La exembajadora de EE. UU. ante la ONU, Nikki Haley. (Toma de pantalla YouTube/CBS)
Redacción BLes – La ex embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, advirtió que si Biden regresa al Consejo de Derechos Humanos de la ONU (UNHRC, por la sigla en inglés) pondría en peligro toda la labor de Estados Unidos en ese sentido.
“El Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un pozo negro de sesgo político que se burla de los derechos humanos”, afirmo la experimentada diplomática estadounidense en uno de sus tuits del 25 de enero.
Y agregó: “Si Biden vuelve a formar parte del Consejo, entre cuyos miembros se encuentran regímenes dictatoriales y algunos de los peores violadores de los derechos humanos del mundo, se pondrá en peligro nuestra lucha por los derechos humanos”.
The UN Human Rights Council is a cesspool of political bias that makes a mockery of human rights. If Biden rejoins the council whose membership includes dictatorial regimes & some of the world’s worst human rights violators, it will fly in the face of our fight for human rights.
— Nikki Haley (@NikkiHaley) January 25, 2021
Haley denunció ante la ONU la flagrante contradicción que se vivía en el UNHRC, en el 2018, tal como lo recordó Townhall.
“Durante demasiado tiempo, el Consejo de Derechos Humanos ha sido un protector de los abusadores de los derechos humanos y un pozo negro de sesgo político”, dijo en esa ocasión, justificando el rechazo de su país a la corrupción del sistema.
También: “Los regímenes más inhumanos del mundo siguen escapando al escrutinio, y el consejo continúa politizando y convirtiendo en chivos expiatorios a los países con un historial positivo en materia de derechos humanos en un intento de distraer la atención de los abusadores en sus filas”, al describir la incongruencia.
Le recomendamos:
En el UNHCR se sientan países como Corea del Norte, Cuba, Venezuela, Arabia Saudí, Qatar, Irán, Afganistán, China y Pakistán.
El consejo ha aprobado algunas medidas escandalosas, incluida la represión del Partido Comunista de China (PCCh) en Hong Kong en julio.
En ese momento la UNHRC impulsada por el PCCh aprobó la ley que despojó a Hong Kong de la autonomía obtenida mediante un tratado internacional, y que aniquiló la libertad que le permitió a la gran ciudad brillar en la escena mundial.
“La misión de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos es trabajar para la protección de todos los derechos humanos de todas las personas”, pero la anterior votación niega a los 7.5 millones de hongkoneses el derecho a la autodeterminación y por el contrario avala la violación de sus derechos.
Entre las mayores violaciones a los derechos humanos que ejecuta el PCCh, se encuentra la extracción forzada de órganos para la comercialización como una de las formas de quebrantar los derechos básicos de las personas, en particular de los miembros de la tradición espiritual milenaria Falun Dafa, como documenta el sitio especializado Minghui.
Asimismo, la reclusión de millones de miembros de la etnia musulmana uigur en campos de concentración donde son esclavizados, también la aplicación obligatoria masiva de métodos de control de la natalidad a las mujeres, a una escala tal que se es considerada como de “genocidio demográfico”.
Biden ha demostrado en sus primeros cinco días de mandato su determinación de privar a los estadounidenses de los beneficios obtenidos por el expresidente, Donald Trump, para el país, y una fuerte tendencia hacia la implantación de la agenda de izquierda radical que caracteriza al partido demócrata al que pertenece.
José Hermosa – BLes