La Cámara de Representantes aprueba proyecto que permitirá a miles de inmigrantes ilegales trabajar en el Congreso

Comparte este artículo:

Partidarios de programa DACA protestan fuera del Capitolio, el 21 de enero de 2018, en Washington. (Tasos Katopodis / Getty Images)

🔴 Síguenos en Youtube y Telegram.

Redacción BLes– Los demócratas de la Cámara de Representantes votaron a finales de la semana pasada un proyecto de ley de gastos que permite y financia con fondos federales la inserción laboral de cientos de miles de inmigrantes ilegales que ingresaron al país a través del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) ocupen puestos en el Capitolio.

“El proyecto de ley incluye un punto en el que permite a las agencias de la Rama Legislativa financia y emplear a Dreamers…que tienen autorización de empleo bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA)”, se lee en un resumen del proyecto de ley de gastos.

El proyecto de ley de gastos fue aprobado por un margen de 215-207 en la Cámara de Representantes y ahora se dirige al Senado donde se decidirá si se aprobará o no.

La disposición de empleo de DACA quedó disimulada dentro del proyecto de ley de gastos legislativos, justo cuando los demócratas del Senado pretenden aprobar una amnistía para millones de extranjeros ilegales en un paquete de gastos federales. Todavía no está claro si tendrán el suficiente apoyo para la medida.

En los Estados Unidos, se estima que hay 800.000 “soñadores”: niños traídos ilegalmente a los Estados Unidos que fueron protegidos de la deportación bajo un programa de la era de Obama, DACA.

A principios de este mes, un juez federal consideró que el programa DACA era inconstitucional y ordenó a la administración de Biden que detuviera a todos los solicitantes. Luego de esta decisión, los demócratas, incluyendo al presidente Biden, han solicitado que en el paquete presupuestario que los demócratas planean aprobar, con o sin el apoyo republicano, se incluya un camino hacia la ciudadanía.

El senador demócrata Bob Menendez dijo la semana pasada que no ve “un camino a seguir” para el plan de amnistía sin introducir primero la disposición en un proyecto de ley de reconciliación a prueba de obstruccionismo que solo necesitaría 51 votos en el Senado.

Sin embargo, la senadora demócrata Kyrsten Sinema, dijo que se opondrá al presupuesto de 3,5 billones de dólares en el que los demócratas buscan introducir el plan de amnistía, lo que dejaría a los demócratas sin los 50 votos necesarios para que la medida sea aprobada por el Senado a través de la reconciliación, quedando grandes dudas sobre la factibilidad de aprobación del proyecto.

Menéndez también mencionó que los demócratas del Senado están “buscando incluir la mayor cantidad de personas” en la provisión de amnistía de su presupuesto de un billón de dólares, incluidos los extranjeros ilegales que están inscritos y son elegibles para el programa DACA, aquellos con Estatus de Protección Temporal (TPS), los empleados en granjas de Estados Unidos y los que consideran “trabajadores esenciales”.

Asimismo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos celebró recientemente una conferencia dedicada a promover el  plan de amnistía, afirmando que legalizar a millones de competidores extranjeros contra trabajadores estadounidenses es “vital” para la recuperación económica de Estados Unidos tras la crisis provocada por la pandemia del virus PCCh.

En todo el país, los demócratas, a los que se unieron también muchos republicanos, han tratado de hacer que la obtención de empleo para los extranjeros ilegales sea cada vez más fácil.

Para poner un ejemplo, en Arkansas, los republicanos ayudaron a aprobar una legislación que ahora permite que los extranjeros ilegales en el estado obtengan licencias profesionales muy facilmente. El gobernador republicano Asa Hutchinson promulgó la legislación. Asimismo, Colorado y Nueva Jersey aprobaron recientemente una legislación similar.

Andrés Vacca – BLes


Comparte este artículo: