Inmigrantes ilegales detenidos en la frontera sur por agentes de Inmigración. Inmigrantes ilegales detenidos en la frontera sur por agentes de Inmigración. AFP.
La Corte Suprema en Washington sentenció por unanimidad que esos inmigrantes no tienen derecho de solicitar una audiencia de liberación.
WASHINGTON– La Corte Suprema de Estados Unidos infligió este lunes un revés a miles de inmigrantes recluidos en centros de detención tras cruzar [ilegalmente] la frontera sur.
El dictamen del Supremo es otro revés para la administración de Joe Biden que impulsa la política de puertas abiertas en la frontera sur y que ha desatado el caos desde enero del 2021, no solo en estados fronterizos sino en la tercera parte de los estados del país.
El Máximo Tribunal de Justicia de la nación sentenció que estos migrantes no tienen el derecho consagrado de solicitar una audiencia de liberación, incluso después de seis meses de detención.
Los casos se referían a mexicanos detenidos tras cruzar ilegalmente la frontera sur de Estados Unidos. Estos migrantes pidieron no ser devueltos a su país citando amenazas de tortura allí.
Sin pronunciarse sobre la cuestión de la duración de la detención, la Corte Suprema consideró [por unanimidad] que nada en la ley les otorga este derecho.
La Corte Suprema agregó en un segundo expediente que [los jueces federales NO podían tomar decisiones nacionales en estos casos], sino únicamente caso por caso.
Tras varios meses sin respuesta, exigieron el derecho a comparecer ante un juez para, a la espera del resultado del procedimiento, quedar en libertad bajo fianza. En 2019, la justicia les había dado la razón y consideró que tras seis meses de detención tenían derecho a tal audiencia.
El gobierno del expresidente Donald Trump, quien hizo de la lucha contra la inmigración ilegal un hito de su presidencia, pidió a la Corte Suprema que revisara esta decisión, aplicable a miles de otros migrantes.
En 2021, la administración Biden, que asumió en enero de ese año con su política de puertas abiertas continuó la solicitud, para disgusto de las asociaciones que defienden a los migrantes.
El gobierno de Biden está “en el lado equivocado de la batalla”, criticó la poderosa organización de derechos civiles ACLU en el momento de la audiencia.
En Estados Unidos, la ley fija el plazo para aplicar una orden de expulsión en 90 días, pero autoriza en determinados casos a ir más allá. En el año fiscal 2021 (del 1ro de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2021), el tiempo promedio de detención de migrantes fue de 45,7 días, según estadísticas oficiales.
Diario Las Américas (Con información de AFP)