“Esta es la gente que ama a nuestro país”: Así es como Trump describe a sus seguidores

Comparte este artículo:

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, habla durante una mesa redonda sobre “Seguridad de la comunidad de Wisconsin” después de haber analizado los daños a la propiedad durante su visita a Kenosha tras las recientes protestas contra la brutalidad policial y la injusticia racial y la consiguiente violencia tras el tiroteo de Jacob Blake por un agente de policía en Kenosha, Wisconsin (Estados Unidos), el 1 de septiembre de 2020. (REUTERS/Leah Millis)

Redacción BLes- El presidente estadounidense Donald Trump definió de inmediato a los seguidores que le apoyan como: “La gente que ama a nuestro país”, ante la pregunta de la reportera Lesley Stahl, de CBS, el 22 de octubre.

Ciertamente, la descripción del presidente Trump corresponde literalmente con el entusiasmo con el que es correspondido en cada una de sus presentaciones en público.

Aún en los comentarios a este video, que es parte de la entrevista que realizó Stahl, se nota la gran deferencia que expresan los estadounidenses por Trump.

“Los partidarios de Trump son patriotas, gente que ama a América, sus libertades, valores, cultura e historia”, respondió The British Patriot.

“Las mujeres del estado de Washington aman a nuestro país y nosotros amamos a nuestro presidente, Donald J. Trump”, escribió Sandra D.

Y: “¡¡Luchando incansablemente por nuestro país!!   Dios bendiga a nuestro país de nuevo con Donald Trump!!”, expresó Janie Johnson.

Más aún, en el video de tan solo 59 segundos los espectadores notaron la actitud agresiva de Stahl y rechazaron sus interrupciones, en defensa de Trump.

“¿Qué pasa con esta gente que le corta el paso para cuestionar lo que dice, antes de que termine de decirlo? Este es su presidente, por el amor de Dios”, dijo Mitch Baltazar.

Asimismo: “Qué manera de no dejarla interrumpir con el “…pero, pero…”. ¡Bien dicho, Sr. Presidente!, anotó Remington Steals.

Luego de definir el rasgo distintivo de sus electores, Trump explicó los hechos que ellos rechazan.

“La gente que ama a nuestro país. Y la gente que no quiere ver tiendas saqueadas e incendiadas y la gente que no quiere ver disturbios. No quieren ver anarquistas, continuó señalando Trump.

“Sí, creo que puedo. Esta es gente que ama a  nuestro país y a la que no le gusta ver a los policías ser disparados sin poder defenderse”, agregó.

“No les gusta ver disturbios en medio de la 5ª Avenida o en medio de otras calles de Portland u otros lugares y les gusta que su presidente obtenga el respaldo de prácticamente todos los grupos policiales y, francamente, de casi todos los que tienen que ver con la ley y el orden – la ley positiva y el orden”, dijo Trump.

“Y, ¿saben lo que son? Son personas que aman a nuestro país más que cualquier otra cosa. Y les gusta ver a nuestro país prosperar”, enfatizó Trump ante Stahl.

La entrevista causó indignación al ser tomada como ‘una trampa’ de los medios, que persistentemente han sido contrarios a Trump.

De hecho, Stahl dijo que el vicepresidente de EE. UU., Mike Pence, quien también fue entrevistado, no contestó a sus preguntas y que “había insultado a ‘60 minutos’”, el programa que organizó las entrevistas.

“Sr. Vicepresidente, esto no fue un mitin. Esto no fue solo un discurso de campaña al público. Se suponía que era una entrevista y lo mismo con el presidente”, replicó molesta la reportera ante una de las respuestas de Pence, según Washington Examiner.

“Y creo que ambos han insultado a 60 Minutos al no responder a ninguna de nuestras preguntas y al dar discursos de campaña fijos que hemos oído a ambos dar en mítines sin responder a nuestras preguntas”, agregó Stahl.

Aunque se programó que las entrevistas se publicaran el 25 de octubre, los asistentes de Trump decidieron difundirlas antes, sin editarlas, para evitar la posibilidad de que después de que las editaran los medios tendieran a perjudicar al presidente.

José Hermosa – BLes


Comparte este artículo: