Donald Trump califica de “invasión a los Estados Unidos” el ingreso ilegal de la caravana migrante

Comparte este artículo:

El presidente Donald Trump, de Estados Unidos.

El presidente estadounidense Donald Trump, calificó de invasión a su país el potencial acceso ilegal de los miles de integrantes de la caravana de centroamericanos que se desplazan por México rumbo a su territorio.

Luego de pedirles por favor que regresen, el mandatario advirtió que para ingresar al país legalmente hay que seguir los procedimientos establecidos, desde su habitual cuenta de Twitter hoy 29 de octubre.

“Muchos pandilleros y algunas personas muy malas se mezclan en la caravana que se dirige a nuestra frontera sur. Por favor, regresen, ustedes no serán admitidos en los Estados Unidos a menos que pasen por el proceso legal. ¡Esta es una invasión de nuestro país y nuestro ejército los está esperando!.

 

El ejército destacado en la frontera

Miles de soldados apoyarán a los agentes de la Patrulla Fronteriza que serán los encargados directos de atender la situación que se aproxima con el arribo de los migrantes.

Ya en abril de este año el Pentágono y el Departamento de Seguridad de los Estados Unidos, (DHS por su sigla en inglés), habían enviado alrededor de 2.100 efectivos de la Guardia Nacional con la misión de reforzar a los funcionarios ya presentes desde antes en esas posiciones.

Dana W. White, portavoz del Pentágono se refirió a las funciones del destacamento enviado.

“La célula se centrará en apoyar las prioridades (de la Patrulla de Aduanas y Fronteras de EE.UU.) basadas en misiones y amenazas, que determinarán el plazo y la cantidad de personal militar empleado”, tal como lo citó el medio USA Today.

El dispositivo también contará con equipos médicos, transporte para los eventuales enfermos, alojamiento temporal y otros recursos logísticos que se requieran para la ocasión, catalogada como de emergencia.

A su vez Jim Mattis, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, aprobó la semana pasada el envío de más tropas a la frontera sur.

“El departamento proporcionará apoyo de defensa a las autoridades civiles con asistencia de planificación, apoyo de ingeniería (barreras temporales, barricadas y cercas), apoyo de aviación de ala fija y rotatoria para mover al personal de CBP –Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza-” de acuerdo con comunicado del 26 de octubre.

Según información suministrada por el Wall Street Journal, los soldados podrían llegar a 5.000.

Como quiera que sea, aún restan cientos de kilómetros de travesía para que lleguen hasta la frontera sur los miles de migrantes que hacia allá se dirigen.

José Ignacio Hermosa – BLes


Comparte este artículo: