ARCHIVO FOTOGRÁFICO: La Jueza del Séptimo Circuito de la Corte de Apelaciones de EE.UU. Amy Coney Barrett, profesora de derecho en la Universidad de Notre Dame, posa en una fotografía sin fecha obtenida de la Universidad de Notre Dame el 19 de septiembre de 2020. Matt Cashore/Universidad de Notre Dame/Entrada a través de REUTERS. ESTA IMAGEN HA SIDO SUMINISTRADA POR UN TERCER PARTIDO/ Foto de archivo.
Redacción BLes– Amy Coney Barrett, de 48 años, según reportó AP News es una de las principales candidatas para ocupar el puesto de la Corte Suprema de Justicia que se liberó tras la muerte de la jueza Ruth Bader Ginsburg. Hoy se desempeña como jueza federal de apelaciones, y en su rol ha demostrado tener una actitud conservadora en temas candentes como el aborto y el control de armas.
Barrett, es reconocida por ser una católica devota, lo cual la posicionó muy bien en los círculos conservadores como una heredera ideológica del histórico conservador Antonin Scalia, el difunto juez de la Corte Suprema para quien trabajó como secretaria durante varios años.
Con apenas 48 años, Barrett pasaría a ser la jueza más joven de la Corte, por lo que su mandato podría durar décadas ya que la legislación avala que los jueces al ingresar a la Corte Suprema lo hagan con un contrato de por vida.
En el 2017, el presidente Trump la nombró como jueza en el cargo que actualmente desempeña en la Corte de Apelaciones de los Estados Unidos para el Séptimo Circuito. Paralelamente es docente universitaria en la Facultad de Derecho de Notre Dame. También es reconocida por su activa participación en la Iglesia católica, siempre en presencia de su esposo, Jesse M Barrett, con quien tiene 5 hijos biológicos más 2 adoptados de Haití.
En los casi tres años que lleva en su puesto de Jueza de Apelaciones, llevó a cabo alrededor de 100 sentencias y en varias de ellas Barrett mostró su clara y consistente inclinación conservadora a la hora hora de tomar decisiones.
El viernes falleció a sus 87 años la jueza de la Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos, Ruth Bader Ginsburg. A pesar de oponerse a los valores y creencias políticas fundamentales de Donald Trump, el presidente no dudó en lamentar su fallecimiento y reconocerla como una “mujer asombrosa”. Unas horas después de confirmar su fallecimiento, desde la cuenta de Twitter del presidente Trump se pudo leer un pequeño homenaje a la trayectoria de la jueza.
Ahora comienza una nueva disputa para elegir quién ocupará su lugar. Según reportó Fox News, el presidente Trump la semana pasada, ya había anunciado una lista de posibles nominados a la Corte Suprema, en caso de que fuera reelegido. Entre la lista figura el nombre de Barrett.
El sábado en una rueda de prensa, el presidente Trump dijo que todavía no tenía certeza de quién ocuparía el lugar de Ginsburg, pero prometió que el reemplazo será por otra mujer, y que la candidata, que luego deberá ser aprobada por el Senado de la Nación, será oficializada durante esta semana.
Según el periódico digital Político, el camino de Barrett para llegar a la Corte viene siendo allanado desde hace por lo menos 25 años cuando todavía era estudiante de derecho. Su brillantez y claridad de razonamiento desde su juventud hicieron que un grupo de docentes conservadores de la Universidad de Notre Dame, la seleccionaran para participar en una pasantía en la Corte Suprema de Justicia durante un año y luego la reclutaron como estudiante en la Facultad de Derecho.
Barrett no decepcionó a sus mentores, se graduó con honores y rápidamente comenzó a trabajar como secretaria con el juez Laurence Silberman en la corte de apelaciones de DC. Al año siguiente, con el apoyo de sus antiguos profesores, comenzó a trabajar como secretaria del Juez Antonin Scalia en la Corte Suprema.
Andrés Vacca – BLes