La “Marcha por Nuestras Vidas”: Lo que sabemos después de un mes.

Comparte este artículo:

La “Marcha por Nuestras Vidas”, Washington D.C., 24 de marzo de 2018

La “Marcha por Nuestras Vidas”, un evento nacional para protestar contra el uso de las armas, tuvo lugar en Washington, D.C., el sábado 24 de marzo. Las noticias informaron que aproximadamente 800.000  personas participaron en la marcha y que la mayoría de asistentes fueron jóvenes estudiantes.

CNN reportó que la marcha fue una manifestación creada y organizada por #NeverAgain (#NuncaMás), un grupo de estudiantes que sobrevivieron a la masacre del 14 de febrero en la escuela Stoneman Douglas en Parkland, Florida.

En realidad, la marcha fue mucho más que eso. A continuación menciono varios detalles y hechos del evento ignorados o minimizados por los medios que se oponen al uso de las armas.

Los organizadores 

El evento fue en gran parte organizado y financiado por conocidas celebridades y grupos liberales de izquierda opuestos al derecho a portar armas.

La marcha fue una oportunidad para degradar a la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en Inglés), al presidente Trump y a los defensores de la Segunda Enmienda.

Manifestante con una camiseta acusando a la Asociación Nacional del Rifle de ser una organización terrorista

Entre los grupos que apoyaron el evento estaban MoveOn, fundado por el billonario izquierdista y liberal George Soros; Planned Parenthood, (PPH por sus siglas en Inglés), responsable por la ejecución de la mayoría de abortos en el país; y Every Town for Gun Safety, una organización opuesta a las armas que recientemente mintió alegando que en Estados Unidos habían ocurrido 128 tiroteos en las escuelas desde el inicio del año 2018.

Entre las celebridades estaban Oprah Winfrey, George Clooney y Steven Spielberg. Cada uno de ellos donó $500.000 a la fundación del evento. Jennifer Hudson, Ariana Grande, Demi Lovato, Andra Day y Miley Cyrus también participaron en la marcha.

Mentiras

La prensa liberal reportó que aproximadamente 800.000 personas participaron en la marcha. Los medios también indicaron que los asistentes fueron predominantemente jóvenes que abogan por un control más estricto de las armas.

La realidad fue otra; la marcha fue mucho menor de lo que la prensa reveló. Según Digital Design & Imaging Service Inc, una compañia especializada en evaluar este tipo de eventos, el número estimado de asistentes fue alrededor de 200.000 personas.

Según un estudio realizado por investigadores del Washington Post, menos del 10% de los asistentes fueron menores de 18 años. El 90% fueron personas de edad media; y de ellos, el 70% eran mujeres.

Los investigadores también reportaron que sólo el 12% de los participantes fueron al evento motivados por el control de armas. El 56% asistieron por asuntos de paz y el 42% para protestar contra el presidente Trump. Además, el estudio reveló que el 79% de los asistentes se identificaron como izquierdistas y el 89% votaron por Hillary Clinton en las elecciones del 2016.

Poco después que las noticias comenzaron a informar sobre el tiroteo en la escuela de Parkland, la prensa liberal culpó al atacante de racista. Acusaciones similares se difundieron entre los organizadores y participantes de la marcha. Hasta la fecha presente las autoridades de policía no han reportado ninguna evidencia que la masacre fue motivada por racismo.

La marcha volcó su protesta contra el derecho a portar armas. Los manifestantes atacaron a la Segunda Enmienda a través de carteles, discursos y gritos. Según ellos, el uso de las armas fue la causa del tiroteo y las fatalidades en la escuela de Parkland, Florida.

La verdad es otra. Nikolas Cruz permaneció libre por años gracias a las políticas de indulgencia implementadas por grupos liberales y el presidente Obama. Por años, las medidas disciplinarias de Obama han permitido que estudiantes con conductas delictivas sean tratados en cortes para adolescentes o centros de diálogo y justicia restaurativa. Según la administración Obama, la medida se implementó para evitar encarcelamientos o suspensiones escolares de estudiantes que pudieran ser víctimas de racismo.

Manifestantes con carteles deseando que el presidente Obama haya confiscado las armas

Desinformación 

De acuerdo a la página del evento, el objetivo de la marcha fue adoptar medidas que contrarresten la violencia relacionada al uso de las armas.  Entre la medidas sugeridas estaban la prohibición de la venta de armas de asalto, la implementación de leyes que requieran la verificación de antecedentes personales y la prohibición de la venta de cartuchos de gran capacidad.

Interesantemente, varios participantes entrevistados durante la marcha no sabían que era un arma de asalto. Leyes que requieren la verificación de antecedentes personales ya existen en el país. Además, el presidente Trump informó antes del evento que el Departamento de Justicia prohibirá los dispositivos que aumenten la potencia de las armas.

El presidente Trump firmando medidas adicionales para el control de armas

Asimismo, La Cámara de Representantes recientemente aprobó la Ley de Seguridad Escolar para proteger a los estudiantes. La propuesta autorizó el uso de 500 millones de dólares para mejorar la capacitación y coordinación entre escuelas y cuerpos policiacos. El programa también implementará medidas para identificar señales de violencia potencial en las escuelas.

Hipocresía 

Los organizadores y los manifestantes enfocaron su ataque a un derecho otorgado por la Constitución de Estados Unidos, mientras ignoraron las deficiencias de las autoridades policiales y el FBI al no reportar a tiempo el peligro que Nikolas Cruz representaba para la escuela de Parkland.

El evento guardó silencio sobre la inexplicable actitud de los cuatro policías estacionados afuera de la escuela, quienes decidieron no actuar a pesar de los disparos provenientes desde el centro educativo.

Es lamentable que las celebridades contribuyeron millones de dólares para que los jóvenes protesten en las calles del país, pero jamás donaron dinero para instalar detectores de metales o entrenar a personal calificado para proteger a las escuelas.

Interesantemente, por un lado las celebridades protestan contra el uso de las armas; por otro, están frecuentemente protegidas por guardaespaldas armados.

Es irónico que los participantes de la marcha acusaron a La Asociación Nacional del Rifle de tener sangre en sus manos, mientras fueron patrocinados por PPH. PPH es responsable por más de 300.000 muertes cada año. En contraste, jamás un miembro de la NRA ha cometido un asesinato en masa en Estados Unidos. Cabe mencionar que en este país ocurren 2.635 abortos cada día; la mayoría, gracias a PPH.

 

Un manifestante pidiendo leyes que controlen las armas y no el cuerpo de una persona

Jóvenes Activistas 

Como dije anteriormente, la masacre en la escuela de Parkland fue otra oportunidad para que los grupos de izquierda y la prensa liberal ataquen a la Segunda Enmienda. Miles de jóvenes fueron entrenados y transportados a la capital del país para protestar contra el uso de las armas.

Poco después que algunos estudiantes de Parkland anunciaron los planes de la marcha; CNN, MSNBC y otros medios liberales facilitaron las condiciones necesarias para promover el activismo en contra de la Segunda Enmienda.

Entre los estudiantes que CNN recibió con los brazos abiertos estaba David Hogg, conocido por su postura en contra de las armas. En contraste, CNN canceló una entrevista con Kyle Kashuv, un estudiante defensor del derecho a portar armas.

El estudiante David Hogg hablando en CNN

David Hogg recientemente pidió a sus seguidores iniciar un boycott en contra de Amazon y Fedex por supuestos lazos con la Asociación Nacional del Rifle.

Por otro lado, Anthony Borges, un estudiante de 15 años que también sobrevivió  a la masacre adoptó una postura diferente. Borges puso una demanda civil contra el autor del tiroteo y tres instituciones mentales por supuesta negligencia. Según el abogado del joven Borges, la familia también demandará a la junta escolar del condado de Broward y a la Oficina del Sherif.

El estudiante Anthony Borges saliendo del hospital

Hasta el momento de escribir este artículo, la prensa de izquierda continúa simpatizando con los estudiantes opuestos a las armas, mientras ignora aquellos en favor de la Segunda Enmienda.

Conclusión

Los tiroteos en masa ocurridos en Estados Unidos merecen el rechazo incondicional no sólo de los jóvenes estudiantes, pero de todos los estadounidenses.

El país entero debe simpatizar con las protestas de los sobrevivientes de la masacre en la escuela de Parkland; sin embargo, es lamentable que los estudiantes sean manipulados políticamente por grupos opuestos a las armas.

Es obvio, la izquierda y los grupos liberales usan a los jóvenes para conseguir su objetivo primordial, desarmar al pueblo estadounidense; mientras ignoran las circunstancias que rodearon el trágico evento que tuvo lugar en la escuela de Parkland.


Comparte este artículo: