Edifico del Tribunañ Supremo de Estados Unidos, Washington, D.C., 28 de marzo de 2005. (Flickr.com/Beatrice Murch – CC BY 2.0).
🔴 Evada la censura, síganos en Rumble y Telegram.
Redacción BLes– La Corte Suprema de Estados Unidos falló por unanimidad en favor del ciudadano, Edward Caniglia, al que la policía le retiró dos pistolas de su casa sin orden judicial, e ignoró las recomendaciones de la administración Biden para que decidiera lo contrario.
En marzo el gobierno había instado a la Corte Suprema a que confirmara el fallo de un tribunal inferior, en el que respaldaba el decomiso de las armas de Caniglia efectuado por la policía, de acuerdo American Military News del 17 de mayo.
Los documentos del caso revelan que en una discusión con su esposa, el demandante colocó una pistola descargada en la mesa del comedor y le pidió a su esposa que “le disparara y terminara con esto”.
Ella se fue de la casa ubicada en el estado de Rhode Island, y regresó con la policía que instó a Caniglia a ir a una consulta psiquiátrica a lo que él accedió “con la condición de que los agentes no le confiscaran las armas de fuego”.
Sin embargo, los agentes se las llevaron por lo que Caniglia los demandó, argumentando que al no exhibir una orden judicial habían violado su derecho constitucional a la Cuarta Enmienda.
La Cuarta Enmienda contempla: “El derecho del pueblo a estar seguro en sus personas, casas, papeles y efectos, contra registros e incautaciones irrazonables, no será violado, y no se emitirá ninguna Orden Judicial, sino bajo causa probable, apoyada por Juramento o afirmación, y describiendo particularmente el lugar a ser registrado, y las personas o cosas a ser incautadas”, de acuerdo con la organización Constitution Center.
Por su parte, el juez, Clarence Thomas, escribió la opinión para el Tribunal Supremo, señalando que las fuerzas del orden pueden ejecutar “muchas tareas cívicas en la sociedad moderna”, pero no hay “una licencia abierta para realizarlas en cualquier lugar”.
Y agregó: “El núcleo de la Cuarta Enmienda es el derecho de un hombre a refugiarse en su propia casa y a estar allí libre de registros e incautaciones irrazonables”, según American Military News.
En este contexto, la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles [ACLU, por la sigla en inglés], considera que con su veredicto el Tribunal Supremo impide que la policía entre indiscriminadamente en las casas de los ciudadanos y confisque sus armas, según uno de sus tuits.
“En algunas buenas noticias, la Corte Suprema rechazó el argumento espantosamente amplio del gobierno sobre el “cuidado comunitario” en [el caso] Caniglia v. Strom”.
Y agregó: “Si el gobierno hubiera ganado, entonces la policía habría tenido rienda suelta para irrumpir en la casa de una persona sin una orden judicial y sin causa probable”.
Today was a big news day out of the Supreme Court.
Let’s talk about four things that happened today, impacting reproductive freedom, jury trials, and warrantless entry in our homes.
— ACLU (@ACLU) May 17, 2021
Los demócratas han insistido para reprimir el derecho de los estadounidenses a tener armas de fuego, por lo que promulgan con frecuencia las llamadas leyes de “bandera roja” que limitan su posesión.
No obstante, algunos estados con gobiernos de mayoría republicana se niegan a cumplir con las disposiciones del presidente, Joe Biden, y promulgan leyes estatales que garantizan a sus habitantes el derecho a la Segunda Enmienda que confiere el “derecho del pueblo a tener y portar armas”.
Así, el gobernador republicano de Arizona, Doug Ducey, firmó un proyecto de ley que no exigiría a los electores cumplir con las nuevas leyes nacionales sobre armas.
“Se prohíbe a este estado y a todas las subdivisiones políticas de este estado utilizar cualquier personal o recurso financiero para hacer cumplir, administrar o cooperar con cualquier ley, tratado, orden, norma o reglamento del Gobierno de los Estados Unidos que viole la Enmienda II de la Constitución de los Estados Unidos”, expresa esta ley de Arizona.
José Hermosa – BLes