ARCHIVO- En esta foto del 9 de enero de 2007, se ve la silueta de un exfuncionario de CBS en una presentación de video (Foto AP/Jae C. Hong, Archivo)
Uno de los abogados del informante del llamado caso Ucrania acusó a CBS, la cadena de televisión de Estados Unidos, de “inventar” información difundida en su programa “60 minutos” emitido el 29 de septiembre.
En esa emisión se comunicó que el informante estaba “bajo protección federal porque teme por su seguridad”, y se citó como fuente una carta enviada por los abogados a CBS, pero que no contenía esos datos, lo que motivó la reclamación pública de estos.
El abogado Mark Zaid, escribió en uno de sus tuits, que esa afirmación de CBS era literalmente inventada y que con ella no se ayudaba a nadie, menos aún al informante. Asimismo, desconfía que el programa haya utilizado otra carta como fuente.

La denuncia de los defensores de la persona que dio lugar al controvertido proceso de inhabilitación del presidente estadounidense Donald Trump, ha hecho que los internautas desconfíen aún más de los medios masivos de comunicación, de acuerdo con varios de sus mensajes.
De acuerdo con el proceso iniciado por la oposición demócrata contra el presidente Trump, este habría llamado al mandatario de Ucrania solicitándole un supuesto “favor” para investigar al exvicepresidente de EE. UU. Joe Biden, quien es su rival político en las elecciones de 2020.
Sin embargo, la Casa Blanca negó enfáticamente esas acusaciones y, de hecho, publicó las transcripciones de las conversaciones sostenidas entre el presidente de los Estados Unidos Donald Trump y el jefe de estado de Ucrania. En la conversación se observa que Trump no presionó ni ofreció ningún tipo de retribución económica a Ucrania para que investigue al hijo de Joe Biden, quien estaba involucrado en un megacaso de corrupción de la principal empresa gasífera del país europeo.
De esta forma, la Administración Trump refutó al denunciante quien acusó al presidente estadounidense de injerencia indebida ante un gobierno extranjero.



La persona que acusó al presidente Trump a través de un documento de dudosa redacción permanece en el anonimato.
En opinión de expertos el documento parece redactado por un abogado o congresista y salpicado de referencias tomadas de organizaciones financiadas por el especulador financiero George Soros.
Por su parte, el ex fiscal de Estados Unidos Joe diGenova aseguró: “Esto es un fraude, no un escándalo”, agregando que el denunciante debería ir a prisión.
“El dinero sucio de Soros está en toda esta historia desde el primer día”, enfatizó DiGenova.
El proceso de inhabilitación iniciado por los legisladores demócratas ha causado gran impacto en la sociedad estadounidense.
José Ignacio Hermosa – BLes