Bolsonaro busca etiquetar la invasión de la propiedad privada como un acto de terrorismo

Comparte este artículo:

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro. (Imagen de archivo)

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo que tiene la intención de enviar un proyecto de ley al Congreso Nacional para convertir la invasión de tierras en un delito de terrorismo.“En la medida en que dependa de mí, se catalogará como terrorismo”, expresó el mandatario en una emisión en directo en su página de Facebook el jueves por la noche.

Dijo que hablará con los congresistas para buscar una propuesta que sea factible de ser aprobada en la Congreso.

En su discurso detalló que solo se registró una “invasión” de tierras en el primer trimestre de este año, contra 43 en el mismo período del año pasado.

Bolsonaro también pidió otro proyecto de ley que podría extender el derecho legítimo de defensa a aquellos que disparan a personas que intentan entrar a casas privadas. Esta fue una de sus promesas de campaña.

Indicó que una ley similar fue aprobada recientemente en Italia.

“En una invasión de domicilio u otra propiedad, una hacienda o una granja, el dueño puede defenderse disparando, y si la otra parte decide morir, es su problema. La propiedad privada es sagrada”, afirmó.

Alegó que para que una medida de esta naturaleza tenga viabilidad necesita ser discutida con los parlamentarios.

La idea, explicó Bolsonaro, es aplicar la exclusión de la ilegalidad en los casos en que un propietario actúe para defender la propiedad.

“Nuestro proyecto apunta a que, en la legítima defensa de la propia vida o la de otro, la legítima defensa de la propia propiedad o la de otro, se incluya la exclusión de la ilegalidad. Respondes, pero no tienes castigo”, dijo el mandatario citando el caso de los policías enfrentados a personas armadas, donde se puede aplicar la exclusión de la ilegalidad si se reconoce que la acción policial fue en legítima defensa.

Agenda internacional

El primer ministro húngaro Viktor Orbán y el presidente brasileño Jair Bolsonaro durante la asunción como presidente de Jair Bolsonaro.
El primer ministro húngaro Viktor Orbán y el presidente brasileño Jair Bolsonaro durante la asunción como presidente de Jair Bolsonaro.

El presidente también informó que viajará a Europa del Este en la segunda mitad del año.

Agradeció a su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro (PSL-SP), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, por los contactos internacionales que ha mantenido. Eduardo está cumpliendo una agenda internacional en Europa, donde se reunió, entre otros, con el primer ministro de Hungría, el conservador Viktor Orbán. Luego, el diputado se va a Italia, donde tendrá una reunión con el vice-premier Matteo Salvini.

“Tengo la intención de viajar a esa región, en la segunda mitad del año, a Hungría, Polonia, para que podamos profundizar nuestras amistades, así como, obviamente, nuestros lazos comerciales”, indicó el presidente.

Desde que asumió el cargo, Bolsonaro ha realizado cuatro viajes internacionales. El primero fue su participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza. Además el presidente visitó a Estados Unidos, Chile e Israel. Se espera que Bolsonaro viaje al extranjero en junio para la reunión del G20, el grupo de los 20 países más ricos del mundo, que tiene lugar en Japón. También anunció que irá a China, el mayor socio comercial de Brasil, en el segundo semestre del año.

BLes – Fuente: Agência Brasil.


Comparte este artículo: