
El senador demócrata cubanoamericano Bob Menéndez de New Jersey cuestionó la conducción de la política exterior del presidente Barack Obama hacia Venezuela durante una audiencia del Comité de Relaciones Exteriores del Senado celebrada el 29 de octubre de 2015. El senador Menéndez le preguntó al enviado especial del Departamento de Estado, Thomas Shannon, porqué se había reunido en junio de 2015 en Haití con Diosdado Cabello, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, que está siendo investigado por narcotráfico por varios fiscales estadunidenses. El Comité de Relaciones Exteriores del Senado está considerando la nominación de Shannon al tercer cargo de importancia en el Departamento de Estado.
Antonio María Delgado escribió un artículo titulado “Senador Menéndez pregunta a Shannon: ¿Qué hacía reunido con Diosdado Cabello?” que fue publicado en el Nuevo Herald el 30 de octubre de 2015. El periodista explicó que senador Bob Menéndez le dijo a Shannon lo siguiente: “Tengo que ser honesto con usted. Aprecio lo que trataba de hacer cuando se reunió con Diosdado Cabello, quien es descrito por algunas de nuestras agencias como alguien que está presuntamente involucrado con el narcotráfico. También, sé que Cabello es un funcionario electo dentro de Venezuela. Pero es una pregunta para el futuro, en la conducción de la política exterior: ¿En qué extensión estamos dispuestos a avanzar con individuos aun cuando son funcionarios electos, si éstos están involucrados en el contexto del narcotráfico?”
Delgado señaló que Shannon contestó a la pregunta del senador Menéndez diciendo que él había asistido a la reunión preocupado por el retraso del régimen en anunciar la fecha para la realización de las elecciones del 6 de diciembre y por la situación del encarcelado dirigente opositor Leopoldo López. Shannon expresó lo siguiente: “Cuando me reuní con Diosdado Cabello… fue con el propósito de obtener de ellos una fecha para las elecciones para la Asamblea Legislativa, lo cual nosotros pensamos era esencial para crear una proceso político que permita al pueblo venezolano expresarse, pero también para comenzar a crear un ambiente más amplio para el diálogo dentro de Venezuela. El segundo propósito era para salvarle la vida a Leopoldo López, quien en ese momento estaba en su cuarta semana de una huelga de hambre, y estábamos buscando una concesión del gobierno venezolano que convenciera a López que abandonara la huelga de hambre”.
El popular líder de la oposición Leopoldo López fue arrestado injustamente el 18 de febrero de 2014. Amnistía Internacional, el Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas, ex presidentes de Latinoamérica y muchas otras organizaciones de derechos humanos han pedido que López sea liberado sin ningún éxito. Posteriormente hizo una huelga de hambre de más de cuatro semanas para protestar su injusta prisión hasta que su familia le rogó que la abandonara. López fue condenado a 13 años de prisión por la tiranía de su país.
Shannon añadió que el Departamento de Estado vigilan las elecciones de diciembre en Venezuela y que el futuro de las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela dependerá de que éstas sean realizadas limpiamente. Además agregó que el Departamento de Estado podría ampliar el uso de la ley que contempla sanciones contra funcionarios del chavismo implicados en violaciones a los derechos humanos y actividades de corrupción, calificando la legislación como “herramienta muy importante”.
Varios periódicos, incluyendo al The Wall Street Journal, The New York Times, The Washington Post, el Nuevo Herald y el español ABC, han revelado la participación de Cabello en el narcotráfico a través del Cartel de los Soles. El senador Menéndez indicó que el régimen bolivariano del dictador Maduro se niega a permitir la participación de observadores internacionales en las elecciones de diciembre y denunció la reciente sentencia injusta contra el popular líder de la oposición Leopoldo López.
Delgado subrayó que al senador Menéndez dijo lo siguiente: “Tenemos un juicio que fue una farsa, donde uno de los fiscales escapa del país y dice que fue presionado para llevar el juicio como lo hizo. López es condenado a 13 años de cárcel en esa farsa judicial. Tenemos otros activistas políticos y de derechos humanos encarcelados, tenemos el régimen de Maduro anunciando públicamente, vamos a ganar las elecciones de una u otra forma. Las encuestas nos dicen que no vamos a tener los votos en las urnas, pero vamos a ganar la elección de todas maneras. Mi preocupación es que no estamos dispuestos a enfrentarnos a regímenes, ya sea en Venezuela, o en Cuba, donde concedemos todo a los regímenes y no vemos nada, nada, en términos de derechos humanos, y democracia”.
Delgado explicó que dos ex funcionarios del Departamento de Estado también expresaron preocupación por la conducción de la política exterior hacia Venezuela y Cuba. El ex subsecretario de Estado Otto Reich declaró lo siguiente: “Esta administración es perfectamente capaz de buscar un acercamiento con el régimen de Maduro, si piensa que de esa manera puede evitar una crisis. Ellos no manejan bien las crisis, no han podido manejar una sola de ellas. Les convencieron de que Cuba estaba al borde del colapso dado que Venezuela estaba en quiebra, y es por eso que hicieron lo que hicieron en Cuba. Ahora creen que están evitando una situación similar en Venezuela”.
El consejero de EEUU, Thomas Shannon (izq.); el presidente de Haití, Michel Martelly; la canciller de Venezuela, Delsy Rodríguez, y el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, posan al término de la reunión sostenida en junio de 2015 en Puerto Príncipe, Haití.
El ex funcionario del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad Nacional en la administración de George Bush José R. Cárdenas advirtió que las conversaciones con Cabello no lucen como buena idea y dijo lo siguiente:.
“La estrategia de la administración con relación a Venezuela es una jugada de alto riesgo con muy pobres prospectos de recompensa. Diosdado Cabello y Nicolás Maduro no son parte de la solución en Venezuela, ellos son el problema, y la estrategia de la administración es como tratar a un paciente de cáncer aplicándole morfina en vez de quimioterapia porque se cree que el paciente se va a sentir mejor”.
El ex fiscal venezolano Franklin Nieves del caso de Leopoldo López pide desenmascarar dictadura de Maduro
En un reportaje de la EFE el ex fiscal venezolano Franklin Nieves denunció que la condena contra el líder opositor Leopoldo López se apoyó en “falsedades”. Él quiere ayudar a “desenmascarar la dictadura” que, en su opinión, encabeza el dictador Nicolás Maduro. En una entrevista que publicó el 30 de octubre de 2015 el diario brasileño O Globo Nieves dijo desde Miami lo siguiente: “Es una dictadura, un régimen lleno de corrupción y amenazas, en el que impera la ley del miedo”. Nieves reside en Miami, donde está con su familia a la espera de que las autoridades estadounidenses decidan sobre la solicitud de asilo que presentó hace 10 días.
López, dirigente del partido Voluntad Popular, fue condenado a casi 14 años de cárcel por instigación pública, asociación para delinquir y otros delitos supuestamente ocurridos durante una marcha antigubernamental que promovió junto a otros opositores en febrero de 2014.
No obstante, Nieves reiteró a O Globo que López “es inocente”, que el juicio en su contra se fundamentó en “pruebas falsas” y que la verdadera intención era “inhabilitarlo políticamente”, en el marco de un supuesto plan del Gobierno para neutralizar a dirigentes de la oposición “con capacidad de liderazgo”. El ex fiscal aseguró que los “responsables” de lo que califica como “farsa” fueron el propio Maduro, el presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, y el Director de Delitos Comunes del Ministerio Público, Nelson Mejía Durán.
El ex fiscal Franklin Nueves denunció que la condena contra el líder opositor Leopoldo López e instó a los jueces y fiscales a “decir la verdad” pese a las presiones que reciben de sus superiores que amenazan con destituirlos. “Mejía era mi jefe directo”, pero respondía a los “dictados” de Maduro y Cabello, declaró Nieves, quien reiteró que no denunció antes esas presiones y maniobras por temor, ya que “cuando alguien cuestiona la orden de un superior en Venezuela acaba preso”.
El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, tiene conexiones con el narcotráfico
El dictador sanguinario de Venezuela, Nicolás Maduro, ha cerrado filas con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, ante la acusación de su jefe de seguridad que alega que es el gran operador del narcotráfico en el país. Maduro calificó las informaciones reveladas por el periódico español ABC como “campaña bestial y vulgar”.
La agencia de noticias EFE publicó un artículo titulado “Cabello: Fuerza Armada venezolana también es blanco de ataques de la derecha”, el cual fue publicado por el Nuevo Herald el 1 de febrero de 2015. El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Diosdado Cabello, quien según el diario español ABC está siendo investigado en los Estados Unidos por supuestos nexos con el narcotráfico, dijo el 31 de enero de 2015 que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) también “es blanco de los ataques de la derecha” que “pretende minar” su moral.
El diario español ABC publicó un artículo el cual reporta que hay una investigación abierta sobre Cabello en la fiscalía federal del Distrito Sur de Nueva York por supuestos nexos con el Cartel de los Soles. Esta acusación fue hecha por un alto funcionario militar venezolano, Leamsy Salazar, a quien se identifica como antiguo jefe de seguridad de Diosdado Cabello.
El corrupto presidente de la Asamblea Nacional Diosdado Cabello se reunió en junio de 2015 con Thomas Shannon en Haití. Cabello se le vincula con el narco tráfico del Cartel de los Soles.
Venezuela es aliada de Irán y colabora con su milicia terrorista de Hezbolá
Antonio Maria Delgado escribió un artículo titulado “Hombre buscado por el FBI es enlace del chavismo con Hezbolá” que fue publicado en el Nuevo Herald el 1 de febrero de 2015. El periodista explicó que Ghazi Nasr al-Din, quien nació en el Líbano y fue nacionalizado como ciudadano venezolano y después hecho diplomático, ingresó en la lista de personas terroristas buscadas por el Buró Federal de Investigaciones (FBI en sus siglas en inglés). El terrorista libanés Ghazi Nasr al-Din es un cercano colaborador de otro terrorista, Tarek El Aissami, quien es el gobernador del estado Aragua. El terrorista islámico El Aissami es el principal enlace entre el régimen sanguinario bolivariano y la organización terrorista Hezbolá, que es la milicia en el Líbano de Irán.
Delgado explicó en su artículo que fuentes de inteligencia y documentos obtenidos por el Nuevo Herald señalan a al-Din como uno de los funcionarios más importantes de Hezbolá en América Latina, encargado de conseguir contribuciones para financiar las actividades terroristas de esa organización. El FBI también piensa que al-Din forma parte de una importante red venezolana que vende drogas para financiar el grupo terrorista Hezbolá.
De todos es conocido que Venezuela se ha convertido en un narco estado donde el dictador Maduro, los militares de alto rango y ministros del régimen trafican drogas que envían a los Estados Unidos y a otras naciones del mundo. El terrorista al-Din forma parte de una organización que realiza los envíos de droga con lo cual los terroristas de Hezbolá financian sus actividades.
Delgado escribió que funcionarios de los Estados Unidos investigan las vinculaciones de militares de alto rango y ministros del régimen de Nicolás Maduro y su participación en el tráfico de drogas. Las autoridades estadounidenses también investigan la conexión entre la agrupación de narco generales dirigida por Diosdado Cabello que es conocida como el Cartel de los Soles y la agrupación terrorista Hezbolá. El Departamento del Tesoro ya identificó hace mucho tiempo a al-Din como un agente de Hezbolá, acusándolo de hacer uso de su condición de alto diplomático del país sudamericano para proveer apoyo financiero al grupo terrorista.
Adam J. Szubin, ex director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC) expresó lo siguiente: “Es extremadamente inquietante ver al gobierno de Venezuela emplear y proporcionar amparo a un facilitador y financiador de Hezbolá. Cuando el dictador sanguinario Nicolás Maduro era canciller (durante el régimen del dictador Hugo Chávez) nombró al-Din a un cargo diplomático para que este terrorista pudiera moverse libremente en el exterior y coordinar todas las operaciones de Hezbolá en Venezuela”. Al incluirlo en su lista negra, el departamento del Tesoro dijo en 2008 que Nasr al-Din era un agente de Hezbolá en Venezuela que hacía uso de su posición como diplomático venezolano para recaudar dinero para su organización de terror.
La milicia terrorista de Hezbolá opera en el Líbano y fue fundada por la Guardia Revolucionaria iraní y que es financiada por el régimen de Irán. La milicia Hezbolá ha estado en guerra varias veces contra Israel desde el Líbano y recientemente lanzó un ataque contra esta nación matando varios soldados israelitas. La infiltración de Hezbolá en el régimen comunista de Venezuela presenta también un gran peligro para nuestra nación, a parte de nuestro aliado Israel.
Delgado explicó lo siguiente: “De acuerdo con el departamento del Tesoro de los Estados Unidos, Nasr al-Din ha asesorado a los donantes de Hezbolá durante las actividades para obtener fondos y ha suministrado a los donantes información específica sobre las cuentas bancarias en las que los depósitos pueden ir directamente a Hezbolá. Nasr al-Din se ha reunido con altos funcionarios de Hezbolá en el Líbano para discutir temas operacionales y también ha facilitado el viaje de integrantes de Hezbolá hacia y desde Venezuela. Cada vez que tenía un problema contactaba directamente a Maduro, saltándose la cadena de mando, incluyendo al viceministro para Medio Oriente. Tenía una línea directa, siendo un individuo claramente identificado por los Estados Unidos como uno de los elementos más importantes que tiene Hezbolá en Venezuela”.
Tarek El Aissami
El jefe del terrorista al-Din es Tarek El Aissami, gobernador del estado Aragua, quien fue un cercano colaborador del fallecido dictador Hugo Chávez y ahora del dictador Nicolás Maduro. Tarek El Aissami fue miembro de la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado de Mérida en el año 2006. Fue viceministro de Seguridad Ciudadana y posteriormente fue nombrado ministro de Relaciones Interiores y Justicia, cargo que ocupó de septiembre 2008 hasta octubre 2012. El Aissami fue electo gobernador de Aragua (Es importante señalar que todas las elecciones en Venezuela son fraudulentas ya que se vota electrónicamente con las máquinas chavistas de Smartmatic).
El periodista Delgado explicó que un informe del Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS) con sede en Washington, D.C., acusó a El Aissami de crear una red para financiar y brindar respaldo a la organización terrorista Hezbolá en sus operaciones desde América Latina. El centro explicó en un informe lo siguiente: “El gobernador de Aragua ha usado su prominencia política para establecer canales de inteligencia y de finanzas con los países islámicos, particularmente con Siria, Líbano, Jordania, Irak e Irán. A lo largo de los años, Tarek El Aissami ha desarrollado una red financiera sofisticada y de múltiples niveles que funciona como una tubería criminal terrorista con el fin de traer militantes islámicos a Venezuela y a países vecinos, y para enviar fondos ilícitos desde América Latina a el Oriente Medio.” De acuerdo con las investigaciones del SFS, la “tubería criminal terrorista” está formada por aproximadamente 40 compañías fantasmas que poseen activos y fondos a través de 36 cuentas bancarias abiertas en Venezuela, Panamá, Curazao, Santa Lucia, Miami y Líbano”.
El gobernador terrorista del estado venezolano de Aragua Tarek El Aissami.
¿Por qué no confiscan las cuentas de banco de este grupo terrorista? ¿Por qué el gobierno de Obama no actúa contra Venezuela que está ayudando al terrorismo islámico en varios países del Medio Oriente?
Además de El Aissami, su padre, Zaidan El Amin El Aissami, también conocido como Carlos El Aissami, trabaja con la Yihad Islámica y es un individuo cercano a Izzat Ibrahim al-Douri, un ex colaborador militar de Saddam Hussein, quien encabeza la insurgencia en Irak y es uno de los hombres más buscados del mundo, de acuerdo con el informe del Centro para una Sociedad Libre y Segura (SFS).
Conclusión
Muchos venezolanos y analistas políticos, incluyendo a este escritor, han mostrado preocupación desde que Thomas Shannon se reuniera con Diosdado Cabello y la canciller de Venezuela, Delsy Rodríguez, en junio de 2015. Hay que recordar que el inepto secretario de Estado John Kerry dijo recientemente que “Venezuela era una democracia imperfecta”. ¿Cómo es posible llamar a una férrea dictadura “democracia imperfecta”?
¿Será posible que la administración de Obama y el régimen del dictador Nicolás Maduro que cada día se ha vuelto más represivo esté buscando un acercamiento como hizo con el régimen opresor y sanguinario del tirano Raúl Castro? ¿Qué estará negociando secretamente Obama con la dictadura venezolana? ¿Olvida Obama los asesinatos y torturas de los esbirros cubanos y venezolanos a estudiantes pacíficos y otros opositores de la tiranía venezolana en el 2014 y que muchos de estos jóvenes y otros opositores pacíficos siguen presos?
El gobierno del presidente Barack Obama debe tomar muy en serio el peligro a la seguridad nacional que presenta el régimen dictatorial y sangriento de Nicolás Maduro con su colaboración con el narcotráfico y su vínculo con el terrorismo islámico. Los terroristas iraníes y los integrantes de la milicia de Hezbolá llevan muchos años aprendiendo español en Venezuela.
Como la frontera sur de los Estados Unidos no ha sido sellada, ya muchos de ellos se han infiltrado en nuestra nación, al igual que otros terroristas de al-Qaeda. Esto representa un peligro sumamente serio e inminente a nuestra nación. En un futuro cercano nuestra nación puede ser devastada con un ataque similar al de 9/11. El responsable de un ataque de esta magnitud será una persona solamente, el presidente Barack Obama.
El presidente Obama y los grupos elitistas deben entender que nos quieren llevar a un gobierno mundial que al fortalecer el régimen dictatorial y opresor de Cuba, también fortalece al Ejército de Ocupación de Cuba en Venezuela. Este gobierno ya ha asesinado a muchos jóvenes venezolanos y puede provocar una matanza de gran magnitud si ese sufrido pueblo venezolano se lanza a la calle a manifestar en contra del régimen que los oprime.
Ya el dictador Maduro y su esbirro a cargo del ejército, el general Vladimir Padrino, han dicho que abrirán fuego y matarán a cualquier persona que se tire a la calle a protestar pacíficamente por las ciudades de Venezuela. Los turistas norteamericanos que visiten Cuba y se alojen en sus hoteles, usen otros servicios de negocios turísticos, que son del régimen comunista cubano, y las multinacionales que inviertan en Cuba también fortalecerán a las fuerzas armadas de Cuba que no sólo pueden oprimir y matar a los cubanos sino también a los venezolanos.
Es difícil predecir el futuro, pero indiscutiblemente pueden ocurrir masacres sangrientas por las ciudades del sufrido país de Venezuela. ¿Cuál será la reacción del gobierno de Obama y otros gobiernos del mundo ante un posible sangriento desenlace contra patriotas venezolanos? ¿Habrá llegado la hora final del comunismo en Venezuela? ¿Permitirá China, Rusia, Cuba, Irán y todos sus aliados terroristas islámicos que se derrumbe el sangriento y dictatorial régimen chavista de Venezuela? ¿Si Rusia establece bases militares y navales en Venezuela, como lo hizo en Siria, permitirá que un gobierno democrático asuma poder en la patria de Simón Bolívar?
Lo que sí es absolutamente cierto es que el presidente Barack Obama ha traicionado no solamente al pueblo de Cuba, sino también al pueblo de Venezuela. Nunca los Estados Unidos ha estado en mayor peligro que en este momento. Ni siquiera en la peor época de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría nuestra nación ha estado tan seriamente amenazada. Por culpa del presidente Barack Hussein Obama, los Estados Unidos se ha convertido en una superpotencia mundial en completa retirada. Nuestros aliados no confían en el presidente Obama y nuestros enemigos no le tienen ni respeto ni miedo. Es por eso que titulé mi último libro America in Decline (2014) o sea América en Decadencia.