «injusto» desequilibrio que existe entre el dinero que invierte Washington en gastos de defensa en comparación con el resto de aliados.
«Los países deben aumentarlo no en un periodo de diez años, sino inmediatamente», afirmó Trump, agregando que Alemania al tratarse de un país rico podría incrementar la inversión militar mañana mismo sin ningún problema.
Por su parte, Stolteberg indicó que el gasoducto que conectará Rusia y Alemania es una cuestión en la que los aliados no se ponen de acuerdo, abogando en cualquier caso por una OTAN «unida» pese a todo, «en torno a nuestra tarea principal, protegernos y defendernos unos a otros».
La Casa Blanca ha informado que el presidente norteamericano se reunirá esta tarde con Merkel y Macron. A las 15:15, hora local, tiene previsto reunirse con la canciller alemana, y seguidamente, a las 16:00, se reunirá con el mandatario francés.