CONFISCAR DEPÓSITOS BANCARIOS POR LA UE ES JUGAR CON FUEGO

Comparte este artículo:

En una decisión sin precedente la Unión Europea anunció el 15 de marzo de 2013 que como condición para recibir el rescate financiero de €10,000 millones. Chipre debe confiscar o grabar impuestos a los depósitos en los bancos de su nación para así recaudar €5,800 millones. Esta pequeña isla es parte de los 17 países que usan el euro. Los depósitos bancarios de los países de la Unión Europea hasta ese momento estaban seguros. Ahora Europa juega con fuego al romper la regla de la seguridad de los ahorros bancarios.

Esta medida tan alarmante lleva a Europa a un terreno inexplorado cuyas repercusiones por el riesgo de contagio se desconocen. Chipre, al igual que Grecia, Portugal, España, Irlanda e Italia, está en peligro de una bancarrota. El presidente de Chipre, Nikos Anastasiades, en un discurso a su nación expresó que de no aceptar esta demanda de Bruselas, el país sufrirá un total colapso del sector bancario, pérdidas masivas para individuos y negocios y la salida de Chipre de la zona del euro. La demanda exige a Chipre a grabar el 9.9% de los depósitos bancarios mayores de €100,000 y del 6.75% de los depósitos menores de esa cantidad. La medida del Eurogrupo (los 17 países que usan el euro) rompe la promesa que hizo Europa en octubre de 2008 asegurando que todos los depósitos de hasta €100,000 estaban garantizados.

Quizás Bruselas no haya considerado la posible reacción de los ahorradores de otros países con serias dificultades económicas, como España e Italia, ante semejante precedente. Si esto ocurrió en Chipre, ¿por qué no puede ocurrir lo mismo en otros países europeos? Si no se respeta la propiedad privada en un país de la Unión Europea es posible que no se respete en otros países.

La noticia de esta demanda sin precedentes en la historia europea causó caos en Chipre. Sus ciudadanos corrieron hacia los A.T.M. de los bancos para sacar todo el dinero posible y de esa forma evitar perder parte de sus fondos. La mayoría de los 56 miembros del parlamento de Chipre votaron en contra de los términos del rescate financiero.

El gobierno de Chipre cerró los bancos para evitar que los ahorristas sacaran todos sus fondos de los bancos. Se piensa que los bancos seguirán cerrados toda esta semana El efecto sicológico de esa medida tan extrema pudiera llevar a Chipre a un colapso económico. Un economista de Nicosia, capital de Chipre, expresó que de de ejecutarse esta medida nadie en el futuro depositaría dinero en un banco ya que pudiera implementarse otra medida similar o peor en el futuro.

Hubo protestas masivas por toda la nación. Parte del problema de Chipre es que participó en el lavado de dinero de la mafia de Rusia en sus bancos. Es por eso que los alemanes no tienen el menor interés de rescatar financieramente a esa nación, especialmente después de los rescates a Grecia, Irlanda, Portugal y España. Otros economistas piensan que el rescate chipriota con la confiscación parcial de los depósitos bancarios es un error monumental. Los líderes europeos nunca debieron haber cruzado la línea roja al no garantizar los €100,000 por depositante. Debido a las enormes protestas en Chipre, la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo aclararon más tarde que no quieren que los pequeños ahorristas de Chipre paguen parte del rescate.

Es preocupante que Europa haya tomado una medida contra la propiedad privada. Aunque quieran llamarle un impuesto a los depósitos bancarios, esta medida es una confiscación de propiedad privada ya que los ahorristas con grandes depósitos sufrirán una pérdida de casi el 10% de su dinero depositado en cuentas bancarias.

El 20 de marzo el arzobispo de Chipre, Chrisóstomos II, ofreció todos los bienes de la Iglesia ortodoxa para salvar el sistema bancario de la nación. La Iglesia es uno de los principales accionistas del tercer banco de Chipre, el Hellenic Bank. El gobierno chipriota nombró una comisión para buscar otras formas para recaudar los €5,800 millones que el Eurogrupo le exige a cambio del rescate financiero. El objetivo es eliminar o reducir el impuesto a los depósitos usando los fondos de la Iglesia o de la Seguridad Social.

Los países europeos llamados de “bienestar” han gastado mucho más de sus ingresos a través de los años. Los programas de asistencia social europeos han sido extremadamente generosos pero insostenibles a largo plazo. Ahora Europa recoge los frutos de su irresponsabilidad al haber gastado más dinero del que tenían durante muchos años.

Tristemente ese es el camino por el que el presidente Obama lleva a nuestra nación con déficits anuales de más de $1 trillón y una deuda nacional que se aproxima a $17 trillones. Esto no incluye la masiva deuda de ciudades, condados y estados, algunos de los cuales están al borde de la quiebra. Tampoco incluye la futura deuda de programas de asistencia social como el Seguro Social, Medicare, Medicaid y el Obamacare, todos ellos insostenible a corto plazo. La verdadera deuda nacional se calcula que es entre $100 y $ 200 trillones. Después de todo estamos tan mal como los europeos.

Lo que está pasando en estos momentos en Chipre y las inmensas dificultades económicas de varios países europeos debe ser una lección para los estadounidenses. Nuestro pueblo debe exigir al presidente y a los miembros de su partido en el Congreso que pongan orden fiscal en nuestra nación para no convertirla en una Grecia o en un Chipre. De no ser así, quizás algún día, cuando nuestro país esté al borde de la bancarrota, veremos nuestros depósitos bancarios confiscados parcialmente o totalmente por un gobierno de extrema izquierda o marxista.

Frank De Varona. Autor de “El verdadero Obama” y de “¿Obama o Romney?”, a la venta en www.amazon.com y en las librerías de Miami IMPACTO y UNIVERSAL. La versión cibernética se puede adquirir AQUÍ

La Nueva Nación es una publicación independiente cuyas metas son la defensa de la libertad, la preservación de la democracia y la promoción de la libre empresa. Visítenos en : http://www.lanuevanacion.com


Comparte este artículo: