El Eje del Mal está de vuelta.

Comparte este artículo:

El analista del New York Times Bret Stephens llama la atención sobre la emergencia de una suerte de Internacional Tiránica, conformada por países como China, Rusia, Irán y Corea del Norte, y advierte de que su gran objetivo es la voladura del orden internacional, sustentado en la denominada Pax Americana.

Verdaderamente es un eje del mal.

Esta semana, el ‘New York Times’ ha informado de que los investigadores de la ONU han elaborado un informe de más de 200 páginas con abundantes pruebas del suministro por parte de Corea del Norte de potenciales componentes de armas químicas y misiles balísticos al régimen sirio de Bashar al Asad. Previamente Pyongyang trató de dotar a Asad de un reactor nuclear, hasta que los israelíes bombardearon la instalación en 2007.

Pyongyang no es el único asistente de Damasco. En noviembre, Moscú –que procura a Asad una fuerza aérea para que pueda bombardear a su propio pueblo– esgrimió su derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU por décima y undécima vez en defensa del Gobierno sirio, para echar abajo una comisión de expertos encargada de investigar el uso de armas químicas en Siria. Pekín ha usado su propio derecho de veto para ayudar a Asad en otras seis ocasiones.

Y luego está Irán, que se ha implicado en la supervivencia de Asad desde el principio del levantamiento contra su régimen, en 2011. Por medio de su satélite libanés, Hezbolá, Teherán ha brindado a Asad sus más efectivas y despiadadas tropas terrestres.

Con independencia de lo que les diferencia, Irán, Corea del Norte, Rusia y China son todas ellas potencias (…) revisionistas. Lo que quieren revisar, erradicar, es la Pax Americana.

Por encima de todo, [la lucha contra esta Internacional Tiránica] requiere creer en lo que solía denominarse ‘el mundo libre’; en sus principios morales, intereses compartidos y aspiraciones de largo aliento. (…)

El eje del mal está de vuelta, aunque lo cierto es que jamás se llegó a ir. La causa de la libertad ha de resucitar.

Fuente: Revista De Prensa

 


Comparte este artículo: