El encuentro con Biden reveló las verdaderas preocupaciones de Xi Jinping

Comparte este artículo:

El líder chino Xi Jinping saluda al presidente de EEUU, Joe Biden, en la Cumbre del G20. Imagen captura de Twitter @AmericanoMedia.

Redacción BLes – En el primer encuentro en persona entre Joe Biden y Xi Jinping, los presidentes de los países con mayor influencia en el mundo, mantuvieron conversaciones por más de tres horas sobre los temas de relevancia para ambos países, tanto regionales como globales.

Según analistas internacionales, el tono de la reunión fue más cálido de lo esperado durante las tres horas que duró la reunión. Sin embargo, los resultados concretos del encuentro no son los esperados.

Los temas más importantes en la reunión fueron las relaciones bilaterales entre ambos países. Xi señaló que la relación actual con Estados Unidos no es la que espera China, y que tampoco coincide con las expectativas de la comunidad internacional.

“Las interacciones entre China y Estados Unidos deben definirse por el diálogo y la cooperación en la que todos ganan, no por la confrontación y la competencia de suma cero”, dijo, según informes oficiales.

Según el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, quien informó a los medios controlados estatales, Xi también dijo que “las diferencias bilaterales no deberían ser un obstáculo para el desarrollo de las relaciones chino-estadounidenses. Las diferencias deben ser el motor de los intercambios y la cooperación entre los dos países. La cooperación requiere un buen ambiente y una relación estable”.

Desde Washington, señalaron que Biden y Xi acordaron “empoderar a altos funcionarios clave para mantener la comunicación” y trabajar en áreas de cooperación potencial, incluido el cambio climático y la estabilidad financiera, sanitaria y alimentaria mundial.

El encuentro en persona entre Biden y Xi en el G20 marcó un avance entre las relaciones de ambos países, las cuales se encontraban estancadas desde la visita de Nancy Pelosi a Taiwán. China, en protesta, realizó ejercicios militares en el Estrecho y cortó todas las relaciones diplomáticas.

¿Cuáles son las preocupaciones reales de Xi Jinping?

Según los medios estatales chinos, “Estados Unidos está practicando el capitalismo, China está practicando el socialismo y las dos partes están tomando caminos diferentes”; “una de las cosas más importantes en la relación entre China y Estados Unidos es reconocer esta diferencia” en lugar de “tratar de cambiar o incluso subvertir el sistema de la otra parte”.

Esto refleja las intenciones del Partido Comunista Chino con Estados Unidos, el PCCh pretende continuar como una potencia comunista y ejerciendo el régimen sobre el pueblo chino, y quiere esto sin obstáculos. En un artículo de Xinhua, se exige que Estados Unidos se comprometa con “acciones específicas” pertinentes que no intenten subvertir al régimen comunista.

Al parecer, una de las preocupaciones del secretario electo del PCCh por tercera vez, algo inédito dentro de la historia del partido, es reafirmar la hegemonía del régimen comunista y su poder de control. Un reciente video que se viralizó en las redes sociales muestra con claridad este punto. Una conversación de Xi con el presidente de Canadá en la cumbre del G20 en Bali mostró al líder chino diciendo que Trudeau filtró las conversaciones que habían tenido anteriormente. “Todo lo que discutimos se filtró a los periódicos, eso no es apropiado”, dijo Xi al presidente canadiense en el video publicado por un reportero de CTV en Twitter.

“Y esa no es la forma en que se llevó a cabo la conversación”, dice Xi. “Si está siendo sincero, debemos comunicarnos con respeto mutuo”, agregó. “Si no, no estoy tan seguro de cómo resultará”. Xi agregó, “primero creamos las condiciones”.

Otra de las preocupaciones del líder chino es la influencia de Biden y cómo este considera a Xi. Luego del encuentro, Biden brindó una conferencia de prensa, una de las preguntas formuladas por los periodistas fue: “¿cómo evalúa la actitud actual de Xi Jinping hacia Estados Unidos? ¿Lo encontró personalmente más conflictivo o más conciliador y comprometido?”

La respuesta del presidente de Estados Unidos fue ambigua: “no lo encontré más conflictivo ni más conciliador”.

Para esta reunión, China y Estados Unidos lograron generar un ambiente moderado. Biden no tenía motivos para aumentar el tono de confrontación. Sin embargo, la Casa Blanca había anunciado anteriormente fuertes sanciones contra el PCCh antes del XX Congreso del partido, esto dio un duro golpe al PCCh y también advirtió a sus líderes.

Otro tema importante para Biden fue Corea del Norte y sus amenazas al orden mundial. El presidente de Estados Unidos comentó que es difícil estar seguro de si el PCCh puede “controlar a Corea del Norte”. Esta declaración de Biden podría sugerir que el PCCh estaría tratando de alentar a Corea del Norte a lanzar misiles con frecuencia; al mismo tiempo, también debería expresar que Estados Unidos ya no espera la cooperación del PCCh en el tema de Corea del Norte. Biden también dijo: “Tendremos que tomar ciertas medidas para representarnos de manera más defensiva”, “defender a nuestros aliados” y “creer que China no querrá que Corea del Norte tome una mayor escalada”.

Con estos comentarios, Biden estaría insinuando al PCCh que, para tratar con Corea del Norte, Estados Unidos fortaleció su presencia militar en el noreste de Asia con Japón y Corea del Sur. Biden también enfatizó una vez más la “competencia feroz” con el PCCh, que probablemente sea interpretada por el PCCh como un intento de “subvertir” el régimen comunista.

El líder chino pide inclusión tecnológica para China

Durante una reunión celebrada el 16 de noviembre sobre la transformación a economías digitales, Xi pidió que no haya más restricciones a la cooperación tecnológica entre los países del G20.
Las recientes sanciones de Estados Unidos para que China acceda a las tecnologías avanzadas en microchips fueron un golpe duro para el plan magistral de Xi, con el que pretende llevar al país a la autosuficiencia tecnológica.

La Unión Europea también comunicó que estaba estudiando sanciones para China debido a las presuntas violaciones de derechos humanos del PCCh contra los uigures.

Por lo tanto, si esto continúa escalando, la industria tecnológica china no avanzará tanto como desea Xi Jinping. En la cumbre del G20, el líder comunista tuvo que pedir a los países que no restrinjan más a China y recordarles el plan anterior presentado en la cumbre en 2016 en Hangzhou para la integración de tecnologías digitales.

En una declaración después de la reunión con el presidente de EE. UU. Joe Biden, Xi advirtió que comenzar una guerra tecnológica y presionar por el desacoplamiento iba “en contra de los principios de la economía de mercado” y “no beneficia a nadie”.

Gabriela Serrentino – BLes


Comparte este artículo: