Empleados de Apple anuncian huelga exigiendo mejores condiciones de trabajo

Comparte este artículo:

Tienda de Apple Inc., agosto de 2020. (Toma de pantalla: YouTube/Wall Street Journal).

🔴 Síguenos a través de Youtube / Telegram / Newsletter

Redacción BLes– Un grupo de trabajadores de Apple Inc. anuncia que entrará en huelga el 24 de diciembre, y solicita solidaridad a los clientes instándolos a no comprar productos de la empresa durante ese día en Estados Unidos.

Se trata del grupo Apple Together que incluye el canal de venta al por menor, el de garantía extendida y planes de soporte técnico, AppleCare, y las oficinas corporativas. El objetivo es “exigir mejores condiciones de trabajo”, de acuerdo con Apple Insider del 23 de diciembre.

En su comunicado expresó dirigiéndose a los clientes: “Exige a Apple con tu cartera que defienda su imagen. No compréis en las tiendas, no compréis online”.

Y con respecto a la huelga dijo: “¡No cruces el piquete! Somos Apple. Nos merecemos un lugar de trabajo respetuoso. Merecemos una baja por enfermedad pagada. Nos merecemos protección en primera línea. Nos merecemos una atención sanitaria mental adecuada”.

Por otro lado, Apple Together, informó que cuenta con un fondo de emergencias para apoyar hasta con 5.000 dólares a cada uno de los trabajadores tecnológicos de Apple y Netflix que han denunciado las condiciones de trabajo.

Este grupo que se describe a sí mismo como “los trabajadores de Apple en las tiendas corporativas y en AppleCare unidos para cambiar” la empresa, ya había protestado antes argumentando el acoso y el sexismo.

En tan solo cuatro días después de su creación en agosto, recibió unas 500 historias de acoso y otros problemas en el lugar de trabajo.

Los organizadores describieron los relatos como: “cientos de historias de racismo, sexismo, discriminación, represalias, intimidación, acoso sexual y de otro tipo, y agresión sexual”.

Asimismo, denunciaron: “La verdad es que para muchos trabajadores de Apple -una realidad a la que se enfrentan de forma desproporcionada nuestros compañeros negros, indígenas y de otros grupos raciales minoritarios, de género e históricamente marginados- la cultura del secreto crea una fortaleza opaca e intimidante”.

Las denuncias de este grupo también parecen asociadas con las ideologías de izquierda como la “Teoría Crítica de la Raza” y políticas de género que son implantadas en las grandes corporaciones.

Por otro lado, Apple ha sido criticada por la manera en la que sus trabajadores son exigidos laboralmente en territorio chino. En el 2010 una serie de suicidios ocurridos en las plantas de producción de la principal empresa asociada con Apple causó un gran escándalo.

A partir de entonces se endurecieron las disposiciones en un intento por mejorar las condiciones laborales, pero, al parecer, el número de subcontratistas supera su capacidad de controlarlos, según Bloomberg.

“No hablar, no reír, no comer, no dormir” son las instrucciones para los trabajadores durante las horas de trabajo, sostiene el libro Muriendo por un iPhone: Apple, Foxconn y La vida de los trabajadores de China, de los investigadores Jenny Chan, Mark Selden y Pun Ngai.

Las sanciones por romper las reglas incluyen copiar pasajes de las citas de Gou [Terry Gou Tai-ming, el jefe de Foxconn] y escribir autocríticas que son leídas en público.

Por otro lado, los gerentes de línea tienen estrictas cuotas de producción y deben trabajar sin descanso para cumplirlas.

Además, los trabajadores deben pasar por zonas de seguridad especiales al entrar, y los teléfonos, dispositivos de grabación y objetos metálicos están prohibidos. Suelen tener solo un día libre al mes.

José Hermosa–BLes


Comparte este artículo: