Leopoldo López Mendoza
Leopoldo López Mendoza, el líder del sector radical de la oposición venezolana y coordinador nacional del Partido Voluntad Popular, se entregó en el Ministerio del Interior las 12:25 P.M. el 18 de febrero, del 2014, acompañado de una enorme marcha del pueblo de Venezuela que reclama su libertad. López había llamado a los venezolanos a marchar en paz y vestido de blanco ignorando la provisión del dictador presidente Nicolás Maduro contra la manifestación.
Leopoldo López hizo la siguiente declaración vía Twitter el 17 de febrero, 2014: “Venezolanos, vengan a Caracas. Marcharemos al ministerio. Está notificada. No necesitamos permisos. Los derechos no se negocian. Vayamos todos de blanco, hasta un punto. Luego yo caminaré solo. No pondré en riesgo la vida de ningún venezolano. ¡Fuerza Venezuela!”. Horas antes, el ex alcalde del municipio de Chacao había sacado un vídeo en YouTube en donde decía “allí estaré para dar la cara, yo no tengo nada que temer, no he cometido ningún delito”.
Leopoldo López Mendoza nació en Caracas, Venezuela, el 29 de abril de 1971. Por parte de su madre, Antonieta Mendoza de López, es tataranieto de Concepción Amestoy Palacios, quien era sobrina del libertador Simón Bolívar y es tataranieto de Cristóbal Mendoza, primer presidente de Venezuela. Su padre Leopoldo López Gil lo envió a estudiar al Colegio Santiago de León de Caracas. Posteriormente, estudió economía en los Estados Unidos en el Kenyon College en el estado de Ohio donde recibió una beca por practicar el deporte de natación y se graduó con excelentes calificaciones y con la mención Cum Laude en 1993. López explicó que durante ese tiempo que estudió en Kenyon College tomó un gran interés por la justicia social y los derechos individuales. Al mismo tiempo aprendió sobre el poder de la protesta como un mecanismo para reclamar los derechos humanos.
Posteriormente obtuvo una Maestría en Ciencias Políticas y Gobierno en el Kennedy School of Government de la prestigiosa Universidad de Harvard en 1996. Regresando Venezuela trabajó como analista y asistente al economista jefe y asesor económico en la Coordinación de Planificación de Petróleos de Venezuela (PDVSA). También fue profesor en la Universidad Católica Andrés Bello.
Como miembro del Partido Primero Justicia se postula y triunfa en las elecciones para la alcaldía de Chacao, uno de los municipios más rico del distrito de Caracas, en el 2000, siendo electo con el 51% de los votos. Cuatro años después se postuló para la reelección de este municipio y triunfó con el 81% de los votos. Durante los ocho años que ocupó la alcaldía del municipio Chacao de Caracas tuvo gran éxito en su gestión.
Por sus actividades en contra de la dictadura que desgobierna su nación, López fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por un período de tres años en el 2008. Posteriormente, López fue sancionado de nuevo por el gobierno y acusado por el desvío de fondos que fueron destinados al pago de bomberos, maestros y policías. Sin embargo, López no tuvo un juicio por dichas acusaciones.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos introdujo una demanda ante la Corte Interamericana, alegando que Venezuela violó los derechos de López y al inhabilitarlo por razones administrativas cuando se presentaba como candidato a la alcaldía de Caracas. López alega que estas sanciones son inconstitucionales ya que las acusaciones contra él no resultaron en un encausamiento criminal o fue llevado a juicio. Él sostiene si no hay condena, no hay inhabilitación. La Corte Interamericana de Derechos Humanos sentenció el 1 de septiembre de 2011 a favor de López, declarando, por unanimidad, que el régimen venezolano actuó de manera ilegal.
Leopoldo López, que es católico, se casó con Lilian Tintori y y el matrimonio tiene dos hijos Manuela y Leopoldo. López, de 42 años, tiene figura de atleta y es un político carismático. Sería indudablemente en un futuro un excelente presidente democrático de una Venezuela libre y soberana.
Protestas masivas en las calles de diferentes ciudades en Venezuela
Hace dos semanas, estallaron protestas en varias ciudades de Venezuela. Estas masivas protestas están siendo liderada por los opositores Leopoldo López, María Corina Machado y Antonio Ledezma. Ellos plantean el uso del derecho constitucional de manifestarse pacíficamente en la calle. Ciento de miles de jóvenes estudiantes de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Católica Andrés Bello, Universidad Santa María, Universidad Católica Santa Rosa y Universidad Monteávila salieron a las calles de diferentes ciudades venezolanas protestando por la aguda escasez de productos básicos, las violaciones de los derechos humanos, la falta de libertad, el aumento del crimen, la devaluación reciente de la moneda nacional el Bolívar, medidas arbitrarias y la falta de papel de periódicos provocada por el régimen comunista del presidente Nicolás Maduro.
Muchos estudiantes fueron golpeados y arrestados en distintos puntos del país. El 12 de febrero de 2014, volvieron a tomar las calles en diferentes ciudades de Venezuela protestando por el exceso de fuerza utilizado en días anteriores por agentes de la Guardia Nacional que dejó a más de 200 jóvenes heridos de perdigones.
El dictador venezolano Nicolás Maduro convocó el 15 de febrero de 2014 al chavismo para gritar “por la paz, contra el fascismo y en contra el golpismo”, en un intento fracasado de recuperar las calles perdidas durante toda la semana. El dictador venezolano instó a los comunistas más radicales de su gobierno, diciendo lo siguiente: “Ni un milímetro de debilidad, ni un segundo de vacilación… ¡Que se vayan para el carajo con su fascismo, que se vayan para el carajo y nos dejen construir patria!”. Maduro acusó al ex presidente colombiano Álvaro Uribe de financiar a grupos fascistas y declaró culpable a Leopoldo López, coordinador nacional del Partido Voluntad Popular y gran líder de la oposición venezolana. Maduro exclamó que López era “¡cobarde, fascista”, dijo después refiriéndose a López “¡entrégate, que te estamos buscando!”
El 16 de febrero de 2014, el dictador de Venezuela expulsó a tres funcionarios consulares estadounidenses, por supuestas actividades ilegales en las universidades venezolanas. Maduro en un mensaje transmitido en cadena de radio y televisión, ordenó al canciller Elías Jaua lo siguiente: “Proceda a declarar persona non grata y expulsar del país a estos tres funcionarios consulares de la embajada de Estados Unidos de Norte América en Venezuela. Que se vayan a conspirar a Washington. Que dejen quieta a Venezuela”. Maduro protestó porque los Estados Unidos le envió un mensaje que el arresto de López podría causar muchas consecuencias negativas con sus ramificaciones internacionales.
El dictador venezolano en octubre de 2013 expulsó a dos funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Caracas. Y en marzo también expulsó a dos agregados militares estadounidenses, a quienes los acusó de tratar de establecer contacto con oficiales activos venezolanos para desestabilizar su gobierno. Los Estados Unidos respondió de manera recíproca a las acciones del régimen de Venezuela y también expulsó a cinco funcionarios diplomáticos venezolanos. Venezuela y Estados Unidos han mantenido pésimas relaciones diplomáticas y, desde el 2010, ambos países están sin embajadores.
Al mismo tiempo que el dictador venezolano arengaba a sus seguidores comunistas, las madres de estudiantes convocaban una marcha hacia la sede de la Magistratura. Las madres llevaban pancartas y cantaban “estudiantes, valientes, las madres están presentes” y “madres con bolas, no con balas”. Cientos de mujeres vestidas de blanco, imitando a las Damas de Blanco de Cuba, se sumaron a los jóvenes estudiantes maltratados por la policía y juntos recorrieron por varias calles pidiendo la liberación de los estudiantes detenidos. Esta marcha fue reprimida violentamente por la policía con chorros de agua, gases lacrimógenos y perdigonazos
John Kerry, Secretario de Estado, Ileana-Ros-Lehtinen, Congresista del Partido Republicano del sur de la Florida, y Robert Menéndez, Senador del Partido Demócrata de New Jersey y Presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado protestan las acciones del régimen dictatorial de Venezuela
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, pidió al gobierno de Venezuela que libere a los manifestantes opositores detenidos durante los disturbios ocurridos durante varios días y que restaure de la calma. En un comunicado emitido el 15 de febrero de 2014, John Kerry lamentó que los hechos de violencia provocado por los chavistas han causado varios muertos y cientos de heridos y manifestó la “profunda preocupación” que tiene los Estados Unidos ante lo ocurrido. En el comunicado el Secretario de Estado dijo lo siguiente: “Hacemos un llamamiento al gobierno venezolano para qué proporcione el espacio político necesario para un diálogo significativo con el pueblo venezolano y para que libere a los manifestantes detenidos. Instamos a todas las partes a trabajar para restaurar la calma y que se abstengan de la violencia. Estamos particularmente alarmados por los informes que el gobierno venezolano ha arrestado o detenido a decenas de manifestantes opositores y por la emisión de una orden de arresto contra el líder opositor Leopoldo López. “
La congresista Republicana Ileana Ros-Lehtinen del sur de la Florida expresó lo siguiente: “Estoy profundamente entristecida por las muertes trágicas de estudiantes que participaron en las protestas en Venezuela para exigir los derechos humanos básicos y el respeto a los principios democráticos. Las tácticas represivas de Maduro han socavado los derechos y la dignidad del pueblo venezolano, y ahora jóvenes valientes han caído víctimas de su gobierno dictatorial. Estas muertes pudieron haberse evitado si el régimen no hubiese seguido políticas económicas desastrosas ni socavado instituciones democráticas como la prensa independiente. El pueblo venezolano todavía tiene voz, y no será silenciado…. Las acciones represivas de Maduro son un ejemplo más de las violaciones a los derechos humanos y las libertades democráticas. Tenemos que unirnos en nuestro gobierno y con gobiernos de la región para combatir la dirección antidemocrática de naciones como Venezuela, Cuba, Nicaragua, Ecuador, y Bolivia.”
El 16 de febrero de 2014 se reportó que el Presidente del Comité de Política Exterior del Senado de los Estados Unidos, Robert Menéndez, dijo lo siguiente: “Estados Unidos no va a pasar por alto a los venezolanos siendo oprimidos por el gobierno. Los venezolanos están vocalizando sus frustraciones, comparando al presidente Maduro a un títere del gobierno cubano y clamando su oposición a la subida de autoritarismo en su nación. Todo aquel que haya causado el derramamiento de sangre innecesaria debe rendir cuentas y poner fin a sus actividades violentas.”
Tristemente, el Presidente Barack Obama no ha hecho ninguna declaración expresando solidaridad con los patriotas de Venezuela o protesta por las muertes y torturas de los jóvenes que han sido arrestados. Recordemos que tampoco protestó cuando el régimen de Irán mató a miles de sus ciudadanos cuando protestaban pacíficamente por el robo de las elecciones presidenciales. Es por eso que Obama ha causado que los EEUU sea una superpotencia mundial en retirada y que nuestros aliados no nos respetan y nuestros enemigos no nos temen.
El régimen dictatorial de Venezuela tortura a estudiantes en las cárceles
Agentes del régimen están torturando a los detenidos que han sido arrestados en los últimos días en las ciudades de Venezuela. En algunos casos los detenidos han sido golpeados salvajemente como objetos contundentes en la cabeza. Se ha denunciado que estudiantes arrestados han sido golpeados violentamente, algunos sufren fracturas de cráneo y otro fue violado anal con un fusil. Distintas investigaciones de periodistas confirmaron que los asesinos de jóvenes venezolanos son agentes del gobierno o paramilitares. Fotografías de jóvenes liberados demostraron que padecieron maltratos y torturas.
Según testimonios de las víctimas recogidos por el Foro Penal Venezolano, ONG dedicada a representar legalmente a los detenidos por persecución política se ha comprobado que los agentes de la policía han torturando sistemáticamente a los jóvenes detenidos en las manifestaciones contra el régimen dictatorial de Nicolás Maduro. Algunos de los heridos graves pueden morir. Alfredo Romero, director ejecutivo de la ONG declaró lo siguiente: “Hemos registrado violaciones bien graves. En Caracas hemos registrado diferentes tipo de maltratos, incluyendo la golpiza de los detenidos, y hasta descargas eléctricas en una ocasión. Pero es en Valencia donde hemos tenido las peores denuncias. Valencia es una ciudad que se encuentra a 160 km al oeste de Caracas. En esa ciudad de los 11 detenidos, todos fueron golpeados. Uno de ellos denunció que fue violado por el ano con el fusil que utilizan ellos.”
Al ser arrestado estos jóvenes fueron golpeados en la cabeza con los fusiles de los agentes de la Guardia Nacional y posteriormente ponían a los arrestado en el piso y se paraban sobre sus cabezas. Después de arrestar a estos jóvenes estudiantes, los agentes del régimen le quemaron su vehículo. Pero estas terribles violaciones de derechos humanos y crímenes contra la humanidad por los esbirros del régimen dictatorial de Venezuela, no han parado la jornada de protestas y miles de venezolanos, en su mayoría jóvenes estudiantes, continúan las demostraciones por las calles de las principales ciudades de la nación que se ha realizado durante dos semanas. Los manifestantes exigen soluciones al problema del desabastecimiento de productos básicos, fin del aumento del crimen, de la represión policial, y con más frecuencia, el fin del régimen dictatorial de Nicolás Maduro.
La terrible represión contra los que protestan pacíficamente en contra del gobierno comunista de Venezuela ha creado descontento en la comunidad internacional. El régimen comunista de Nicolás Maduro ordenó a 53.000 obreros de la industria del petróleo a una reunión frente al palacio presidencial de Miraflores para defender la revolución.
Esbirros del gobierno dictatorial de Venezuela allanaron en la madrugada la casa de los padres de Leopoldo López y la suya propia. También atacaron la sede de su partido político hombres armados a punta de pistola y rompiendo la puerta de entrada. Sin lugar a dudas el arresto del valiente líder de la oposición venezolana, Leopoldo López, creará más tensiones entre el pueblo oprimido y los gobernantes. El régimen de Maduro ha creado en, Leopoldo López, un héroe continental que podrá conducir a Venezuela por un camino de libertad y democracia en un futuro cercano.
El régimen de Maduro corre gran peligro de destrucción
El régimen dictatorial del Nicolás Maduro parece tambalearse debido a las protestas masivas en todas las ciudades de Venezuela. Expertos han dicho que los comunistas de Venezuela atraviesan actualmente uno de sus peores momentos por el enorme descontento popular debido a la quiebra financiera del gobierno y el cansancio de la población tras 15 años de chavismo opresor. La juventud rebelde quiere vivir bajo un régimen democrático y con una economía de mercado. No quieren vivir bajo un gobierno comunista. El país está en bancarrota y el crimen está fuera de control. El gobierno venezolano carece absolutamente de legitimidad ya que ha hecho trampa en todas las elecciones con las máquinas electrónicas de votar.
Alarmante es la llegada de aviones militares a Caracas y la posible reacción de los miles de soldados del Ejército de Ocupación de Cuba que se encuentran en Venezuela. Es difícil predecir el futuro, pero indiscutiblemente pueden ocurrir masacres sangrientas por la ciudades del sufrido país de Venezuela. ¿Cuál será la reacción del gobierno estadounidense y otros gobiernos del mundo ante este espectáculo de tanta sangre de patriotas venezolanos? ¿Habrá llegado la hora final del comunismo en Venezuela?