La Corte Suprema de EEUU revocó el Derecho al Aborto. ¿Quienes perdieron?

Comparte este artículo:

Joe Biden, Presidente de los Estados Unidos.

“Lo único que ha sido desestabilizador es el comportamiento escandaloso de la Corte Suprema de los Estados Unidos al anular no solo Roe v. Wade, pero esencialmente desafiando el derecho a la privacidad”: Joe Biden.

La revocatoria del aborto como un Derecho Constitucional por parte de la Corte Suprema desató un alboroto político y social en EEUU. Como expresé en un artículo anterior, la decisión de la Corte generó ganadores y perdedores.

Los grupos y activistas pro-aborto se sintieron traicionados y dijeron que se les había privado de sus libertades. Algunos amenazaron a los jueces de la Corte Suprema y protestaron frente a sus residencias. Otros vandalizaron lugares cristianos y centros de embarazos en el país.

Aparte de los activistas callejeros organizados por la izquierda – que típicamente crean caos y desorden en estas circunstancias – ciertas organizaciones, figuras políticas y personajes conocidos perdieron con la decisión de la Corte.

¿Quiénes perdieron con la decisión de la Corte Suprema? 

  1. Los Demócratas 

Poco después que la Corte Suprema revocara el derecho al aborto el 24 de junio, prominentes figuras demócratas expresaron su rechazo y se sumaron a las protestas.

El presidente Biden, quien se considera un católico devoto, criticó a la Corte Suprema y dijo que era un “día triste” para el país y para la Corte.

Durante una reunió virtual con nueve gobernadores demócratas Joe Biden dijo: “Comparto la indignación pública que esta Corte extremista se ha comprometido a hacer retroceder a Estados Unidos, con menos derechos y menos autonomía”.

El presidente criticó a EEUU no solo en suelo americano, sino también en el extranjero, algo inusual entre mandatarios estadounidenses. En la reciente reunión del G7 en España, Biden culpó a la Corte y afirmó que EEUU “va en la dirección equivocada”. “Lo único que ha sido desestabilizador es el comportamiento escandaloso de la Corte Suprema de los Estados Unidos al anular no solo Roe v. Wade, pero esencialmente  desafiando el derecho a la privacidad”, señaló el mandatario.

Obviamente, Biden no explicó de que manera la decisión de la Corte está “desestabilizando” al mundo.

Por su parte, el ex-presidente Obama escribió el siguiente mensaje en Twitter: “Hoy, la Corte Suprema no solo revirtió casi 50 años de precedentes, sino que relegó la decisión más intensamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos, atacando las libertades esenciales de millones de estadounidenses”

Obama incentivó las protestas en el país y dijo: “Únete a los activistas que han hecho sonar la alarma sobre el acceso al aborto durante años, y actúa. Únete a ellos en una protesta local. Ofrécete como voluntario en una de sus organizaciones”

Hillary Clinton también levantó su voz de protesta. La ex-secretaria de estado del presidente Obama dijo que la decisión de la Corte Suprema de anular Roe v Wade ”vivirá en la infamia” y es un “paso atrás” para los derechos de las mujeres.

Hillary Clinton

“No se puede decir buenos días en Estados Unidos porque no es un buen día. La Corte Suprema ha arrancado el derecho de las mujeres a tomar sus propias decisiones de salud reproductiva”, afirmó Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.

El Comité Nacional Demócrata y la Asociación de Gobernadores Demócratas emitieron el siguiente comunicado: “El fallo de la Corte Suprema de hoy es la culminación de un esfuerzo republicano coordinado para atacar ésta libertad fundamental, pero los demócratas lucharemos con todas las herramientas que podamos”

No cabe duda que el Partido Demócrata es el Partido pro-aborto en EEUU. 

2. Planned Parenthood

Como era de esperarse, Planned Parenthood, la organización responsable por el mayor número de abortos en EEUU, rechazó y criticó inmediatamente la decisión de la Corte en todo el país.

Oficina de Planned Parenthood

“La Corte Suprema acaba de anular Roe v. Wade, poniendo fin a nuestro Derecho Constitucional al aborto. Sabemos que puedes estar sintiendo muchas cosas en este momento: dolor, ira, confusión. Lo que sientas está bien. Estamos aquí contigo, y nunca dejaremos de luchar por ti”, dijo Planned Parenthood en un tuit.

“Si necesita un aborto, hay ayuda disponible para asegurarse de que reciba la atención que necesita”, aseguró Planned Parenthood.

“No podemos programar de buena fe a pacientes para abortos cuando de todos modos tendrían que salir del estado”, señaló Emily Bisek, vicepresidenta de comunicaciones estratégicas de Planned Parenthood en North Central States.

“Esta noticia es devastadora”, afirmó Tanya Atkinson, presidenta de Planned Parenthood en Wisconsin.

Por otro lado, en su sitio web, el brazo de activismo de Planned Parenthood solicitó donaciones “urgentes” a raíz de la decisión de la Corte Suprema.

Cabe recordar que millones de bebés han muerto en los centros de Planned Parenthood. De hecho, no es raro que la organización ejecute más de 300.000 abortos por año.

En abril 2020 la organización conservadora Heritage Foundation describió así a Planned Parenthood: “Es un negocio de abortos y una máquina política de mil millones de dólares, con una participación de mercado cada vez mayor en el total de abortos anuales en los Estados Unidos”.

Es obvio, desde un punto de vista económico, Planned Parenthood es el gran perdedor de la decisión de la Corte Suprema. 

3. Hollywood 

Hollywood, conocido por su postura liberal pro-aborto, también reaccionó a la decisión de la Corte Suprema. Las celebridades instaron a sus fans a salir a las calles a protestar. Algunos acusaron al juez Samuel Alito de ser un “radical” de derecha. Otros, como Rosana Arquette, comparó a los jueces de la Corte con los nazis. “Saquen sus sucias botas nazis de nuestros úteros”, dijo Arquette.

Se trata de “Supremacía blanca y políticos hambrientos de poder que intentan mantener los sistemas de opresión en su lugar”, afirmó Busy Philipps, otra celebridad de Hollywood.

Celebridades de Hollywood

La actriz Alisa Milano escribió: “El fallo de la Corte Suprema de hoy que anuló #RoeVsWade tendrá consecuencias mortales, y el daño recaerá más en las personas de color que ya enfrentan una discriminación desproporcionada en nuestro país y lidian con una grave crisis de mortalidad materna”

“Esta es una de las peores abominaciones jamás cometidas por este país, y si no actuamos, ahora mismo, se saldrán con la suya. Por eso, en este día de infamia, te pido, te suplico, te imploro ¡Has escuchar tu voz!  ¡Inunden las calles!”, señaló Michael Moore. 

Bette Midler puso el siguiente mensaje en Twitter: “Ellos lo hicieron. ¡Nos lo hicieron!  #SCOTUS ha anulado #RoevWade, consagrado en la Constitución como ley establecida durante más de 50 años. ¿Cómo se atreven? Este #SCOTUS es absolutamente sordo a la voluntad e incluso a las necesidades reales del pueblo estadounidense”.

Algo más, varias celebridades de Hollywood rechazaron celebrar con patriotismo este 4 de julio y tildaron a Estados Unidos de ser un país opresor donde las mujeres no pueden abortar. Entre las celebridades estaban Katy Perry, Barbra Streisand, Jessica Chastain, Ron Perlman, Samantha Bee y Rob Reiner.

Estos comentarios son reveladores. Es obvio, Hollywood fue otro de los grandes perdedores.

Conclusión

La decisión de la Corte Suprema continúa siendo politizada y tergiversada. La Corte abolió el Derecho Constitucional al aborto, no la práctica del aborto; un hecho importante constantemente omitido por los grupos pro-aborto.

Las reacciones ante la decisión de la Corte Suprema puso en evidencia una realidad innegable: la postura extrema de los defensores del aborto.

Según el presidente Biden la decisión de la Corte ha tenido un efecto “desestabilizador” en el mundo. Según Barack Obama, se trata de “capricho de ideólogos”. De acuerdo a Hillary Clinton es una “infamia”. Según celebridades de Hollywood se trata de “supremacía blanca”, una “abominación” o un ejemplo de “nazismo”. Para Planned Parenthood, abolir el derecho al aborto es una noticia “devastadora”.

Estos comentarios no sólo son extremistas, sino también incorrectos y fuera de contexto.

Juan Torres


Comparte este artículo: