FBI informará a la Cámara sobre fallos en denuncia sobre Nikolas Cruz.

Comparte este artículo:

Nikolas Cruz es presentado a un tribunal en Fort Lauderdale el 19 de febrero del 2018 Cruz ha sido acusado de 17 cargos de homicidio premedidato en la matanza en la secundaria Marjory Stoneman Douglas. Mike Stocker AP.

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) informará el martes a dos comisiones de la Cámara de Representantes federal sobre los fallos en el seguimiento de las advertencias sobre el Nikolas Cruz, acusado ahora en la masacre en la escuela secundaria de Parkland.

La sesión informativa se debe a una carta del presidente de la Comisión de Supervisión del Gobierno de la Cámara, el representante Trey Gowdy, republicano por Carolina del Sur, y del presidente de la Comisión Judicial, el representante Bob Goodlatte, republicano por Virginia, quienes la firmaron y enviaron al director del FBI, Christopher Wray, dos días después de la masacre en la secundaria Marjory Stoneman Douglas. La carta solicitó al FBI “informar a las comisiones sobre las pistas, protocolos y acciones del FBI antes y después del incidente, tan pronto como sea posible y no más tarde del 2 de marzo del 2018”.

El FBI tuvo una sesión de información con personal congresual el mes pasado y entregó un transcripción de la la llamada al FBI sobre Nikolas Cruz. La sesión informativa del martes será para todos los miembros de las dos comisiones y está cerrada al público.

Después de la sesión, la Comisión Judicial planea investigar más sobre el asunto, según un asistente que declinó ofrecer más detalles.

La pista y la falta de respuesta del FBI ha sido una fuente de controversia.

Una mujer que conocía a Cruz llamó al FBI el 5 de enero y dijo: “Yo sé que va a explotar”, agregando que estaba preocupada de que Cruz entrara sigilosamente“a la escuela y disparara en el lugar”. Agencias locales de policía recibieron advertencias similares de la amigos de la familia que sabían que Cruz tenía varias armas de fuego, así como una llamada del propio Cruz después del fallecimiento de su madre, en que pidió asistencia, en los meses anteriores a los hechos.

El FBI reconoció que la información entregada por la persona que llamó el 5 de enero representaba una “amenaza potencial a la vida” y que según los protocolos establecidos debió haber entregado la información a la oficina del FBI de Miami, donde “se hubiesen tomado medidas apropiadas”. La información nunca se envió a la oficina de Miami.

Funcionarios del FBI reconocieron el error y expresaron su pesar el mes pasado.

Fuente: El Nuevo Herald


Comparte este artículo: