Obama borra a Cuba de lista de tráfico humano

US Secretary of State John Kerry arrives to attend a meeting with members of an anti-Islamic State coalition (IS) at Lancaster House in London January 22, 2015. Top officials from 21 countries kicked off talks in London on January 22 on pushing back Islamic State militants in Iraq and Syria and tackling the growing threat of homegrown jihadists in Europe. AFP PHOTO / POOL / STEFAN ROUSSEAU (Photo credit should read STEFAN ROUSSEAU/AFP/Getty Images)
Comparte este artículo:

¿Qué podemos aprender de la Carta Magna?El 27 de julio de 2015 en un nuevo acto asqueroso de apaciguamiento del gobierno del presidente Barack Obama, el Departamento de Estado eliminó al régimen sanguinario de Cuba de la lista negra de naciones que participan en el tráfico humano. Este vergonzoso acto representa una nueva y descarada concesión al dictador opresor Raúl Castro y una vez más sin exigir nada a Cuba. Como de costumbre La Habana triunfa y los Estados Unidos pierde.

Cuba tiene cientos de miles de médicos obligados a trabajar en contra de su voluntad por todo el mundo en ciudades y áreas rurales donde se encuentran en condiciones pésimas de vida y salud. Los países que los reciben le pagan a la dictadura sanguinaria de los hermanos Castro miles de dólares al mes por cada médico y Cuba les paga un sueldo miserable. Así se hacía en Cuba en la época de la esclavitud. Un esclavista le permitía a otro usar sus esclavos a cambio de dinero. Venezuela usa a los médicos, enfermeros y otros cubanos de diferentes ocupaciones que son enviados en contra de su voluntad a trabajar en esa nación a cambio del petróleo gratis que manda a Cuba. Pero no son solo los médicos que Cuba envía al exterior. También manda enfermeros, entrenadores de deportes, músicos, bailarinas, etc. a trabajar en otros países. Cuba recibe altos salarios por ellos y les paga a los cubanos sueldos bajos.

Mientras el pueblo de Cuba pasa todo tipo de necesidades los oficiales de las fuerzas armadas revolucionarias de alto rango, la cúpula en el poder y los hermanos Castros son multimillonarios. Fidel Castro ha aparecido últimamente en la lista de personas más ricas del mundo, que publica anualmente la revista Forbes, con una fortuna personal que oscila precisamente entre $1,200 y $1,500 millones. El dictador sanguinario cubano Fidel Castro, es el séptimo ex mandatario más adinerado del mundo, según lo reporta el más reciente  ‘ranking’ realizado por la revista Forbes, que busca destacar a los 10 gobernantes más ricos del planeta.

Juan Reinaldo Sánchez, ex guardaespaldas del dictador cubano Fidel Castro, reveló en un libro los manejos secretos y discrecionales de quien dispone de los bienes cubanos a su antojo desde hace más de medio siglo y la gran riqueza del dictador opresor ya retirado. Su libro se llama La vida oculta de Fidel Castro. De acuerdo con Juan Reinaldo Sánchez, el viejo dictador Fidel Castro tiene numerosas residencias, yates lujosos, fincas y hasta islas privadas en casi todas las provincias de Cuba de un gran valor. Además de los muchos negocios cuyas ganancias son depositados en sus cuentas privadas en bancos suizos.

Este escritor tiene un primo médico en Camagüey, Cuba que cuando era joven y estaba casado con dos pequeños niños recibió la inesperada visita de varios miembros de la Seguridad del Estado, la policía secreta cubana, en su consultorio. Le informaron que fuera a su casa a preparar las maletas porque un avión lo esperaba para ser trasladado a Venezuela ese mismo día. Mi primo dijo que él no quería abandonar su familia por dos años y que estaba feliz viviendo en Camagüey, pero lo expulsaron de Cuba en contra de su voluntad en solo unas pocas horas. Le tocó vivir en una casa en un pueblo remoto de Venezuela con chavistas que lo vigilaban al igual que cubanos de los servicios de inteligencia de Cuba. A los médicos cubanos que han sido forzados a trabajar en Venezuela no se les permite ver programas de televisión de Estados Unidos, solo de Cuba, y son vigilados constantemente por los chavistas que le dan un cuarto en sus casas y por los esbirros de los servicios de inteligencia de la tiranía cubana.

El dictador sanguinario Hugo Chávez, al ver la fuga masiva de médicos cubanos hacia Colombia, comenzó a colaborar con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) para detenerlos. Cuando la FARC capturaba a algún médico cubano lo asesinaba y, de esta forma, al correr esta noticia por Venezuela, evitaba que otros médicos cubanos se escaparan a Colombia. Aun así médicos valientes continuaron fugándose de la patria de Bolívar.

Cuando este escritor trabajaba en la División de Educación para Adultos de las Escuelas Públicas del Condado Miami-Dade recibía en su escuela a algunos de estos médicos que se escapan de varios países, ayudados por una regulación del presidente George W. Bush. Esa excelente regulación indicaba que en esta nación aceptaría a todos los médicos cubanos forzados a trabajar en otros países como si fueran esclavos. Uno le narró a este escritor cómo se escapó de un pequeño país de Asia hacia Australia sin pasaporte (porque se los quitan) y eventualmente la embajada estadounidense en Australia le facilitó llegar a nuestra nación.

La congresista Ileana Ros-Lehtinen ha ayudado a médicos cubanos en naciones de África a escaparse. Algunos de ellos fueron encarcelados por rehusar trabajar en contra de su voluntad en condiciones espantosas. Recientemente fue publicado en la prensa que a algunas mujeres cubanas a quienes les habían ofrecido trabajos dignos en Ecuador, al llegar, se enteraron que su trabajo era de prostituta. El Departamento de Estado y la Casa Blanca saben perfectamente que Cuba debe continuar en la lista negra de tráfico humano. Lo que han hecho es otra infamia más.

Lucia Leal, periodista de la EFE, escribió un artículo titulado “Retiran a Cuba de lista de tráfico humano” que fue publicado por el Nuevo Herald el 28 de julio de 2015. Leal explicó que los Estados Unidos retiró el 27 de julio de 2015 a Cuba de su lista de países de la lista negra de tráfico de personas donde permanecía desde hace más de una década. Sin embargo mantuvo a Venezuela en esa categoría lo que abre la puerta a la imposición de sanciones económicas.

El Departamento de Estado ha sido controlado durante varias décadas por los miembros del Consejo de Relaciones Exteriores, que es el gobierno invisible de los Estados Unidos. Los poderosos miembros de esta élite globalista, muchos de los cuales también pertenecen al Grupo Bilderberg y la Comisión Trilateral, nos quieren llevar a un gobierno mundial donde esta nación perdería su soberanía, Constitución y demás leyes y su riqueza.

Una semana después de la apertura de embajadas en ambos países y dos meses después de la retirada de la Isla de la lista de naciones patrocinadoras del terrorismo, sin justificación alguna, el Departamento de Estado eliminó a Cuba de la peor categoría de su informe anual sobre el tráfico de personas en el mundo. El descarado informe del Departamento de Estado dice lo siguiente: “El Gobierno de Cuba no cumple completamente con los estándares mínimos para la eliminación del tráfico de personas, pero está haciendo esfuerzos significativos para hacerlo. La subsecretaria del Departamento de Estado para la Democracia y los Derechos Humanos, Sarah Sewall, en una conferencia de prensa, declaró “Seguimos preocupados por el hecho de que Cuba no haya reconocido el trabajo forzado como un problema y ese es un tema que trataremos en nuestro diálogo con funcionarios cubanos durante el próximo año”.

Si el Departamento de Estado, controlado por completo por el gobierno invisible de la nación que es el Consejo de Relaciones Exteriores, admite que Cuba “no cumple completamente con los estándares mínimos”. Entonces, ¿porque borraron la Isla de la lista negra? Siempre es la misma farsa: son temas a tratar en el futuro. Sin embargo, la tiranía cubana sigue con los arrestos y encarcelamientos arbitrarios mientras prisioneros políticos se pudren en las cárceles. Opositores pacíficos, mujeres y hombres, son golpeados salvajemente; asesinatos extrajudiciales son ejecutados, como el de Osvaldo Payá, y todos tipos de abusos continúan en la patria de José Martí. La respuesta es bien clara: el régimen despótico de Cuba estaría expuesto a sanciones económicas, como Venezuela, si no se borra de la lista negra de los países que trafican personas. Eso no es lo que quiere el marxista que vive en la Casa Blanca, solamente continuar ayudando a su nuevo amigo el asesino en serie Raúl Castro.

Leal señaló que Cuba estaba desde 2003 en la lista de países cómplices de la trata de personas. El Departamento de Estado justificó el cambio por los “esfuerzos para afrontar el tráfico sexual” del gobierno cubano, pero admitió que quedan retos pendientes en el plano de la explotación laboral. Las explicaciones falsas del Departamento de Estado, no fueron aceptadas por el congresista republicano Chris Smith, uno de los más activos en el tema del combate de la trata de personas. Smith declaró en un comunicado que el cambio se hizo “solo por razones políticas” y que Cuba “no ha hecho nada para merecer una mejora de categoría”.

¿Dónde están las protestas de los otros congresistas y candidatos presidenciales republicanos a esta nueva fechoría de Obama? Todos deben de alzar sus voces en protesta a la nueva infamia de Obama.

Leal explicó que el informe sobre el tráfico de personas del Departamento de Estado “examina la situación en 188 países del mundo y evalúa el grado en que sus gobiernos cumplen con los estándares de combate a esa lacra establecidos en una ley estadounidense de 2000.” El secretario de Estado John Kerry expresó que “Queremos atraer la atención del público a la naturaleza y dimensiones de esta industria ilícita valorada en $150,000 millones”. En la lista negra del Departamento de Estado se encuentran los siguientes países: Venezuela, Belice, Guinea Ecuatorial, Rusia, Irán, Corea del Norte, Siria, Argelia, Burundi, la República Centroafricana, Eritrea, Gambia, Guinea-Bissau, Kuwait, Libia, Mauritania, Sudán del Sur, Tailandia, Yemen, Zimbabue, Bielorrusia, las islas Marshall y las Comoras.

El secretario de Estado John Kerry fue llamado Poncio Pilatos por el senador y candidato presidencial republicano Ted Cruz por sus negociaciones con Irán.

Venezuela fue añadida a la lista negra en 2014 después de figurar durante varios años en el listado de “observación especial”, y ahora sigue en la peor categoría ya que, según los Estados Unidos, su régimen despótico no hace “esfuerzos significativos” para combatir el problema. Según el informe, Venezuela “es un país de origen y destino” del tráfico de personas, lo que afecta a “mujeres y niñas venezolanas” sujetas a “prostitución forzada”, además de a “niños y mujeres ecuatorianos” y “unos 30.000 cubanos, en particular doctores” sometidos a un “tratamiento que sugiere un trabajo forzoso”.

Es obvio que Venezuela participa en el tráfico humano. ¿Pero acaso Cuba no colabora con su ejército de ocupación de más de 20,000 soldados y cientos de agentes y esbirros de los servicios de inteligencia a este tráfico diabólico de personas en Venezuela? Es una contradicción admitir que Venezuela ayuda al terrorismo, al enviar dinero a Hezbollah, la milicia terrorista de Irán en el Líbano, con una parte de los billones que obtiene de la venta de drogas del Cartel de los Soles (de los generales corruptos y dirigido por Diosdado Cabello) y al mismo tiempo sacar a Cuba de la lista negra de las naciones que ayudan a los terroristas. ¿Y Cuba es acaso inocente?

La doble moralidad al tratar a Venezuela y a Cuba de una manera diferente es una infamia de Obama puesto que las dos naciones trabajan con terroristas, son aliadas de Irán, Corea del Norte, Rusia, China, y organizaciones de terroristas islámicos, la ETA, la FARC, etc. Además ambas naciones participan y colaboran en el tráfico humano. Cuba debe seguir en ambas listas, pero Obama está determinado en seguir dándole concesiones unilaterales a la tiranía de Cuba y el Congreso, con mayoría republicana en ambas cámaras, se lo está permitiendo.

Leal señaló que el presidente Barack Obama tiene ahora 90 días para decidir si aplica sanciones a los países de la “lista negra”, como la congelación de la ayuda no humanitaria y no comercial o la negativa a que reciban préstamos de instituciones multilaterales. En septiembre de 2014, Venezuela fue añadida a la lista negra. El presidente Obama determinó que se restringiría parte de la ayuda para ese país en el año fiscal 2015, con la excepción de aquellos fondos destinados a “fortalecer el proceso democrático”. Leal explicó que en la lista de “observación especial”, reservada para los gobiernos que hacen “esfuerzos significativos” contra el tráfico de personas pero no han aportado pruebas concretas de ello, están Cuba, Bolivia, Costa Rica, Haití, Jamaica, China, Egipto, Arabia Saudí, Catar, Túnez, Trinidad y Tobago y Antigua y Barbuda, entre otros.

Conclusión

Venezuela participa en el tráfico humano y está en la lista negra. ¿Pero acaso Cuba no colabora en el tráfico humano de Venezuela con su ejército de ocupación de más de 20,000 soldados y cientos de agentes y esbirros de los servicios de inteligencia? Cuba, al igual que Venezuela, patrocina el terrorismo y el tráfico humano y debería continuar en la lista negra de ambas cosas. Esta nueva infamia de Obama debe ser denunciada por los republicanos en el Congreso y los candidatos presidenciales. De no hacerlo, se convertirán en cómplices del marxista Obama.


Comparte este artículo: