Estudio revela la cobertura liberal de izquierda de Univisión y Telemundo

Comparte este artículo:

Luis E. Palacios escribió un artículo llamado “Tendencias liberales en coberturas de Telemundo y Univisión” que fue publicado en El Nuevo Herald el 19 de mayo de 2014. Palacios cita un informe publicado en el portal noticioso Político.com donde se explicó que la organización Media Research Center (MRC) en un análisis de 989 historias que han aparecido en el Noticiero Univisión y el Noticiero Telemundo del 1 de noviembre de 2013 se  al 28 de febrero de 2014 se descubrió que estas dos principales cadenas de televisión en español adoptan una posición  liberal de izquierda en la cobertura de temas nacionales.

UNIVISIONDe acuerdo con Ken Oliver-Méndez, director de MRC Latino, una nueva división MRC que analizó las cadenas de televisión en español, el Noticiero Univisión y el Noticiero Telemundo entre noviembre y febrero últimos, el 45% de los reportes sobre asuntos de política nacional estadounidense se inclinaban una posición liberal, 49% tenía una posición balanceada mientras sólo el 6% tenía una posición conservadora.

De acuerdo con este estudio, el 50% de las historias de Univisión inclinaban hacia la izquierda, el 43% eran balanceadas y el 7% de las veces eran conservadoras, mientras las de Telemundo el 54% de las veces estaban más inclinadas hacia la izquierda, el 40% balanceadas y sólo el 5% conservadora. El estudio citado también demostró que en ambas cadenas de televisión se presentaban mayormente a figuras del Partido Demócrata y grupos liberales con mayor frecuencia que miembros del Partido Republicano y grupos conservadores.

Ken Oliver-Méndez expresó lo siguiente: “El gobierno y sus aliados dominan la información sobre asuntos de política nacional. Eso significa que los conservadores deben hacer un mayor esfuerzo y las cadenas deben hacer un mejor trabajo incluyendo a los conservadores”. Representantes de ambas cadenas de televisión negaron que hubiera una deliberada inclinación hacia la izquierda en sus programas noticiosos nacionales. Esto por supuesto es falso, ya que es más que obvio que estas cadenas representan el punto de vista liberal de izquierda y no son balanceadas al cubrir las noticias de la nación.

Muchos hispanos de los Estados Unidos son dueños de pequeños negocios, personas religiosas, y de ideas conservadoras. Ciertamente existen políticos conservadores electos al Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. ¡Cómo es posible que Univisión sólo publique historias que son 7% conservadoras y que Telemundo lo haga con sólo 5%! Todas las cadenas de televisión, estaciones de radio y periódicos deben ser balanceados en su cobertura de noticias. Desgraciadamente, en esta nación la mayoría de la prensa escrita, radial y de televisión están dominadas por personas de ideología de izquierda y han protegido al presidente Obama al no denunciar sus errores y crímenes que ha cometido.

En todos los reportajes de Univisión y Telemundo se demuestra que están siempre de acuerdo con la política radical de extrema izquierda del presidente Barack Obama y los miembros de su partido. Cualquier tema que tocan, como la nueva ley de cuidado de la salud o el ObamaCare, la reforma migratoria y la aplicación de las leyes de inmigración, es de un apoyo 100% a favor de la administración del presidente Obama. De hecho, las coberturas de Univisión y Telemundo son una forma de lavado de cerebro para la comunidad hispana o latina de los Estados Unidos de América.

El MCR Latino expresó que esperaban que su estudio condujera a la participación de más voces conservadoras en los medios en idioma español y que querían reunirse con ejecutivos de ambas cadenas de televisión para discutir sus resultados. Brent Bozell, el presidente de Media Research Center (MRC), expresó “queremos sentarnos con los principales medios latinos con la esperanza de revisar estos resultados y tratar de ver si podemos tener un diálogo constructivo”. Los representantes de MCR y MCR Latino anunciaron que vendrían a Miami para reunirse con ejecutivos de las dos cadenas, aunque no se ha confirmado si dichas reuniones tendrían lugar.

Yo dudo mucho que este estudio o esta reunión, si es que se lleva a efecto, cambiaría la política de las cadenas de televisión Univisión y Telemundo que desde su comienzo han demostrado tener una cobertura no balanceadas y siempre a favor de posiciones de izquierda.

¿Quién es el dueño de Univisión?

SABANEl 27 de junio de 2006 Univisión anunció su venta por $12.7 billones a un grupo de inversores privados liderados por Haim Saban. Su grupo Saban Communication, junto con otros socios como Texas Pacific Group adquirieron Univisión.

Haim Saban nació en Alejandría en el año 1944 en el seno de una familia judía sefardita, y pasó su infancia en Egipto. Después de la Guerra de Suez en 1956 entre Egipto e Israel, su familia, como otras familias judías, abandonaron Egipto para instalarse en Israel.

En esa nación, Saban trabajó como productor musical. Posteriormente se trasladó en 1975 a París. Por último se mudó a Los Ángeles, Estados Unidos y fundó una compañía llamada Saban Entertainment, que se dedicó a la distribución, doblaje y producción de bandas sonoras para series de animación. Saban se convirtió en un billonario. A través de los años, Saban ha donado millones de dólares de su gran fortuna a políticos del Partido Demócrata tales como Bill y Hillary Clinton y Barack Obama.

Obama que siempre favorece aquellos que le donan dinero nombró a la esposa de Saban, Cheryl Saban, nacida en 1951, como representante de los Estados Unidos para la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Esta compra de Univisión no cambió la tendencia liberal de su noticiero, porque ha existido durante muchos años. Sin embargo, los ejecutivos del Noticiero Univisión, conociendo que el dueño es un gran donante del Partido Demócrata y del presidente Barack Obama, raramente invitarán a políticos del Partido Republicano, y aún menos aquellos de tendencia conservadora.

La prensa establecida es totalmente a favor del presidente Barack Obama

Con la excepción de la cadena televisiva Fox News, unos pocos periódicos y la radio conservadora, el resto de la prensa estadounidense, que ha sido llamada la prensa establecida, favorece completamente la política del presidente Barack Obama. El fracaso mayor de la prensa establecida fue no alertar al pueblo estadounidense de quien era el candidato para  presidente Barack Obama.

Este fallo catastrófico de ocultar el pasado marxista y pro musulmán radical de Obama y sus asociaciones de toda una vida con radicales palestinos, socialistas y comunistas, ha sido terrible para esta nación. Obama se presentó durante las elecciones presidenciales del 2008 como una persona de centro. Prometió  que tendría una administración transparente, que eliminaría los déficits de los presupuestos, uniría a la nación, y resolvería todos nuestros problemas domésticos internacionales.

Nada de lo que prometió Obama lo ha cumplido. Hoy en día tenemos una recuperación anémica de la economía, una deuda federal de $17.3 trillones, déficits enormes cada año, y la política exterior del presidente ha sido un completo fracaso que ha puesto nuestra seguridad nacional en grave peligro. Los Estados Unidos es hoy en día una superpotencia en retirada. Una superpotencia tiene que ser respetada por los aliados y temidas por los enemigos y desgraciadamente los Estados Unidos no son ninguna de las dos cosas. Así lo explicado en mi último libro, America in Decline (2014) o América en decadencia.

Después de cinco años y medio en el poder el presidente Obama tiene un nuevo título: Mentiroso-en-Jefe. Tenemos un presidente que es un mentiroso patológico y que rara vez dice la verdad. En mayo del 2014 una encuesta de Fox News reveló que seis de 10 estadounidenses creen que el presidente Obama le miente a la nación en asuntos importantes a veces o casi todo el tiempo. Una organización liberal escogió el presidente para el “premio” de Mentira del Año por haber dicho más de 30 veces que en su plan de salud las personas podrían mantener su seguros y sus médicos y que su plan ahorraría a cada familia $2,500. Como ya ha sido probado el presidente sabía que lo que decía eran mentiras pero tenía miedo que la ley no fuera aprobada por el Congreso. Por eso mintió deliberadamente a la nación y hasta los miembros su propio partido.

Debido a la falta de honestidad el presidente y las mentiras e insultos de miembros de su partido en el Congreso, es difícil encontrar apoyo dentro del Partido Republicano para pasar leyes. Simplemente los miembros republicanos del Congreso no confían en ninguna promesa que haga el presidente y así es imposible encontrar acuerdos bipartidistas. De todas formas Obama gobierna inconstitucionalmente con decretos ejecutivos y regulaciones de sus agencias y departamentos de su gobierno que tienen el efecto de leyes. Obama con su carácter despótico y arrogante ha ignorado al Congreso.

Muchas personas de buena fe votaron por Obama. Sin embargo, la organización marxista ACORN falsificó ciento de miles de boletas en los estados en juego en el 2008. Durante las elecciones del 2012 se usaron máquinas electrónicas de votar que tenían el software de las máquinas electrónicas venezolanas Smartmatic en 20 estados y el distrito de Colombia. Aproximadamente el 50% de la nación votó con máquinas electrónicas de una compañía canadiense llamada Dominion Voting System que usaba el software de las máquinas de Venezuela que se utilizan para hacer trampa las elecciones.

Liberales se quejan de la falta de transparencia de la administración del presidente Obama y de los abusos con la libertad de prensa

Muchos liberales de la prensa que apoyaron al presidente y que aún lo apoyan, han comenzado a criticar su abuso con la libertad de prensa. Leonard Downie, ex director ejecutivo del periódico liberal The Washington Post, escribió un reporte crítico de 30 páginas llamado “La administración Obama y la prensa”. Downie, que es profesor de periodismo en la Universidad estatal de Arizona, señaló que Obama no cumplió su promesa de tener una administración transparente, después de haber criticado la falta de transparencia de la administración del presidente George W. Bush.

Leonard Downie escribió lo siguiente: “En Washington los oficiales de la administración Obama cada día tienen más miedo para hablar con los periodistas. La guerra del gobierno contra las filtraciones y otros esfuerzos para controlar la información son los más agresivos desde el gobierno del presidente Richard Nixon. Explicó que oficiales del gobierno continuamente son sometidos a detectores de mentiras mientras sus llamadas telefónicas y sus emails son espiados.

Estas acciones han contribuido a que funcionarios del gobierno tengan miedo para hablar con cualquier periodista aún de asuntos rutinarios. El gobierno ha implementado un programa llamado “Amenaza Interna”. Los funcionarios ahora le están diciendo que tienen que espiar a sus compañeros que hablen con la prensa. Estas son las acciones típicas de regímenes comunistas como los que existen en Cuba y en Venezuela.

El 14 de mayo del 2014, el periódico liberal que endosó a Obama dos veces para presidente, The Miami Herald, escribió un editorial criticando severamente la administración del presidente Obama por su falta de transparencia y violaciones de privacidad. El editorial del periódico lo siguiente:

 “¿Cómo está haciendo la admistración de Obama en asuntos de transparencia y para detener las invasiones de privacidad? Respuesta: Muy mal. La publicación del libro No Place to Hide de Glenn Greenwald, cuyo reportaje sobre Snowden le ganó un premio Pulitzer, es un recuerdo que un año después que el mundo se enteró del espionaje de la Agencia  de Seguridad Nacional, todavía no existe ninguna ley que proteja a los estadounidenses del alcance de esa agencia…

El mes pasado, James R. Clapper, el director de inteligencia nacional, dictó una orden prohibiendo a funcionarios de 17 agencias de inteligencia de que hablaran con periodista de asuntos que no estaban clasificados sin permiso. Repito, no clasificados. Violaciones serán tratadas como una falta de seguridad. Esto viene de un presidente que prometió “la administración más transparente en la historia”. Debido a todo esto y a la falta de respuesta sobre las violaciones de privacidad de la Agencia de Seguridad Nacional, demuestran que Obama pone poco valor en los derechos de privacidad de los estadounidenses o el derecho de la prensa de encontrar información negativa en su gobierno”.

UN ENCUBRIMIENTOEste periódico y el resto de la prensa establecida son los culpables que este presidente esté fuera de control y que cada día más actúe de una forma dictatorial. La prensa establecida ha fracasado en investigar los numerosos escándalos del presidente Obama, tales como sus mentiras y encubrimiento por el abandono de nuestros diplomáticos en la ciudad Benghazi, Libia; su ayuda a Al Qaeda en Libia y Siria; la persecución del IRS a organizaciones del Partido del Te y conservadoras; la Operación Rápida y Furiosa del Departamento de Justicia; y muchos otros escándalos y crímenes que no han sido reportado adecuadamente en la prensa establecida. Tampoco esperemos que las cadenas televisivas en español Univisión y Telemundo denuncien estos escándalos del presidente Obama ya que ellas distorsionan la verdad y apoyan ciegamente al presidente Obama.

Cualquiera de estos escándalos puede provocar un juicio en el Congreso contra presidente Obama que le puede costar la presidencia. Entonces quizás, la nación se enterará del fracaso de la prensa establecida, que incluye a las cadenas televisivas en español de Univisión y Telemundo, en ocultarnos y no decirnos la verdad de lo que ocurre en esta nación.

 

 

 

 


Comparte este artículo: