“No voy a responder a eso”, espetó el demócrata Joe Biden a un periodista que le preguntó por los vínculos de su hijo en Ucrania

Comparte este artículo:

El candidato presidencial demócrata, el ex vicepresidente Joe Biden, habla durante un mitin de campaña en Eakins Oval en Filadelfia el 18 de mayo de 2019. AP / Matt Rourke, Archivo)

El aspirante demócrata a candidato presidencial, Joe Biden, explotó el viernes cuando un periodista le preguntó si hubo conflicto de interés cuando su hijo trabajó para una empresa energética ucraniana mientras él era vicepresidente de los Estados Unidos.

Hunter Biden fue contratado en 2014 por la empresa Burisma Holding, un gigante de petróleo y gas, con un exorbitante sueldo de 50.000 dólares mensuales cuando este no tenía experiencia ni en el sector de la energía ni en hacer negocios en Ucrania.

Según Peter Schweizer, colaborador principal de Breitbart News, detalló en su libro Secret Empires: cómo la clase política estadounidense oculta la corrupción y enriquece a la familia y los amigos, Hunter Biden accedió al puesto casi al mismo tiempo que su padre fue elegido para dirigir la política de la administración Obama en Ucrania.

Ante la pregunta de un periodista durante una parada de campaña en Los Ángeles el viernes sobre un posible conflicto de interés por la contratación de su hijo, Hunter Biden, por la empresa energética ucraniana durante su vicepresidencia, el aspirante demócrata perdió un poco el control y respondió visiblemente molesto:

“No es un conflicto de intereses. No ha habido indicios de ningún conflicto de intereses, desde Ucrania o en cualquier otro lugar, punto. No voy a responder a eso”.

Se da la circunstancia de que Joe Biden relató muy orgulloso durante una conferencia con expertos en política exterior en marzo de 2018 cómo logró la destitución del fiscal general de Ucrania amenazando al presidente del país, Petro Poroshenko, con retener un préstamo de 1.000 millones de dólares que Estados Unidos le había prometido.

En esos momentos, el fiscal ucraniano, Viktor Shokin, estaba investigando la empresa energética donde trabajaba Hunter Biden, hijo del entonces vicepresidente, según explicó el medio The Hill.

Inmediatamente después, el nuevo fiscal general nombrado por el presidente ucraniano, Yuriy Lutsenko, y que Biden calificó como alguien “sólido”, recibió de la embajadora de Estados Unidos en Kiev una lista de nombres e instituciones que no debían ser investigadas, según explicó Lutsenko a The Hill en una reciente entrevista.

Conexión con Soros

Curiosamente, entre esos nombres, se encontraba una asociación ‘anti-corrupción’ llamada OCCRP, Proyecto para la Denuncia del Crimen Organizado y la Corrupción y financiada por la Open Society Foundation del controvertido especulador financiero, George Soros, según reveló la abogada Victoria Toensing en Fox News.

Y es que conexiones a este personaje salpican desde varios ámbitos toda la historia de Ucrania, desde los tiempos del mandato de Barack Obama hasta la denuncia del oficial de inteligencia anónimo en que los demócratas de la Cámara de Representantes, con Nancy Pelosi y Adam Schiff a la cabeza, han basado la solicitud de destitución del presidente Donald Trump.

Esta misma semana el hijo del presidente Donald Trump acusó en Twitter al representante demócrata Adam Schiff de ser una mera “marioneta” de George Soros.

Ucrania podría investigar a los Biden

Solo unas horas antes de negarse Biden a responder a la pregunta del periodista, el nuevo fiscal general de Ucrania anunció que reabrirá la investigación contra Burisma Holding, que fue archivada en 2016 tras el despido del fiscal Shokin, debido, según el propio Biden a sus presiones.

“Ahora estamos revisando todos los casos que se cerraron, fragmentaron o investigaron anteriormente para tomar una decisión sobre los casos en que se tomaron decisiones procesales ilegales”, dijo Ruslan Ryaboshapka, el nuevo fiscal general de Ucrania en una conferencia de prensa según Breitbart.

Sin embargo, Biden sigue tratando de desviar la atención de sus vínculos personales y familiares para enfocarla en el presidente Trump.

“Centrémonos en el problema, centrémonos en este hombre, en lo que está haciendo, que ningún presidente ha hecho”, añadió Biden a los medios el viernes.

No son pocas las voces que están viendo en todo el asunto de Ucrania un intento de golpe de estado por parte del Partido Demócrata para desalojar a Donald Trump de la Casa Blanca ante las pobres perspectivas del Partido Demócrata de una victoria en las urnas en 2020.

Redacción BLes


Comparte este artículo: