Estados Unidos muestra una “especial preocupación” por las persecuciones religiosas en China

Comparte este artículo:

El secretario de estado Mike R. Pompeo en el comunicado de prensa del informe anual de 2018 sobre Libertad Religiosa Internacional.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó su Informe Anual 2018 sobre Libertad Religiosa Internacional el 21 de junio de 2019, en el que señala a China como un “país de especial preocupación” por haber cometido o tolerado [el régimen comunista chino] violaciones particularmente graves de la libertad religiosa.Esta referencia al país asiático se hace en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998, una vez investig ado el comportamiento de este al respecto.

“Son escalofriantes los abusos cometidos”

Por su parte Mike Pompeo, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, declaró que para él la misión de promover la libertad religiosa internacional es también una misión personal, dado que actuó como maestro de escuela dominical y diácono en su iglesia, de acuerdo a Minghui, sitio web especializado en la persecución religiosa a Falun Dafa, una disciplina espiritual de la Escuela Buda perseguida por el régimen chino desde 1999.

Al analizar el informe presentado encontró que expresa: “una escalofriante serie de abusos cometidos por regímenes opresores, grupos extremistas violentos y ciudadanos individuales”, por lo que su país les pedirá cuentas a quienes violentan la libertad religiosa, y se refirió en particular a China.

“Y en China, la intensa persecución del gobierno a muchas religiones -practicantes de Falun Dafa, Cristianos y Budistas Tibetanos entre ellos- es la norma“, dijo el alto funcionario haciendo notar que así lo hace desde su fundación, además de que “El partido exige que solo él sea llamado Dios”.

“China ha declarado la guerra a la fe”

Estados Unidos muestra una "especial preocupación" por las persecuciones religiosas en China
Sam Brownback, embajador en misión especial de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional,

En el mismo sentido se pronunció Sam Brownback, el embajador en misión especial de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional, quien declaró que “China, [el régimen del Partido Comunista chino], ha declarado la guerra a la fe. Hemos visto el creciente abuso del gobierno chino hacia los practicantes de casi todas las creencias y desde todas las regiones del continente”.

Igualmente, Brownback advirtió implacable al régimen comunista chino.

“No se equivoquen, no ganarán su guerra contra la fe. Esto tendrá consecuencias para su situación en casa y en todo el mundo”.

La persecución a Falun Dafa

El Informe Anual 2018 sobre Libertad Religiosa Internacional considera especialmente los abusos y persecución cometidos contra los pracitcantes de Falun Dafa, también conocida como Falun Gong.

“Antes de la prohibición del gobierno [chino] a Falun Dafa en 1999, el gobierno estimaba que había 70 millones de practicantes. Fuentes de Falun Dafa estiman que decenas de millones de personas siguen practicando en privado, y Freedom House lo estima entre 7 y 20 millones de practicantes”, contiene el documento.

Asimismo, detalla los crímenes cometidos contra esta fe religiosa.

La muerte de Ye Guohua

“Sometiendo a personas a muerte, desapariciones forzadas y sustracción de órganos en prisión por sus creencias o afiliación religiosa”, al referirse al caso publicado en Minghui.org de Ye Guohua, quien fue arrestado y torturado por su creencia en Falun Dafa. Tres días antes de morir bajo custodia policial, su familia “informó que estaba en coma y su cuerpo estaba hinchado”.

Estados Unidos muestra una "especial preocupación" por las persecuciones religiosas en China
Los practicantes de Falun Dafa simulan la sustracción de órganos en un campo de trabajo chino.

Los abusos y muerte infligidos a Ma Guilan

“El 4 de julio, las autoridades arrestaron y detuvieron a Ma Guilan de la provincia de Hebei por hablar con la gente sobre Falun Dafa. El 17 de septiembre, las autoridades dijeron que Ma se enfermó repentinamente y la llevaron al hospital donde murió horas después. Según el informe, varios funcionarios fueron al hospital y le extirparon los órganos a Ma para examinarlos, aunque no está claro qué ha sido de esos órganos”, recopila el informe.

Otras torturas

El informe cita al medio internacional Minghui según el cual las autoridades acosaron a 4.127 practicantes y detuvieron a 4.848, de los cuales 2.414 seguían detenidos a finales de año.

También relaciona el asesinato en la sustracción de órganos por parte del régimen chino citando a un importante medio: “The Wall Street Journal informó que las autoridades chinas han sometido a los prisioneros de conciencia, incluyendo a Falun Dafa, Uigures, Budistas Tibetanos y Cristianos ‘clandestinos’, a la sustracción forzada de órganos”.

“Los exprisioneros declararon que mientras estaban detenidos, las autoridades los sometían a análisis de sangre y exámenes médicos inusuales que luego se agregaban a una base de datos, lo que permitía realizar trasplantes de órganos bajo demanda”, continuó el informe citado.

El documento oficial también incluye a la ONG internacional Coalición Internacional para Acabar con el Abuso de Trasplantes en China que emitió un fallo provisional en el sentido de que el grupo estaba “seguro -por unanimidad y más allá de toda duda razonable- de que en China se ha estado practicando la sustracción forzada de órganos a prisioneros de conciencia desde hace un período de tiempo considerable, involucrando un número muy importante de víctimas”.

Por otro lado, también menciona a lo comunicado por The Globe and Mail: “The Globe and Mail informó en septiembre que las autoridades torturaron a una ciudadana canadiense que practicaba Falun Dafa durante su detención preventiva de 18 meses en Beijing”.

A su vez el medio La Gran Época, con sede en Nueva York dice que los oficiales de seguridad de la provincia de Sichuan detuvieron a 78 practicantes de Falun Dafa durante los primeros seis meses de 2018, también citado por Minghui.org.

El informe anual registra la persecución a Falun Dafa y otras creencias alrededor del mundo desde el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018.

El importante documento de alcance mundial será presentado al Congreso de los Estados Unidos de América.

José Ignacio Hermosa – BLes


Comparte este artículo: