El presidente Biden firmó 17 órdenes ejecutivas el primer día en la Casa Blanca.
Joe Biden eliminó una orden constitucional de Donald Trump implementada para proteger a los estadounidenses de posibles ataques terroristas en suelo americano.
Inmediatamente después que fue inaugurado como el nuevo presidente, Joe Biden se dirigió a La Casa Blanca para iniciar su mandato presidencial. “No hay tiempo que perder”, dijo Biden.
En menos de 24 horas, Biden rompió dos récords. El nuevo mandatario se convirtió en el presidente de más edad en EEUU y el que ha firmado más órdenes ejecutivas durante el primer día de un periodo presidencial. Biden firmó 17 órdenes ejecutivas en la Oficina Oval.
Las órdenes ejecutivas de Biden desataron fuertes críticas en medios republicanos y conservadores. De hecho, las medidas del presidente no fueron bienvenidas en el país.
Joe Biden revocó la orden de emergencia que Donald Trump implementó para construir el muro fronterizo entre EEUU y México.
Biden firmó una orden para retornar a las políticas migratorias del gobierno de Barack Obama, una práctica que terminó durante los cuatro años de Trump. La orden de Biden permitirá que millones de extranjeros ilegales no sean deportados por la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés)
Recordemos que bajo la presidencia de Donald Trump, EEUU enforzó las leyes migratorias y construyó 450 millas del muro. 350 millas adicionales fueron aprobadas y financiadas, pero aún están pendientes.
El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la campaña electoral de Trump. Dada la crisis migratoria que Estados Unidos ha vivido por décadas, el ex mandatario consideró la construcción del muro una prioridad de su administración.
Trump fue el primer presidente en implementar medidas drásticas para contrarrestar la crisis migratoria. Entre esas medidas, la construcción del muro en la frontera sur del país fue no solo una necesidad, sino también un asunto de seguridad nacional.
La acción de Trump fue necesaria para disminuir el flujo de inmigrantes ilegales, combatir el tráfico de drogas, el tráfico humano, la explotación de niños, adolescentes y mujeres y la infiltración de terroristas a EEUU.
Las medidas adoptadas por Biden fueron un mensaje claro sobre la política migratoria de la nueva administración. Su intención fue evidente desde el primer día. Biden no terminará la construcción del muro fronterizo ni enforzará las leyes de inmigración implementadas por Donald Trump. Es obvio; las desastrosas políticas migratorias de la era Obama han regresado… y con fuerza.
Donald Trump celebra la construcción de las primeras 200 millas del muro fronterizo
El excomisionado de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU., Mark Morgan, criticó recientemente la decisión de Biden. “Con el trazo de una pluma, el presidente Biden hizo que este país fuera menos seguro. Es pura política sobre la seguridad pública”, afirmó el comisionado Morgan.
La orden ejecutiva de Biden provocó que el estado de Texas demande al gobierno federal. La demanda sostiene que “en su primer día en el cargo, la administración Biden dejó de lado las leyes de inmigración promulgadas por el Congreso y suspendió la expulsión de extranjeros ilegales, algo que está obligado por las mismas leyes”.
Según la demanda, la orden de Biden “viola el acuerdo” entre el Departamento de Seguridad Nacional y Texas porque la agencia no notificó al estado de los cambios y no consideró los daños que Texas podría sufrir como consecuencia.
El presidente Biden también revirtió la prohibición de viajar a EEUU desde lugares considerados puntos de accesos terroristas; incluyendo Irán, Libia, Siria, Yemen y Somalia. Corea del Norte, Chad y Venezuela también están en la lista. La prohibición fue implementada por Donal Trump en 2017 contra gobiernos que no pudieron proporcionar documentación adecuada, verificación de antecedentes o información de identificación para ciudadanos que viajan a los Estados Unidos.
La orden de Trump fue declarada constitucional por la Corte Suprema. El expresidente consideró que ciertos países no compartían datos críticos de seguridad nacional o que albergaban y patrocinaban actividades terroristas. Algunos de estos países – por ejemplo, Corea del Norte, Irán, Sudán y Siria – fueron previamente catalogados “estados patrocinadores del terrorismo” por el Departamento de Estado.
La medida de Biden puso fin a la prohibición implementada por Trump, lo que permite que ciudadanos de 13 países conectados con actividades terroristas comiencen a emigrar nuevamente a EEUU. La orden también instruyó al Departamento de Estado a comenzar a emitir visas a los ciudadanos de esos países.
En esencia, Joe Biden eliminó una orden constitucional de Donald Trump implementada para proteger a los estadounidenses de posibles ataques terroristas en suelo americano. Insólito, pero cierto.
Es importante mencionar que un estudio publicado por el Cato Institute en mayo de 2019 reveló que terroristas nacidos en el extranjero fueron responsables del 86 por ciento (o 3,037) de los 3,518 asesinatos causados por terroristas en suelo estadounidense. El estudio abarcó desde 1975 hasta finales de 2017. Me pregunto si Joe Biden se enteró sobre este reporte.
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, comentó sobre la orden migratoria de Biden y dijo que “no aplicar adecuadamente la ley pondrá en peligro de forma directa e inmediata a nuestros ciudadanos y al personal encargado de hacer cumplir la ley”.
Al respecto, un informe reciente de The Epoch Times, reveló que la medida de Biden disminuirá un 80% las deportaciones criminales en EEUU.
Las órdenes ejecutivas adoptadas por Joe Biden expusieron no sólo las políticas peligrosas del nuevo mandatario, sino también la visión del partido demócrata.
En este punto cabe señalar que las medidas de Donal Trump y Joe Biden no pueden ser más opuestas y diferentes.
Mientras Trump reconoció el peligro para los estadounidenses debido al terrorismo internacional proveniente de ciertos países, Biden lo ignoró el primer día de su periodo presidencial.
“No podemos permitirnos continuar con las políticas fallidas del pasado, que presentan un peligro inaceptable para nuestro país. Mi mayor obligación es garantizar la seguridad y protección del pueblo estadounidense”, dijo Trump cuando era presidente. Desafortunadamente, Joe Biden no piensa así. De lo contrario, no hubiera hecho lo que hizo su primer día como presidente de EEUU.
Las órdenes del presidente Biden mencionadas arriba son inconcebibles y reprochables. Aún más, representan riesgos innecesarios no solo para la economía, sino también para la seguridad de los estadounidenses. No obstante, la prensa liberal pro demócrata festejó las acciones de Joe Biden.
Juan Torres