La administración Biden formaliza la unión al Acuerdo de París y lo hace parte de su política

Comparte este artículo:

El secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken, entonces subsecretario de Estado testifica en el Congreso en septiembre de 2016. (Toma de pantalla Twitter/@ @CircuitoGL).

Redacción Bles- La administración Biden formalizó a través del secretario de Estado, Tony Blinken, la reincorporación de Estados Unidos al acuerdo climático de París, y convierte estas teorías en el eje de su política nacional e internacional.

“Abordar las amenazas reales del cambio climático y escuchar a nuestros científicos es el centro de nuestras prioridades de política interior y exterior”, declaró Blinken de acuerdo con Fox News del 19 de febrero.

Y agregó: “Es vital en nuestros debates sobre seguridad nacional, migración, esfuerzos internacionales en materia de salud y en nuestra diplomacia económica y conversaciones comerciales”.

Mientras tanto siguen destruyendo el legado logrado por el expresidente, Donald Trump, quien luego de 70 años logró la independencia energética del país, al prohibir los desarrollos de proyectos relacionados con la explotación del petróleo y el gas.

Por su parte, la administración Trump anunció su retirada del Acuerdo de París en 2019 diciendo que era de “interés económico para Estados Unidos hacerlo”.

El partido republicano en un tuit señala lo adverso que resultan para los estadounidenses algunas de las órdenes ejecutivas firmadas por Biden.

“Las acciones ejecutivas de Biden para detener el oleoducto Keystone XL, para volver a unirse al Acuerdo Climático de París y para detener los nuevos arrendamientos de [territorios para explotación de] petróleo, gas y carbón en tierras federales perjudica a los trabajadores estadounidenses y aumenta los costos de energía en todo el país”, tuiteó.

Paradójicamente, en estos momentos Texas, uno de los estados con las mayores reservas de gas del mundo, sufre por las heladas que obligan a los habitantes a refugiarse en albergues públicos para no morir de frío y padecer otras penalidades similares.

Una de las causas de esta inesperada crisis es que justamente para disminuir el supuesto cambio climático, se instalaron muchos generadores eólicos de energía que quedaron paralizados por las nevadas y las bajas temperaturas.

Esta situación tan desfavorable a las necesidades de los estadounidenses hace que estalle la indignación.

En este sentido se manifestó el senador Ted Cruz en uno de sus tuits del 20 de enero.

“Al reincorporarse al Acuerdo Climático de París, el presidente Biden indica que está más interesado en las opiniones de los ciudadanos de París que en los trabajos de los ciudadanos de Pittsburgh”, escribió Cruz.

A su vez el usuario de Twitter @Real_Joe1, recuerda que recientemente se reveló que el gobierno francés no cumplía con el Acuerdo de París, sin embargo EE. UU. se adhería nuevamente a él.

“París fue declarado culpable de no seguir el acuerdo de París, pero Estados Unidos se reincorpora formalmente. Que broma”, tuiteó.

Asimismo, el usuario @JohnLynch0404 alude a que el Partido Comunista de China (PCCh) resultará ganador de estas decisiones tomadas por Biden, al parecer vinculadas con los multimillonarios negocios de Hunter Biden, el hijo del presidente con el régimen.

“China gana. La inversión de Hunter da sus frutos”.

José Hermosa – BLes


Comparte este artículo: