El presidente Donald J. Trump, acompañado por el Secretario de Estado, Mike Pompeo, asiste a una reunión del gabinete el martes 16 de julio de 2019 en la sala de gabinete de la Casa Blanca. (Foto oficial de la Casa Blanca por Shealah Craighead)
La administración Trump estaría movilizando a las naciones pro-vida en todo el mundo, para hacer frente a las propuestas pro-aborto que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU), secundada por la Unión Europea (UE).
Así lo aseguró un nuevo informe publicado por la organización ‘Centro para la Familia y los Derechos Humanos’, haciendo alusión a una carta que el Secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, y el secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Alex Azar, enviaron a gobiernos extranjeros para pedir su apoyo de cara a la próxima cumbre mundial sobre “cobertura sanitaria universal”, que se celebrará el 23 de septiembre.
Con un frente unido, pretenden presentar su oposición a la promulgación de una nueva normativa internacional que atente contra la vida del niño por nacer y los valores tradicionales.
En la misiva, advierten contra “los esfuerzos agresivos por reinterpretar los instrumentos internacionales para crear un nuevo ‘derecho internacional’ al aborto y para promover políticas internacionales que debiliten a la familia”.
Para ambos funcionarios, tales esfuerzos son “perturbadores” y “desvían la atención de los problemas reales de salud e importan debates de política que deben ser gestionados a nivel nacional, subnacional o comunitario”.
La carta también se refiere a los términos “salud sexual y reproductiva” y “educación integral en sexualidad” como “términos y expresiones ambiguas que causan confusión y que se han asociado con políticas anti-familiares y pro-aborto”.
Trump, un presidente a favor de la vida
Cabe recordar, que durante su primera semana en el cargo, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva conocida como la Política de la Ciudad de México o la Ley de Protección de la Vida en la Asistencia Sanitaria Mundial que revocó los fondos de los contribuyentes para el negocio del aborto de International Planned Parenthood, describió Life News.
Además, esta no es la primera vez que el líder estadounidense, férreo defensor de la vida en EE. UU., promueve los valores pro-vida en el extranjero.
En 2017, su administración cortó la financiación a un organismo de las Naciones Unidas vinculado a los abortos forzados y las esterilizaciones obligatorias, que ha venido perpetrando durante años el régimen comunista chino, de acuerdo a la BBC.
Se espera que el pacto promovido por la administración Trump encuentre resistencia de la UE ya que el organismo supranacional rechazó el borrador final de la propuesta hace un mes insistiendo en que se debe incluir que a la ONU, a partir de ahora, debe permitírsele promover el aborto, y que este incluso debe elevarse a la categoría de “derecho internacional”, y fomentarse como un método de “planificación familiar”.
En este punto, los negociadores de Tailandia y Georgia informaron que intentarán resolver el desacuerdo sobre el proyecto final, incluso poniéndose en contacto personalmente con cada país, “y que, de ser necesario, convocarían negociaciones más formales a principios de septiembre”.
“La cobertura universal de salud es una prioridad urgente para muchos países pobres que dependen de la ayuda internacional para ejecutar sus programas de salud”, determinó Life News citando una de sus fuentes.
Redacción BLes