El régimen chino quiere acelerar la reunificación con Taiwán, advierte el secretario de estado de EE.UU.

Comparte este artículo:

El Secretario de Estado estadounidense Antony Blinken en la Comisión Europea en Bruselas 25 marzo de 2021(CC BY-SA 3.0)

Redacción BLes – En una reciente conferencia brindada en la Universidad de Stanford, el secretario de Estado de Estados Unidos dijo que el PCCh quiere acelerar la reunificación de Taiwán, lo que ocasionará graves problemas económicos globales, así como interrupciones en la cadena de suministro mundial debido a la incertidumbre en la producción de chips semiconductores.

Los comentarios de Blinken se dan en el marco del XX Congreso del Partido Comunista Chino, donde el líder Xi sería elegido para un tercer mandato.

La anfitriona de la conferencia en Stanford, Condoleezza Rice, fue la que planteó las preguntas a Blinken. El secretario de estado reafirmó la posición de Estados Unidos respecto al Estrecho de Taiwán y a China, enfatizando que EE. UU. pretende ayudar en mantener la paz entre ambas partes y que también espera que el régimen comunista chino no se enfrente con Taiwán.

Recientemente, la Administración Biden publicó la Estrategia de Seguridad Nacional, la cual se atrasó unos meses debido al conflicto ruso-ucraniano, y en la que resalta a China como una de las amenazas más importantes que tiene que enfrentar el país.

Además, el gobierno estadounidense ha impartido nuevas sanciones a la industria de los semiconductores chinos, uno de los bastiones que impulsa Xi Jinping para mejorar la economía china y lograr la autosuficiencia tecnológica en 2025.

Estas sanciones son duros golpes para China, ya que le impiden obtener los semiconductores necesarios para varias industrias, como la militar, automotriz y electrónica, entre otras.

Anthony Blinken dijo que bajo el mando de Xi Jinping, “está surgiendo una China diferente”, y que ahora la actitud hacia Taiwán está cambiando. “En lugar de apegarse al statu quo que se estableció de manera positiva, [Beijing ha tomado] la decisión fundamental de que el statu quo ya no es aceptable, y Beijing está decidido a buscar la reunificación en un plazo mucho más rápido”, dijo Blinken en Universidad de Stanford en California el lunes.

El secretario de estado de EE. UU. advirtió que un ataque a Taiwán, un importante productor de semiconductores, dañaría la economía global. “La cantidad de tráfico comercial que atraviesa el Estrecho [de Taiwán] todos los días y el impacto que tiene en las economías de todo el mundo es enorme. Si eso se interrumpiera como resultado de una crisis, los países de todo el mundo sufrirían”.

Estados Unidos seguirá apoyando a Taiwán para su defensa, sin embargo, Blinken afirmó que, desde Washington, no se reconoce la independencia de la nación insular.

En el último Congreso del Partido Comunista Chino, celebrado este domingo, Xi Jinping dejó en claro lo que quiere para Taiwán, “resolver la cuestión de Taiwán es un asunto de los chinos, un asunto que debe ser resuelto por los chinos. Continuaremos luchando por la reunificación pacífica con la mayor sinceridad y el máximo esfuerzo, pero nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza y ​​nos reservamos la opción de tomar todas las medidas necesarias”.

“Esto está dirigido únicamente a la interferencia de fuerzas externas y los pocos separatistas que buscan la ‘independencia de Taiwán’ y sus actividades separatistas; de ninguna manera está dirigido a nuestros compatriotas de Taiwán”.

En su discurso, dirigido a los 2.200 delegados del PCCh, dijo que China está en vías de un “rejuvenecimiento nacional”, y que la reunificación con Taiwán forma parte de ese camino.

“Se debe lograr la reunificación completa de nuestro país y, sin duda, se puede lograr”, dijo el líder chino, recibiendo ovaciones de los miembros del PCCh durante varios minutos.

Analistas y expertos sobre China que tuvieron acceso al discurso de Xi, comentaron que el líder chino estuvo “moderado” respecto a Taiwán, y que, en este sentido, no se conoce demasiado sobre la estrategia de China de una posible reunificación.

En el marco de la visita de Nancy Pelosi en el pasado mes de agosto, el Ejército Popular de Liberación incrementó los ejercicios militares cerca de Taiwán, incluso en repetidas ocasiones los aviones de combate chinos atravesaron el límite marítimo entre las aguas chinas y taiwanesas.

La tensión entre China y Taiwán escaló rápidamente con las estrategias de “zona gris” del EPL que incluyen incursiones de drones sobre las islas exteriores taiwanesas.

Recientemente, uno de estos drones fue derribado por el comando de vigilancia de las islas. Fue la primera vez que el ejército taiwanés derribó una aeronave no tripulada china procedente del continente.

¿El PCCh invadirá Taiwán?

Muchas son las conjeturas y especulaciones al respecto. Con el último congreso del Partido Comunista Chino, que se celebra cada cinco años, Xi estableció que Taiwán debería “reunificarse pacíficamente” bajo “un país, dos sistemas”.

En un white paper publicado por el régimen comunista chino, se señalan las formas en que Taiwán debería reunificarse con China. El documento indica que debe tomarse la vía pacífica, aunque no descarta en absoluto “el uso de la fuerza”.

Sin embargo, aunque Xi mencionó la importancia de Taiwán, varios expertos y analistas militares señalaron que el ejército chino todavía no está preparado para avanzar sobre la nación insular.

En un informe publicado recientemente por la Universidad de Defensa de EE. UU., se menciona que el EPL carece de un entrenamiento militar adecuado para llevar misiones coordinadas con las diferentes fuerzas en el ejército.

Además, un almirante de larga trayectoria, perteneciente al Ejército de Estados Unidos, dijo que Xi Jinping sabe que el Ejército Popular de Liberación debe prepararse antes de avanzar sobre Taiwán y que en seis años, el EPL estaría listo.

“Me preocupa que estén acelerando sus ambiciones de suplantar a Estados Unidos y nuestro papel de liderazgo en el orden internacional basado en normas”, dijo Davidson. “Llevan mucho tiempo diciendo que quieren hacerlo para 2050, me preocupa que adelanten ese objetivo”.

A pesar de las amenazas del Partido Comunista Chino al status quo en el Estrecho de Taiwán, y del gran impacto al orden mundial de una posible invasión a la isla, Blinken concluyó que Estados Unidos no debe “perder de vista el aspecto cooperativo” hacia China.

Gabriela Serrentino – BLes


Comparte este artículo: