Obama y Putin se echan un pulso por Siria ante las Naciones Unidas

Comparte este artículo:

th-72El presidente estadounidense, Barack Obama, ha anunciado su disposición a colaborar con Irán y Siria, las potencias más cercanas al presidente sirio, Bashar al Assad, para conseguir una “transición gestionada” que ponga fin al conflicto en el país árabe.

“Estados Unidos está preparado para trabajar con cualquier país, incluidos Rusia y Irán, para resolver el conflicto, pero debemos reconocer que no puede haber un regreso al ‘status quo’ de antes de la guerra tras tanto derramamiento de sangre, tras tantas matanzas”, ha afirmado Obama durante su intervención ante la sesión plenaria anual de la Asamblea General de la ONU que se celebra desde este lunes en Nueva York.

Obama no ha dudado en calificar de “tirano” a Al Assad y le ha responsabilizado de la guerra civil que ha costado la vida de al menos 200.000 personas durante los últimos cuatro años. Millones más han tenido que huir de sus hogares.

El mandatario estadounidense tiene previsto reunirse este mismo lunes con el presidente ruso, Vladimir Putin, también presente en Nueva York, y Siria estará previsiblemente en lo más alto de la agenda de la reunión.

Putin en desacuerdo

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha considerado que sería “un gran error” no trabajar con el presidente sirio, Bashar Al Assad, para encontrar una solución a la guerra civil que asuela al país árabe y que amenaza con prolongarse.

“Creemos que es un gran error rechazar la cooperación con el Gobierno sirio y sus Fuerzas Armadas, que están luchando valientemente contra el terrorismo”, ha dicho en el discurso que ha pronunciado este lunes ante la Asamblea General de Naciones Unidas.

Putin ha argumentado que “nadie, aparte de las Fuerzas Armadas del presidente Al Assad y de las milicias kurdas, está luchando verdaderamente contra el Estado Islámico y las demás organizaciones terroristas que hay en Siria”.

El jefe de Estado ha propuesto, en concreto, incluir a Al Assad en una nueva coalición internacional para combatir el terrorismo en Siria, en la que también participarían los países árabes porque “son clave” para que tenga éxito.

Deshielo con Cuba

Por otro lado, Obama se ha mostrado convencido de que “el Congreso levantará inevitablemente el embargo a Cuba” porque considera “que ya no debería estar ahí”. Lo ha dicho delante de los asistentes entre los que se encuentra el dirigente cubano Raúl Castro.

En su discurso en el marco de la 70 Asamblea General de la ONU en Nueva York donde se han aprobado los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Obama ha reconocido que “el embargo a Cuba hoy en día no tiene cabida” porque “las sanciones contra Cuba no dieron el resultado esperado y deben dejar de existir” y ha insistido en que “el cambio llegará a Cuba”.

Antes de que comenzara esta Asamblea, la Casa Blanca anunció que estaba estudiando cómo responder a la declaración que todos los años presenta Cuba en la Asamblea General de la ONU condenando el embargo sobre la isla y que podría abstenerse en esta ocasión, en lugar de votar en contra como ha hecho hasta ahora.

Cada año, Cuba presenta una declaración en la Asamblea General de la ONU en la que pide condenar el embargo impuesto por Estados Unidos sobre la isla, denunciando las consecuencias que éste ha tenido. El año pasado, el texto fue respaldado por 188 de los 193 estados miembros y solo votaron en contra Estados Unidos e Israel.

Rusia-Ucrania

Putin ha aludido igualmente al conflicto en el este de Ucrania entre las fuerzas gubernamentales y los separatistas prorrusos, insistiendo en la versión de que “el golpe armado” contra el Gobierno de Viktor Yanukovich “estuvo orquestado desde el exterior”.

El líder ruso ha aprovechado asimismo para criticar las sanciones internacionales contra la nación euroasiática, sosteniendo que “sirven de instrumento para eliminar la competencia en el mercado”.

“La integridad territorial de Ucrania no puede asegurarse mediante el uso de la fuerza, lo que se necesita es una consideración original de los intereses y los derechos del pueblo de la región de Donbás. Debemos coordinarnos con ellos y respetar su decisión”, ha urgido.

Además, ha criticado la “expansión militar” de la OTAN y la “falsa elección” que ha dado a las ex repúblicas soviéticas entre Occidente y Oriente, alertando de que solamente dará lugar a “una crisis geopolítica” en Europa.

La delegación ucraniana presente en la Asamblea General de la ONU abandonó hoy la sala cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, inició su intervención. El presidente ucraniano, Petró Poroshenko, fue uno de los miembros de la delegación de su país que se negó a escuchar el discurso del jefe del Kremlin.

“Nuestra delegación abandonó la sala durante la intervención del camarada Putin”, informó Yuri Serguéyev, embajador ucraniano ante Naciones Unidas, en su cuenta de Twitter.

Fuente: El Economista


Comparte este artículo: