
El presidente Barack Obama le ha dado otras dos vergonzosa concesiones unilaterales al régimen opresor de los hermanos Castro. La tiranía cubana, a pesar de todas las concesiones otorgadas por el traidor que ocupa la Casa Blanca, exigió el desmantelamiento de Radio y Televisión Martí y que le otorguen la concesión de los derechos sobre la Marca Havana Club de ron.
El régimen criminal de Cuba tiene un absoluto control sobre la prensa escrita, el radio y televisión. Solo se lee, se escucha y se mira en la televisión lo que los comunistas ordenan. El pueblo de la Isla carece de información, no solo de lo que sucede en Cuba, pero también en el mundo. Fue por esa razón que en los años 1980 el presidente Ronald Reagan creo Radio y Televisión Martí.
Cuba ha continuado haciendo una serie de exigencias al gobierno estadounidense como preludio a una mejor relación. Entre estas exigencias ha estado el cierre de operaciones de Radio y Televisión Martí y la devolución de la base naval estadounidense de Guantánamo. ¿Qué ha hecho el régimen cubano a cambio de tantos beneficios por parte del Marxista Obama? Simplemente esperar tranquilamente más concesiones de Obama sin darle nada a cambio a los Estados Unidos o sea lo que en diplomacia se conoce como un “Quid Pro Quo”. Lejos de disminuir la opresión contra el sufrido pueblo cubano, el régimen ha aumento los arrestos arbitrarios, las golpizas contra hombres y mujeres que pacíficamente piden libertad por las calles de muchas ciudades de la Isla.
Alfonso Chardy y Nora Gámez Torres escribieron un artículo titulado “Anuncian plan para reemplazar Oficina de Transmisiones a Cuba” que fue publicado en el Nuevo Herald el 10 de febrero de 2016. Los periodistas explicaron que el gobierno de Obama propuso el 9 de febrero contratar una entidad que en idioma español cumpla las funciones de la oficina que maneja Radio y TV Martí. Aunque por ahora es solo una propuesta, esto representa el primer paso concreto para modificar la política de transmisiones a Cuba. Esta entidad privada conocida como “entidad no federal en idioma español” para realizar las funciones de la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB) que administra Radio y Televisión Martí.
Chardy y Gámez Torres señalaron que aunque los funcionarios federales que hicieron el anuncio no quisieron dar detalles precisos de la propuesta, algunos analistas pensaron que podría tratarse del primer paso concreto para modificar dramáticamente la operación de transmisiones de Radio y TV Martí a Cuba, inicialmente establecida bajo la administración del presidente Ronald Reagan en la década de 1980. El anuncio de la propuesta fue hecho por funcionarios de la Junta de Gobernadores de Transmisiones (BBG) que supervisa varios servicios de información financiados por el gobierno federal incluyendo la Oficina de Transmisiones a Cuba (OCB) y la Voz de América (VOA).
Los periodistas dijeron que María “Malule” González, puertorriqueña quién es la nueva directora de OCB, declinó hacer comentarios y refirió las preguntas a la BBG. Sin embargo, la propuesta provocó alarma entre los más de 100 empleados de Radio y Televisión Martí, cuyos estudios están en Miami. Un periodista de Radio y TV Martí, quién pidió no ser identificado, señaló que él y sus colegas temían “perder los beneficios federales” con una eventual “privatización de las operaciones”. En una conferencia de prensa telefónica, el director ejecutivo de BBG John F. Lansing, dijo que el cambio está motivado principalmente con el fin de ahorro en los costos de operación e incrementar la “flexibilización” de la organización.
Chardy y Gámez Torres explicaron que la propuesta actual desligaría al gobierno de los Estados Unidos, si bien no del financiamiento, al menos de la orientación editorial de la nueva entidad. El periodista de Radio y TV Martí, quién pidió no ser identificado, dijo lo siguiente: “Esto tiene que ver con el acercamiento a Cuba. Es una de las cosas que ha pedido siempre Cuba. No quieren decir que las cierran para quedar bien con la gente del Versailles (restaurante popular entre los cubanos de Miami), pero al mismo tiempo ya pueden decir que no son del gobierno cuando los increpen. La jugada está cantada”.
El departamento del Tesoro le da a Cuba la concesión de la marca Havana Club ron
En otra concesión al régimen despótico cubano, el secretario del Tesoro Jacob Lew le otorgó a la empresa cubana Cubaexport la marca Havana Club ron de la empresa Bacardí. La Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) concedió a esta empresa del régimen una licencia para que renovara el expirado registro de la marca. Cubaexport lo que lo hizo sin demora en enero de 2016. Con esta terrible decisión del gobierno de Obama, si se eliminan las restricciones del embargo, la tiranía cubana podría vender el Havana Club ron en Estados Unidos y enriquecer más a los hermanos Castros y la mafia de los altos funcionarios y militares en Cuba.
Esta nueva concesión unilateral de Obama al régimen contra la firma Bacardí ha creado un grave precedente ya tienen su origen en la confiscación sin compensación de la compañía Bacardí. Bacardí actualmente produce un ron con el nombre Havana Club en Puerto Rico y ha llevado una batalla legal costosa y durante muchos años contra el régimen cubano por el reclamo de la marca.
Nora Gámez Torres escribió un artículo titulado “Congresistas piden explicaciones por registro de marca Havana Club” que fue publicado en el Nuevo Herald el 11 de febrero de 2016. La periodista explicó que un grupo 25 representantes de ambos partidos encabezados por Ileana Ros-Lehtinen y Debbie Wasserman Schultz, envió una carta al secretario de Estado, John Kerry, y al secretario del Tesoro, Jacob Lew, pidiendo explicaciones por la concesión de los derechos sobre la marca Havana Club a la empresa estatal cubana Cubaexport. Los representantes federales explicaron que los derechos que reclama el régimen cubano tienen su origen en la confiscación sin compensación de la compañía Bacardí de José Arrechabala por el régimen de Fidel Castro en 1959.
Señalaron los congresistas su “preocupación por lo que esta decisión implicará para los propietarios de identidad intelectual en los Estados Unidos”. En la carta, los legisladores pidieron a la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro (OFAC) que explique “por qué no aplicó principios legales que exigen comprobar si la marca a registrar está relacionada con propiedades confiscadas y si los que solicitan el registro han obtenido la aprobación previa de los dueños originales”.
La periodista dijo que la firma Bacardí actualmente produce un ron con el nombre Havana Club en Puerto Rico y ha llevado una batalla legal contra el régimen cubano por el reclamo de la marca. Bacardí alega que compró los derechos a la familia Arrechabala y pidió bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA en inglés) para que el gobierno estadounidense haga públicos los detalles de la decisión. En 1976 Cuba logró obtener el registro de la marca, pero la OFAC la revocó en 1997, cuando Cubaexport trató de transferírsela a la francesa Pernord Ricard, con la que estableció una empresa mixta para la comercialización del ron Havana Club producido en Cuba. Esta empresa distribuye 4 millones de cajas anuales en más de 100 países. La OFAC volvió a negar la autorización para la renovación de la marca en el 2006, acciones que, según la carta “disuaden a aquellos que quieren beneficiarse de propiedades confiscadas”.
La congresista Ros-Lehtinen subrayó lo siguiente: “Las fábricas y marcas comerciales originales de esta familia fueron confiscadas por el régimen de Castro y el gobierno de EEUU no debe tomar acción alguna encaminada a envalentonar a cualquier entidad extranjera que pudiera confiscar marcas comerciales y propiedad intelectual de Estados Unidos. La decisión fue políticamente motivada y desafortunadamente podría servir como un precedente negativo en cuanto a la expropiación de la propiedad intelectual basada en EEUU por gobiernos extranjeros”.
Nora Gámez Torres señaló que la carta fue firmada por otros congresistas floridanos de ambos partidos como Carlos Curbelo, Mario Díaz-Balart, Alan Grayson, Ted Deutch, Alcee Hastings, Lois Frankel, Bill Posey, Ted Yoho, Frederica Wilson, Ander Crenshaw, Patrick Murphy, Gus Bilirakis, Ron DeSantis, Corrine Brown y Jeff Miller, así como por congresistas de otros estados.
Este escritor duda mucho que la carta tenga un efecto alguno ya que el presidente quiere seguir dándole a la tiranía todo lo que él pueda antes de abandonar el poder. ¡Es vergonzoso como el Marxista de la Casa Blanca le sigue dando más concesiones a su amigo el dictador sanguinario Raúl Castro a cambio de nada!
La nueva e infame política de Obama hacia Cuba
El pasado 17 de diciembre de 2015 se cumplió el primer aniversario de la reconciliación unilateral del presidente Obama con Cuba comunista, en violación a la Ley Helms Burton. Luego del anuncio del 17 de diciembre de 2014, Obama actuó inmediatamente con el fin de debilitar las restricciones a los viajes de estadounidenses a la Isla y en esa forma aumentar los ingresos de los dueños de su industria turística, quienes son los sanguinarios hermanos Castro y los generales de las fuerzas armadas cubanas.
El 28 de mayo de 2015, Washington eliminó a Cuba de la lista de países que patrocinan el terrorismo, a pesar que los hermanos Castro siempre han acogido a numerosos y conocidos terroristas. Assata Shakur, también conocida como JoAnne Chesimard, quien era miembro de las Panteras Negras y está en la lista de los 10 Peores Terroristas de la FBI por asesinar a un policía en el estado de New Jersey, vive en Cuba desde hace muchos años.
Joanne Chesimard asesinó a un policía en New Jersey y fue encontrada culpable por una corte por asesinato en primer grado y sentenciada a cadena perpetua en 1979.
María Werlau, directora del Archivo Cuba, expresó que el régimen totalitario ha dado refugio a más de 70 fugitivos estadounidenses —entre ellos Joanne Chesimard, Charlie Hill y “macheteros” como Guillermo Morales— y a alrededor de 1,000 individuos de origen cubano que llegaron a nuestro país y se han escapado a Cuba para evitar largas condenas por fraude al programa Medicare, el robo de cargamento o el narcotráfico. María Werlau dijo que “por cinco décadas Cuba ha sido un paraíso seguro para fugitivos estadounidenses”.
Charlie Hill vive feliz en Cuba después de matar, con dos otros terroristas, al policía Robert Rosenbloom de New México y secuestrar un avión a Cuba en 1971.
Estos tres asesinos, de los cuales solo vive Hill, querían crear una nueva nación mayoritariamente negra en el sur de los Estados Unidos. Asesinaron al policía Robert Rosenbloom cuando éste detuvo su automóvil, el cual transportaba armas y bombas. Después secuestraron un avión y fueron recibidos como héroes por el dictador sanguinario Fidel Castro en la Habana. La gobernadora republicana Susana Martínez de New Mexico ha reclamado la extradición de Charlie Hill, quien mató al policía Robert Rosenbloom de su estado y secuestró un avión a Cuba.
El oficial Robert Rosenbloom de New Mexico fue asesinado en 1971 por Charlie Hill y dos otros miembros de un grupo terrorista llamado la Nueva República de África.
Otro terrorista que vive felizmente en Cuba, Ishmael LaBeet, es uno de los cinco hombres que fueron encontrados culpables de un asalto armado en las Islas Vírgenes donde ocho personas fueron asesinadas en 1972. Dos terroristas vascos, José Ángel Urtiaga y Etxarte Ubieta, reclamados por la justicia de España también han encontrado refugio en Cuba comunista.
William Morales, un terrorista puertorriqueño que fue responsable por poner 140 bombas por los Estados Unidos durante las décadas de 1970 y 1980 causando la muerte de seis personas murieron, también encontró refugio en Cuba.
El FBI explicó lo siguiente sobre el terrorista portorriqueño:
“William “Guillermo” Morales era un experto en explosivos de las Fuerzas Armadas Liberacion Nacional (FALN) una organización extremista que pedía la independencia para Puerto Rico a través de actos de violencia. El grupo durante la década de 1970 y principios de 1980, puso más de 100 bombas que causaron muchos muertos y heridos y millones de daño a propiedades…Morales fue encontrado culpable el 28 de febrero de 1979, en el United States District Court for the Eastern District of New York… y fue sentenciado a 10 años de prisión escapándose a México y después a Cuba. El FBI ofrece hasta $100,000 por información para la captura de William “Guillermo” Morales”.
WILLIAM “GUILLERMO” MORALES
Aliases:
Willie Morales, Guillermo Morales
DESCRIPTION
|
|
Scars and Marks: | Morales has scars on the right side of his chin and over both eyebrows. He has no fingers on either hand and may wear prosthetics. The remaining portion of his hands is severely scarred. Morales has minimal vision in his left eye. |
Remarks: | Morales speaks both English and Spanish. He is known to wear glasses and may have a beard. Although he grew up in New York, Morales is thought to have lived in Cuba since June of 1988. |
El Ejército de Ocupación de Cuba en Venezuela apoya al régimen de Nicolás Maduro, quien participa en el narcotráfico y da apoyo financiero a terroristas de Hezbolá (Hezbollah en inglés) en el Líbano y ayuda a Irán con uranio para construir bombas nucleares
El Ejército de Ocupación de miles de soldados en Venezuela es dirigido por generales y altos oficiales cubanos que participan con los altos mandos militares de esa nación y proveen ayuda financiera a Hezbolá en el Líbano. También son aliados estratégicos de Irán, China y Rusia. ¿Cómo es posible que el presidente Barack Obama borre a Cuba de los países que patrocinan el terrorismo cuando la tiranía ofrece refugio a tantos criminales y terroristas de todas partes del mundo? Por supuesto, la tiranía de la Isla siempre ha apoyado y continúa apoyando al terrorismo.
El 1 de julio de 2015, el presidente estadounidense Barack Obama anunció el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba. Los Estados Unidos reabrió en agosto de 2015 una embajada en La Habana.
El 27 de julio de 2015, en un nuevo asqueroso acto de apaciguamiento del gobierno del presidente Barack Obama, el Departamento de Estado eliminó al régimen sanguinario de Cuba de la lista negra de naciones que participan en el tráfico humano. Este vergonzoso acto representa una nueva y descarada concesión al dictador opresor Raúl Castro sin exigir nada a Cuba. Como de costumbre, La Habana triunfa y Washington pierde.
Cuba tiene cientos de miles de médicos obligados a trabajar en contra de su voluntad por todo el mundo en ciudades y áreas rurales donde en condiciones pésimas de vida y salud. Los países que los reciben le pagan a la dictadura sanguinaria de los hermanos Castro miles de dólares al mes por cada médico y Cuba les paga un sueldo miserable.
Así se hacía en Cuba en la época de la esclavitud. Un esclavista le permitía a otro usar sus esclavos a cambio de dinero. Venezuela usa a los médicos, enfermeros y otros cubanos de diferentes ocupaciones quienes son enviados en contra de su voluntad a trabajar en esa nación, a cambio del petróleo gratis que manda a Cuba. Pero no son solo médicos a quienes Cuba envía al exterior. También manda enfermeros, entrenadores de deportes, músicos, bailarinas, etc. a trabajar en otros países. Cuba recibe altos salarios por ellos y les paga a los cubanos sueldos bajos.
Presos políticos denuncian la política de Obama hacia Cuba en una carta abierta
“Basados en nuestra historia y experiencia como presos políticos bajo el régimen totalitario de los Castro, la nueva política hacia Cuba establecida por su administración ha sido un lamentable error. Esa política prolongará la dictadura en el poder, está empeorando la situación de los derechos humanos en la isla, marginalizando a la oposición democrática y arriesgando la seguridad nacional de los EE.UU.
La normalización de las relaciones ha creado falsas expectativas y otorga beneficios al régimen tiránico de Cuba; y ha resultado en que el Club de Paris le perdone una deuda de miles de millones de dólares, facilitándole a La Habana divisas que destina a sus instituciones más represivas: los servicios militares y de inteligencia, renovándoles sus recursos que se encontraban bastante limitados. La historia terrible de las violaciones a los derechos humanos en Cuba ha empeorado y ha habido un aumento en las golpizas contra los activistas pro derechos humanos a lo largo del 2015.
Las detenciones políticas arbitrarias en Cuba hacia finales de noviembre 2015 ascendieron a 7,686 y están en camino de romper el record anterior del 2014 con 8,899 arrestos. A lo largo de este año el número de detenciones ha escalado: 178 en enero; 492 en febrero; 610 en marzo; 338 en abril; 641 en mayo; 563 en junio; 674 en julio; 768 en agosto; 882 en septiembre; 1.093 en octubre; y 1.447 en noviembre. Los presos políticos continúan siendo una realidad en Cuba.
A pesar de la afirmación de que habría apoyo continuo para lograr una mejoría de los derechos humanos y la democracia en Cuba, lo opuesto ha ocurrido durante este año. Invitar al régimen de los Castro a la VII Cumbre de las Américas en Panamá en abril de 2015 violó los ideales democráticos de la Cumbre.
La naturaleza anti-democrática y violenta de la dictadura se hizo evidente durante la Cumbre en Panamá cuando ciudadanos cubanos y americanos fueron golpeados por la seguridad del estado, necesitando ser hospitalizados, y algunos de los eventos de la Cumbre fueron interrumpidos por actos de repudio organizados por el régimen castrista. Las respuestas del gobierno de los EE.UU fueron pro-forma a bajo nivel mientras que el Presidente norteamericano se reunió con Raúl Castro de igual a igual.
La nueva política hacia Cuba de la Administración durante el año pasado puso en peligro la seguridad nacional de los EE.UU. Primero, conmutando las dos sentencias de cadena perpetua de Gerardo Hernández, convicto por otras cosas, por conspirar para asesinar a tres ciudadanos norteamericanos y a un residente de los EE.UU; devolviéndolos a Cuba donde fue recibido como un héroe en una inmensa victoria propagandística para el régimen de los Castro. Esa política envía una peligrosa señal a los que buscan hacerles daño a los norteamericanos.
Segundo, remover a Cuba de la lista de países que apoyan el terrorismo el 29 de mayo de 2015 a pesar de que el régimen de los Castro:
- fue sorprendido traficando con armamentos bélicos y municiones por Colombia el 28 de febrero de 2015.
- Está vinculado al narcotráfico internacional junto a su estado cliente Venezuela como fue reportado el 27 de enero de 2015.
- Estar en violación de sanciones internacionales de la ONU contra Corea del Norte el 15 de julio de 2013 cuando fue sorprendida traficando toneladas de armamentos y municiones incluyendo tecnología de misiles balísticos. Ignorar esto hará que más norteamericanos sean asesinados y socavará los intereses de los EE.UU…
Los firmantes somos presos políticos que colectivamente hemos cumplido 1,903 años de prisión por resistirnos a la dictadura de los Castro y por luchar por la democracia en nuestra patria de Cuba. Escribimos esta carta debido a una convicción profunda de que esta nueva política norteamericana hacia Cuba no solo dañará las aspiraciones de los cubanos por una Cuba libre y democrática, mientras allí empeoran los derechos humanos, pero también pondrá en peligro las vidas norteamericanas”.
El resultado de la nueva política de Obama hacia Cuba
Los opositores cubanos han sido duramente golpeados y arrestados por toda Cuba. Días después que se anunciara la nueva política estadounidense, Danilo Maldonado, artista cubano conocido como El Sexto, fue detenido por burlarse de los Castro. Pasó 10 meses en la cárcel y Amnistía Internacional lo calificó como prisionero de conciencia.
La Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, con sede en La Habana, documentó 7,686 arrestos políticos en 2015 hasta el 30 de noviembre. Zeid Ra’ad Al Hussein, alto comisionado de la Organización de Naciones Unidas para los derechos humanos, expresó lo siguiente: “Me sorprendió particularmente que un número de personas, incluyendo miembros de las Damas de Blanco, fueran arrestadas el Día de los Derechos Humanos, el 10 de diciembre de 2015. Esto muestra un desdén extraordinario por la importancia de los derechos humanos de parte de las autoridades cubanas”.
Cuba aprobó en 2014 una nueva ley de inversión extranjera para impulsar el ingreso de capitales. No obstante, el gobierno retuvo el poder de confiscar activos para fines “públicos” o “sociales” y se ha ganado una reputación por encarcelar arbitrariamente a empresarios extranjeros.
En 2014, el dictador ruso Vladimir Putin perdonó $32, 000 millones que Cuba debía a la antigua Unión Soviética. Después le ofreció a Cuba $3,500 millones en una línea de crédito para energía y proyectos industriales en la isla.
A cambio, entre otras cosas, el Kremlin puede usar a Cuba para instalar una estación de apoyo para el sistema satelital de navegación global de Rusia (Glonass), un rival del Sistema de Posicionamiento Global (GPS) de los Estados Unidos. En una publicación del 17 de noviembre de 2015 en el sitio web del Proyecto Sobre la Transición en Cuba de la Universidad de Miami, el investigador adjunto Hans de Salas del Valle observó que “la instalación de señales en Cuba forma parte de una estrategia más amplia para integrar a Cuba en el programa espacial de Rusia”. El investigador añadió que “Moscú ha expresado públicamente interés en establecer una plataforma de lanzamiento de satélites en Cuba”.
Obama está de acuerdo con Raúl Castro en que los Estados Unidos debe levantar el embargo económico. Sin embargo, Cuba ya puede comprar alimentos y medicamentos de los Estados Unidos y, desde el punto de vista práctico, hay pocos límites al viaje de estadounidenses a la isla, aunque sean presentados como “intercambios culturales”.
Lo que queda del embargo es una prohibición al acceso del crédito bancario y reclamos legales de casi $8,000 millones de propiedades robadas por el régimen
Los hermanos Castro no tienen ninguna intención de pagar por las propiedades robadas. Al contrario, con gran descaro, dicen que el embargo le ha costado a Cuba más de $100,000 millones desde 1959, así que en realidad Washington le debe dinero.
Después de la eliminación de la deuda a Rusia, La Habana aún le debe al resto del mundo, excluyendo a los Estados Unidos, unos $85,000 millones. Los países no están desesperados por prestarle más dinero. Los Castro necesitan una nueva víctima ya que Venezuela está en bancarrota y ahí es donde aparece su salvador, en Barack Obama.
La economía cubana, que depende en gran medida del petróleo de Venezuela y la asistencia de China, es incapaz de sostener la nación. El investigador Salas del Valle señaló lo siguiente: “La suposición de que la interacción económica con el régimen Castro salvará a EE.UU. de una crisis de inmigración a lo largo del estrecho de la Florida parecer ser la motivación subyacente, si bien tácita, para el cortejo sin precedentes de la Casa Blanca a Raúl Castro”. De ser así, es un error de cálculo enorme. La política ha envalentonado al dictador.
El futuro de Cuba y los Estados Unidos dependen de las elecciones de noviembre de 2016
Aunque el presente nos luce terrible tenemos la esperanza de elegir al senador Marco Rubio de Florida o al senador Ted Cruz de Texas en noviembre de 2016. Ambos son descendientes de cubanos y grandes patriotas que están opuestos a la vergonzosa y asquerosa Nueva Política de Obama con Cuba. Ambos pusieran fin al declive de América bajo el traidor que ocupa la Casa Blanca. Inmediatamente después de ser electos, cualquiera de los dos trabajaría por el renacimiento y fortalecimiento de los Estados Unidos. La nación volvería a ser la mayor superpotencia mundial y un faro de libertad para todo el mundo.
El senador Marco Rubio
El senador Ted Cruz