La Unión Europea juega con fuego al confiscar parte del dinero de depósitos bancarios

Comparte este artículo:

En una decisión sin precedentes la Unión Europea anunció el 15 de marzo, 2013 que como condición de recibir rescate financiero de $13 billones, Chipre debe de  confiscar o grabar impuestos a los depósitos en los bancos de su nación. Esta pequeña isla es parte de los 17 países que usan el euro. Los depósitos bancarios de los países de la Unión Europea hasta ese momento estaban seguros, ahora Europa juega con fuego al romper la regla de la seguridad de los ahorros bancarios.

Esta medida tan alarmante lleva a Europa a un terreno inexplorado cuyas repercusiones futuras por el riesgo de contagio no se pueden saber. Chipre, como Grecia, Portugal, España, Irlanda e Italia, está al borde de una completa bancarrota. El presidente de Chipre Nicos Anastasiades en un discurso a su nación expresó que de no aceptar esta demanda de Bruselas, el país tendrá un colapso completo del sector bancario, pérdidas masivas para las personas y los negocios y la salida de Chipre de la zona de euro. La demanda exige a Chipre a grabar el 9.9% de los depósitos bancarios mayores de € 100,000 y del 6.75% de los depósitos menores de esa cantidad. La medida del Eurogrupo (los 17 países que usan el euro) rompe la promesa que hizo Europa en octubre del 2008 que todos los depósitos de hasta € 100,000 estaban garantizados.

Quizás Bruselas no ha pensado cómo reaccionarán los ahorradores de otros países con serias dificultades económicas como España e Italia ante semejante precedente. Como dice un refrán muy antiguo cuando uno ve las barbas del vecino arder, uno debe poner las suyas en remoje. Si esto pasó en Chipre porque no pueda ocurrir lo mismo en otros países europeos. Si no se respeta la propiedad privada en un país de la Unión Europea, es posible que no se respete en otros países.

La noticia de esta demanda sin precedentes en la historia europea causó  caos en Chipre. Sus ciudadanos corrieron hacia los A.T.M. de los bancos para sacar todo el dinero que pudieron y de esa forma evitar perder parte de sus fondos. Entre las personas que potencialmente pudieran perder dinero estaban militares de Gran Bretaña estacionados en Chipre. El gobierno británico declaró que ellos compensarían cualquier pérdida de sus militares. La mayoría de los 56 miembros del parlamento de Chipre declararon que no aceptarían los términos del rescate financiero.

El gobierno de Chipre cerró los bancos por varios días y se piensa que cuando los abran el pueblo correrá a sacar todos sus ahorros. El efecto psicológico de esa medida tan extrema pudiera llevar a Chipre a un colapso económico. Un economista de Nicosia, capital de Chipre, expresó de llevarse esto acabo, quien en el futuro depositaría dinero en un banco ya que pudiera pasar otra medida similar o peor en el futuro. Extranjeros que depositan dinero en los bancos de Chipre lo más probable es que retirarían sus fondos y más nunca invertirían en esa nación.

Hubo protestas masivas por toda la nación.  Parte del problema de Chipre es que aceptó lavado de dinero de la mafia de Rusia en sus bancos. Es por eso que los alemanes no tienen el menor interés de rescatar financieramente a esa nación, especialmente después de los rescates a Grecia, Portugal y España. Otros economistas piensan que el rescate chipriota con la confiscación parcial de los depósitos bancarios es un error monumental. Los líderes europeos nunca deberían haber cruzado la línea roja de no garantizar los € 100,000 por depositante. Debido a las enormes protestas en Chipre, la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo aclararon más tarde que no quieren que los pequeños ahorristas de ese país paguen por el rescate a la isla mediterránea de Chipre.

Nosotros los cubanos recordamos que cuando en Cuba se comenzó a atacar la propiedad privada primeramente a los dueños de grandes fincas, otros cubanos que tenían otro tipo de propiedades  pensaron que esa confiscación de tierras no les afectaría a ellos. Con el tiempo todos los cubanos perdieron todas sus propiedades.

Es preocupante que Europa haya tomado una medida que atenta contra la propiedad privada. Aunque quieran llamarle un impuesto a los depósitos bancarios, esta medida es una confiscación de propiedad privada, ya que los ahorristas con grandes depósitos sufrirán una pérdida de casi el 10% de su dinero depositado en cuentas bancarias. Los ricos no solamente tienen que pagar impuestos al gobierno y ver que su dinero se evapora con una gran inflación, pero ahora sufren una confiscación de casi el 10% de su capital.

Los países europeos llamados de”bienestar” han gastado mucho más de sus ingresos a través de los años. Los programas de asistencia social europeos han sido extremadamente generosos pero insostenibles a largo plazo. Ahora Europa recoge los frutos de su irresponsabilidad de gastar más dinero de lo que tenían durante muchos años.

Tristemente ese es  el camino que el presidente Obama lleva a nuestra nación con déficits anuales de más de un trillón y una deuda nacional que se aproxima a 17 trillones de dólares. Esto no incluye la deuda masiva de ciudades, condados y estados que muchos están al borde de la quiebra. Tampoco incluye la deuda futura de programas de asistencia social como el seguro social, Medicare, Medicaid y el Obamacare, todos ellos insostenible a corto plazo. La verdadera deuda nacional se calcula entre 100 y 200 trillones. Después de todo estamos tan mal como los europeos.

El presidente Obama ha declarado que la deuda nacional no es un problema y evidentemente no tiene el menor interés en reformar los programas de asistencia social ni de reducir los enormes déficits anuales que él ha  causado con sus gastos irresponsables e insostenibles.

Lo que está pasando en estos momentos en Chipre y las dificultades inmensas económicas de varios países europeos debe ser una lección para los estadounidenses. Nuestro pueblo debe exigir al presidente y a los miembros de su partido en el Senado que tienen que poner orden fiscal en nuestra nación para no convertirlo en una Grecia o en un Chipre a corto plazo. De no ser así, quizás algún día cuando los Estados Unidos esté al borde de la bancarrota, veremos nuestros depósitos bancarios ser confiscados parcialmente o totalmente por un gobierno de extrema izquierda o marxista.

El presidente Obama ya ha subido los impuestos de todos los ciudadanos y ahora está demandando al Congreso que los vuelva subir.  Cuando su ley de salud entre en vigor subirán aún más los impuestos. El Banco de la Reserva Federal continúa imprimiendo dinero del aire que ya suman varios trillones de dólares. En un futuro cercano tendremos una galopante inflación. La inflación no es otra cosa que un impuesto que nos roba nuestro capital. Nuestra nación ha tenido la desdicha de elegir y reelegir a un presidente que no tiene ninguna noción de lo que es la economía y que nunca en su vida ha administrado ni siquiera una pequeña quincalla. El presidente Obama también ha estado asociado durante toda su vida con socialistas, marxistas y todo tipo de radicales que odian a nuestra nación. Durante su administración ha nombrado a muchos radicales y a marxistas a importantes cargos en su gobierno. No debe extrañarnos que algún día nuestra nación pueda que tenga un colapso económico por culpa del presidente Obama y su partido en el Congreso.


Comparte este artículo: