Los chinos deberán someterse a una prueba de reconocimiento facial para usar Internet, según órdenes del régimen comunista chino

Comparte este artículo:

Sistemas de reconocimiento facial. (Metamorworks/Shutterstock)

Los chinos tendrán que someterse a una prueba de reconocimiento facial para conectarse a Internet en China, bien sea a través del teléfono o la computadora, informó Epoch Times.

El Ministerio de Industria y Tecnología de la Información (MIIT), organismo bajo el control del régimen comunista chino, anunció que la medida entrará en vigor el 1 de diciembre.

Además, a partir de la misma fecha, los ciudadanos chinos tendrán prohibido ceder o transferir sus números de teléfono en privado, sin ponerlo en conocimiento del Partido Comunista de forma oficial.

Beijing, a través del MIIT, instó a todas las empresas proveedoras de Internet a que implementen las herramientas necesarias para hacer cumplir ambas medidas, al tiempo que las publicaba en su sitio web.

Los operadores deberán garantizar que la identificación del internauta es auténtica y cuenta con el permiso del régimen comunista para navegar por Internet.

Asimismo, deberán incluir en los términos y condiciones de su servicio que sus clientes no podrán transferir ni revender la tarjeta SIM de su teléfono celular a partir de diciembre de este año.

Por último, los operadores de telecomunicaciones deberán investigar hasta cerciorarse de que ninguno de sus clientes tiene teléfonos celulares o fijos registrados con su nombre que estén usando terceros. De detectarse algún caso, la línea se cerrará de inmediato.

Supervisores e inspecciones

El MIIT avisó que enviará supervisores y organizará inspecciones en las compañías para verificar que se cumplan estrictamente las nuevas reglas.

Observadores denunciaron que el régimen comunista quiere que la gente se identifique para usar Internet, con el fin de controlarlos y. llegado el caso, arrestarlos.

“La razón por la cual el régimen chino pide a las personas que registren sus identidades reales para navegar en Internet es porque quiere controlar el discurso de la gente”, dijo a Epoch Times el comentarista estadounidense Tang Jingyuan.

“Creo que la nueva regla de MIIT le quita completamente la libertad de expresión al pueblo chino”, añadió Tang explicando que la medida “significa que el gobierno puede rastrear fácilmente” a los ciudadanos chinos, “sus actividades en línea, incluidas sus publicaciones en redes sociales y sitios web que visitan”.

“Entonces estas personas tienen miedo de compartir sus opiniones reales en línea porque sus comentarios podrían enojar a las autoridades y podrían ser arrestados por eso”, concluyó.

Cientos de arrestos

De hecho, las autoridades, que mantienen un bloqueo para que los chinos no puedan acceder a información que no sea la aprobada por el gobierno totalitarista de China, arrestaron a cientos de chinos en los últimos años por publicar información que el régimen consideró delicada, entre ellas las relacionadas con las protestas anti-comunistas en Hong Kong.

Pero el reconocimiento facial no se limita solo a Internet. El régimen lleva usándolo en sistemas de videovigilancia en espacios públicos, escuelas e incluso dentro de los baños públicos donde chinos y extranjeros deben usar el sistema de identificación facial para obtener papel higiénico desde hace años.

Un estudio reciente realizado por el Carnegie Endowment for International Peace reveló que los equipos de videovigilancia pública y rastreo de personas contarán con una dotación de más de dos mil millones de cámaras por toda China en 2022.

Redacción BLes


Comparte este artículo: