Joe Biden, habla sobre los planes de la administración para fortalecer la fabricación estadounidense durante una breve comparecencia en el South Court Auditorium de la Casa Blanca en Washington, Estados Unidos, el 25 de enero de 2021. (REUTERS/Kevin Lamarque)
Redacción BLes – Tal como lo hiciera de candidato a la presidencia el ahora presidente, Joe Biden, en su primera rueda de prensa solo respondió a periodistas seleccionados por sus asesores, en la Casa Blanca el 25 de enero.
Esto generó inquietud por la aparente incapacidad de responder a las interrogantes de los estadounidenses que se aparten de su propia agenda y de las respuestas que, tal vez, tenga preparadas.
Los medios permitidos esta vez fueron The Associated Press, The Washington Post, NBC News, Reuters y Bloomberg News, según Fox News del 25 de enero.
Algunos de los periodistas excluidos de la opción de ser escuchados y respondidos por Biden, optaron por hacer comentarios desde sus respectivas cuentas de Twitter.
Uno de ellos fue el columnista Joe Concha, quien contribuye con varios medios y consideró la debilidad de Biden en este aspecto, incapaz de seleccionar a los periodistas por sí mismo.
“Al igual que durante la campaña, el personal de Biden está eligiendo qué periodistas pueden hacer preguntas en lugar de que lo haga el propio presidente”, escribió Concha.
Y agregó: “Esto sigue siendo profundamente extraño y un intento dolorosamente obvio de protegerlo de los sospechosos de tener la audacia de hacer una pregunta desafiante”.
Like the campaign, Biden’s staff is choosing which reporters can ask questions instead of the president doing it himself. This continues to be profoundly odd and a painfully obvious attempt to protect him from those suspected of having the audacity to ask a challenging question.
— Joe Concha (@JoeConchaTV) January 25, 2021
Para algunos esta incapacidad de Biden es una expresión de su deterioro mental, del cual ha dado una gran cantidad de muestras a lo largo de su carrera.
“Por supuesto, hay muchas preguntas que no puede responder. Ni siquiera sabe leer del teleprompter. Es fácil ver que le están protegiendo de las preguntas difíciles”, consideró el veterano de la Armada Ed Somppi.
Ofcourse, there are many questions he couldn’t answer. He can’t even read from the teleprompter. It’s easy to see they are shielding him from tough questions.
— Ed Somppi (@eisomppi66) January 25, 2021
Otro de los usuarios de Twitter guarda la esperanza de que los periodistas se hagan responsables de su profesión y se rebelen contra esa forma artificial y falsa de ejercerla.
Le recomendamos:
“Este enfoque seguramente no puede durar. Puede que el equipo de Biden lo quiera, pero es de esperar que los periodistas que pensaron que este enfoque era pintoresco y no se quejaron durante la campaña acaben recordando cómo hacer su trabajo y empiecen a quejarse y a rebelarse”, escribió la usuaria @ColemanPhillipa.
This approach surely can’t last. Biden’s team may want it to but you would hope reporters who thought this approach quaint and didn’t complain during the campaign will eventually remember how to do their job and start complaining and rebelling.
— Phillipa Coleman (@ColemanPhillipa) January 25, 2021
Esta inusual y polémica rueda de prensa contrasta mucho con la fuerza, dinamismo y franqueza con la que el expresidente, Donald Trump, solía responder a los periodistas en las suyas.
De hecho, Trump cuestionó a los medios por hacer preguntas fáciles de responder al candidato presidencial demócrata, Joe Biden, diciendo:
“Echa un vistazo a esas preguntas que le hacen. No eran para un adulto. Fueron hechas para un niño”, señaló a los reporteros, de acuerdo con Townhall del 4 de septiembre.
José Hermosa – BLes