Elon Musk fundador de SpaceX y CEO de Tesla (Twitter / @vocesliberales).
Redacción BLes – Hace unos días, Elon Musk, fundador y CEO de Tesla, publicó en Twitter una encuesta sobre la guerra entre Rusia y Ucrania. En la encuesta, Musk propuso formas de resolver el conflicto entre Rusia y Ucrania, el tuit se volvió viral y obtuvo 2.433.392 votos. Para Hu Xijin, ex editor en jefe del periódico estatal Global Times, Elon Musk “debe aprender una lección” porque “cree demasiado en la libertad de expresión de Estados Unidos y de Occidente”. El ex editor en jefe compartió la publicación de Elon Musk y este le respondió en chino.
Para uno de los hombres más ricos del mundo, el conflicto de Rusia y Ucrania puede resolverse de forma pacífica. Así lo expresó en Twitter el 3 de octubre, con una encuesta en la plataforma que presentaba varias opciones.
Ukraine-Russia Peace:
– Redo elections of annexed regions under UN supervision. Russia leaves if that is will of the people.
– Crimea formally part of Russia, as it has been since 1783 (until Khrushchev’s mistake).
– Water supply to Crimea assured.
– Ukraine remains neutral.
— Elon Musk (@elonmusk) October 3, 2022
El tuit decía: “Paz entre Rusia y Ucrania” e indicaba las propuestas:
- Rehacer las elecciones de las regiones anexionadas bajo la supervisión de la ONU. Rusia se va si esa es la voluntad del pueblo.
- Crimea forma parte formalmente de Rusia, como lo ha sido desde 1783 (hasta el error de Jruschov).
- Suministro de agua a Crimea asegurado.
- Ucrania sigue siendo neutral.
Más del 59,1 por ciento de los votantes eligieron la opción “Sí”, y algunos usuarios comentaban sobre cuántos bots habían participado para dar vuelta la votación, a lo que Musk respondió en el hilo del tuit, “De hecho. El mayor ataque de bots que he visto nunca”, y luego en otro tuit, dijo “¡El ataque de los bots a esta encuesta es fuerte!”.
Mientras tanto, el ex editor en jefe del Global Times, compartió la publicación de Musk, y comentó “Elon Musk ha liberado demasiado su personalidad, y cree demasiado en la “libertad de expresión” de Estados Unidos y Occidente. Se le dará una lección”.
A continuación, varios usuarios de Twitter respondieron a Hu, “A pesar de insultar constantemente a los líderes occidentales en Twitter sin consecuencias, el camarada Hu se queja de la “libertad de expresión” occidental. Amigo, prueba a insultar a Xi en Weibo”, escribió el usuario Han Yang. Otro le respondió “Alguien está muy enfadado porque va a perder su herramienta de propaganda”.
El usuario Ashin Jain dijo “Un esclavo del PCCh [Partido Comunista Chino] que no ha sido testigo de la libertad en su vida, nunca entendería lo que es la libertad de expresión. Un país que mata a sus propios ciudadanos por decir lo que piensan rara vez entiende lo que es la libertad. Déjame mostrarte la libertad de expresión con características chinas.”; y añadió un video donde se mostraba a una mujer china reclamando a un equipo pandémico, y estos rodeándola para hacerla callar.
Muchos usuarios de Twitter criticaron a Hu y su cuestionamiento de la libertad de expresión en los países occidentales, mientras que Twitter está prohibido en China, los usuarios que acceden a la plataforma deben hacerlo con un software específico para atravesar el Gran Cortafuegos de la Internet china.
Recientemente, un hacker retirado que trabajó para el gobierno de los Estados Unidos, Peiter Zatko, hizo una denuncia sobre las posibles infiltraciones del Partido Comunista Chino en Twitter.
La denuncia de Zatko señalaba que los ejecutivos de Twitter acordaron aumentar sus ingresos a través de ingresos por publicidad en China. Los mayores compradores de pautas publicitarias son gobiernos locales y medios estatales del Partido Comunista Chino. Los anuncios publicitarios se efectúan en todo el mundo. En el informe de la denuncia, Zatko indicaba que los ejecutivos de Twitter sabían que al aceptar inversiones provenientes del PCCh, la plataforma podría verse obligada en cualquier momento a enviar datos confidenciales de los usuarios chinos al régimen comunista. Por lo tanto, Twitter estaría violando sus propias reglas de privacidad y además, estaría arriesgando la seguridad de sus usuarios.
En este sentido, la crítica del ex editor en jefe de un medio del Partido Comunista Chino a Elon Musk, está al límite de la delgada línea entre una crítica “personal” o una amenaza velada para la libertad de expresión y de prensa en la plataforma de Twitter.
Además, durante todo el revuelo que causó el tuit del CEO de Tesla sobre la guerra ruso-ucraniana, este estaba negociando la compra final de Twitter por el precio inicial pautado.
En una de las cartas formales enviadas a Twitter durante el proceso de negociación, Musk expresó por qué quiere comprar la plataforma: “He invertido en Twitter porque creo en su potencial para ser la plataforma de la libertad de expresión en todo el mundo y creo que la libertad de expresión es un imperativo social en una democracia funcional”. Y agregó, “Sin embargo, desde que realicé mi inversión me he dado cuenta de que la empresa no prosperará ni servirá a este imperativo social en su forma actual. Twitter necesita transformarse como empresa privada”.
En un video filtrado de una reunión interna virtual entre Musk y miles de empleados de Twitter, en la que también estaba el CEO de la plataforma Parag Agrawal, Elon Musk dijo: “Creo que un objetivo importante para Twitter sería tratar de incluir la mayor parte del país, la mayor parte del mundo posible”.
Musk quiere incluir a la “mayor parte del mundo posible” y quiere libertad de expresión en la plataforma, sin embargo, si la compra de Twitter por Elon Musk se concreta, ¿qué pasará con las negociaciones entre la plataforma y el Partido Comunista Chino? ¿Cómo se enfrentaría Twitter bajo el liderazgo de Musk a los constantes ataques del régimen comunista y a las infiltraciones de su plataforma de miles de bots chinos?
El gran interrogante sobre cómo se protegerá la libertad de expresión en Twitter involucra muchos aspectos, sin embargo también refleja la situación global de la libertad de expresión en Occidente y la amenaza latente del Partido Comunista Chino a los ideales de libertad occidentales. Este enfrentamiento entre Musk y Hu Xijin en Twitter está mostrando justamente este peligro. Y la respuesta de Musk a la crítica de Hu fue “hombre demasiado confiado con las manos en los bolsillos todo el día”. ¿Qué quiso decir Musk con esta frase en chino? Seguramente se entenderá con más claridad en el futuro, cuando el proceso de compra de Twitter sea definitivo y Musk tenga que enfrentarse a los ejecutivos de la compañía.
Gabriela Serrentino – BLes