Blinken expresa preocupación de que Rusia intente invadir Ucrania de nuevo como en 2014

Comparte este artículo:

El secretario de Estado Anthony Blinken se reunió con el ministro de exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba el 10 de Nov. de 2021 (AFP News Agency/YouTube)

🔴 Síguenos a través de Youtube / Telegram / Newsletter

Redacción BLes–En una reunión oficial con el ministro de exteriores ucraniano este miércoles 10 de noviembre, el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken expresó su preocupación de que Rusia vuelva a invadir Ucrania como lo hizo en 2014 cuando invadió Crimea y lo anexó a territorio ruso.

“Nuestra preocupación es que Rusia pueda cometer el grave error de intentar repetir lo que emprendió en 2014, cuando acumuló fuerzas a lo largo de la frontera, cruzó a territorio soberano de Ucrania y lo hizo alegando falsamente que había sido provocada”, dijo Blinken.

“Así que el libreto que hemos visto en el pasado era alegar alguna provocación como justificación para hacer lo que, lo que pretendía y planeaba hacer. Todo lo cual es por lo que estamos mirando esto muy cuidadosamente”, agregó el diplomático estadounidense.

Los comentarios del secretario de estado que mantuvo una reunión diplomática con el ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, en Washington D.C. responden a los reportes de que el ejército ruso ha aumentado considerablemente su presencia en la frontera con Ucrania.

Según las fuentes de inteligencia ucranianas, hay casi 100 mil tropas rusas en la frontera realizando ejercicios militares.

John Kirby, secretario de prensa del Departamento de Defensa, la presencia militar rusa era ‘inusual en su tamaño y alcance’, y que EE.UU. estaba ‘monitoreando esto muy de cerca’.

El secretario de prensa detalló que existe una intensa actividad militar rusa en la frontera con Ucrania y que el gobierno estadounidense no tiene claro cuál es el objetivo ni las intenciones del gobierno ruso.

Según The Hill, desde que Rusia anexó Crimea en 2014, el Kremlin ha estado apoyando a grupos separatistas en el este de Ucrania, alimentando los rumores de sus intenciones de invadir nuevamente el país.

El Kremlin que ha negado repetidamente que tenga tropas en el este de Ucrania, también acumuló un gran número de sus fuerzas en la parte occidental del país a principios de este año, lo que suscitó la preocupación en Europa y Estados Unidos de que se estuviera preparando posibles ataques.

Pero Rusia dice que su presencia militar es una respuesta a las fuerzas de la alianza de la OTAN que operan cerca de las fronteras de Rusia.

El supuesto aumento de tropas rusas coincidió con la reunión diplomática entre Blinken y el ministro de exteriores quienes firmaron un acuerdo de cooperación donde el gobierno estadounidense se compromete a defender la independencia y soberanía de Ucrania.

Kuleba agradeció al gobierno americano por el apoyo y dijo que la firma del convenio era ‘un paso importante’ para mostrarle al Kremlin que Ucrania ‘es fuerte’.

Por su lado, Blinken reiteró que EE.UU. está monitoreando la situación con ‘preocupación’ y abogó por una solución diplomática entre ambos países.

La semana pasada, la administración Biden envió al director de la CIA, Bill Burns, a Moscú para intentar averiguar por qué el gobierno ruso estaba incrementando su presencia militar en la zona de conflicto, aparentemente sin éxito.

Según la CNN, Burns se reunió con el presidente ruso Vladimir Putin y el jefe de seguridad de Rusia, Nikolai Patrushev, quienes no negaron el aumento de tropas en la frontera, una afirmación que antes habían rechazado como falsa.

Este miércoles, Karen Donfried, subsecretaria de Estado de EE.UU. para Europa y Eurasia, refiriéndose al conflicto Rusia-Ucrania, utilizó un tono un poco más fuerte y dijo:

“Tenemos muy claro que apoyamos la soberanía y la integridad territorial de Ucrania y que nuestro compromiso al respecto no ha cambiado y es inquebrantable, y que seguiremos apoyando a Ucrania y condenaremos cualquier agresión rusa contra Ucrania en todas sus formas”.

La tensión entre Rusia y Ucrania se suma al reciente conflicto entre Bielorrusia y Polonia por una caravana de inmigrantes que intentan ingresar a Polonia a la fuerza y que la Unión Europea acusa al dictador Lukashenko de haber traído para chantajear al bloque europeo.

El gobierno polaco acusó a Putin de estar detrás de la maniobra y en respuesta el presidente ruso envió aviones de guerra a sobrevolar el espacio aéreo de Bielorrusia.

 Alvaro Colombres Garmendia – BLes


Comparte este artículo: