Durante el pasado mes de junio, las revisiones de antecedentes para la compra de armas de fuego, mayor indicador para el nivel de ventas, alcanzaron cifras históricas, dentro de un marco de violencia incentivado por las protestas de la izquierda radical.
Según datos revelados por el FBI, durante el pasado mes de junio de 2020 se realizaron 3,9 millones de revisiones de antecedentes penales, encargados por potenciales compradores de armas de fuego. Este valor es uno de los índices que mejor estiman las compras mensuales de armas en Estados Unidos.
Este dato supera el récord del pasado marzo, cuando se habían superado las 3,7 millones de comprobaciones de antecedentes, en medio de la incertidumbre económica producida por el avance del coronavirus y el inicio de las cuarentenas obligatorias.
The gun sales numbers for June just dropped and they are crazy. Story coming soon.
— Stephen Gutowski (@StephenGutowski) July 1, 2020
Si bien la venta de armas carece de registros oficiales en los Estados Unidos, la industria suele utilizar los datos de la agencia federal de seguridad para medir los movimientos en el mercado. Los datos de junio no tienen precedentes desde que se comenzó a utilizar este indicador en el año 1998.
Por su parte, la Fundación Nacional de Deportes de Tiro ha afirmado que las tiendas de armas reportaron que una mayoría abrumadora de compradores en el último mes han sido personas que antes no poseían armas de fuego.
Además, anticipan nuevos aumentos en las ventas, especialmente si las violentas protestas continúan, y en especial si el contendiente demócrata a la presidencia, Joe Biden, aumenta sus posibilidades de llegar a la Casa Blanca, ya que defiende un masivo aumento de restricciones a la compra de armas de fuego.
Esta situación no es más que una reacción lógica ante el ambiente hostil que se vive en muchas ciudades del país. Los disturbios y saqueos generados por terroristas “anti-fascistas” han obligado a los americanos de bien a tener que armarse para defender su propiedad.
A estos factores, que explican por qué esta tendencia va en aumento, se le suman los disparatados llamados para retirar los fondos a la Policía por parte de la izquierda radical, que comienzan a copar la agenda del Partido Demócrata.
Los primeros resultados de tales medidas han sido un rotundo y peligroso fracaso, con escaladas en la violencia en la Ciudad de Nueva York y otras ciudades demócratas, y el simbólico caso de la zona autónoma anarco-comunista de Seattle que resultó en 2 muertos en sus meras 3 semanas de existencia.
Como símbolo de esta tendencia, hace pocos días se hizo viral en las redes sociales el video de un matrimonio estadounidense del estado de Missouri, quienes, frente al acecho de varios manifestantes que se acercaban a su hogar, los recibieron con armas de fuego, apuntándoles al grito de “¡esto es propiedad privada!”. Evidentemente, cuando los ciudadanos concluyen que los policías no los protegerán, compran armas de fuego para defender lo que les corresponde.
A couple has come out of their house and is pointing guns at protesters in their neighborhood #StLouis #lydakrewson pic.twitter.com/ZJ8a553PAU
— Daniel Shular (@xshularx) June 29, 2020
La Derecha Diario