El Secretario de Seguridad Interior de Biden sería un cubano defensor de Castro que prepara una amnistía para 11 millones de inmigrantes ilegales

Comparte este artículo:

Joe Biden.

Biden oficializó que Alejandro Mayorkas liderará el Departamento de Seguridad Interior (DHS), un histórico de Obama que participó del “deshielo cubano” que se enfocará en otorgarle la ciudadanía a millones de inmigrante ilegales a través de un nuevo DACA.

El autoproclamado Presidente-Electo de los Estados Unidos, Joe Biden, oficializó más nombramientos en puestos clave de su posible administración: esta vez, quién estará al mando del Departamento de Seguridad Interior (DHS por sus siglas en inglés). 

El Departamento estará liderado por Alejandro Mayorkas, quien ya posee experiencia en el área luego de haber sido nombrado en el año 2015 por el entonces gobierno del ex-presidente Barack Obama como el subsecretario de Seguridad Nacional.

Mayorkas es latino y nació en Cuba en el año 1960. Sus padres escaparon de la isla un años después de su nacimiento. Pero a diferencia de la gran mayoría de los cubanos que encuentran una mejor vida en Estados Unidos, Mayorkas reivindica muchas cuestiones del castrismo y desde su adolescencia milita en el Partido Demócrata, ocupando varios puestos burocráticos antes de comenzar a tomar protagonismo en el gobierno de Obama.

Se rumorea que Mayorkas fue uno de los principales impulsores del “deshielo cubano”, la política que adoptó Obama en 2015 para levantar cientos de sanciones sobre el sanguinario régimen de Fidel Castro, que incluso lo llevó a visitar la isla y abrazarse con Raúl Castro en 2016.

El Secretario de Seguridad Nacional es uno de los puestos más importantes dentro del Gobierno de los Estados Unidos ya que se ocupa de diversos temas tales como la seguridad pública, el cuidado de los ciudadanos, el anti-terrorismo y la ciberseguridad. Además, desde la asunción del presidente Donald Trump, en Departamento se focalizó en dos problemáticas crónicas del país hace décadas: el cuidado de fronteras y la inmigración ilegal.

En ese sentido, se espera que Biden continúe la tradición iniciada por Trump y le siga indicando al Departamento de Seguridad que se ocupe de estos dos problemas, pero con un giro radical respecto a las políticas migratorias duras del Presidente Trump de los últimos 4 años: abrir las fronteras y relajar los controles migratorios. 

Alejandro Mayorkas, actual nominado por Biden para liderar el Departamento de Seguridad Interior. 

El tema migratorio es una de las principales razones por la que Biden eligió a Mayorkas, que además de ser latino, cuenta con experiencia en el área de inmigración ya que también se desempeñó durante el gobierno de Obama como Director de Servicios de Ciudadanía y Migración, cargo que le fue otorgado en el año 2008 y que ocupó hasta el año 2015.

En los últimos días, colaboradores cercanos a Biden anunciaron que flexibilizar la política migratoria de los Estados Unidos será objetivo primordial del actual candidato demócrata, quien ya anunció que viene trabajando en un ambicioso plan para otorgar una amnistía legal a más de 11 millones de inmigrantes ilegales que actualmente se encuentran en suelo estadounidense.

Este plan, que marca el camino hacia la ciudadanía estadounidense para estos 11 millones de inmigrantes ilegales, también prevé reinstaurar completamente el programa migratorio DACA, sancionado por Obama en el año 2012 con el objetivo de otorgar la ciudadanía americana a jóvenes que ingresaron al país de forma ilegal y que continúan viviendo en el país de forma indocumentada e ilegal.

Esta nueva ley que presentaría Biden en sus primeros días de gobierno deberá ser votada por el Congreso. Es altamente probable que si Biden es finalmente electo como Presidente y si los demócratas se alzan con el control del Senado (ganando las elecciones de segunda vuelta en el Estado de Georgia), esta ley sea cómodamente aprobada. 

Por tal motivo, Biden ya mantuvo charlas con sus asesores y espera establecer una oficina que dependa exclusivamente de Mayorkas para revertir todas las políticas migratorias del Presidente Trump.

Con la designación de alguien con experiencia sobre el tema y con una postura abiertamente a favor de la inmigración como Mayorkas, y basándonos en las declaraciones de Biden y su equipo, se puede fácilmente deslumbrar que es fundamental para el ex-Vicepresidente aprobar como sea esta ley de acceso a la ciudadanía para inmigrantes ilegales, que podría garantizarle al Partido Demócrata una base de votantes que perdure por décadas. 

La Derecha Diario.

Este artículo fue publicado el 12 de diciembre, antes que el Colegio Electoral proclame a Joe Biden presidente electo de EEUU. (Aclaración hecha por LibertadUSA)


Comparte este artículo: